-
A principios del siglo XIX la península italiana estaba dividida en siete reinos o estados independientes conformados por el Piamonte con la hegemonía de Saboya
-
El proceso de unificación, también llamado Risorgimiento o Rinascimento, se inició en 1815.
-
Uno de los motivos para buscar la unificación era desterrar del territorio italiano a los austriacos, quienes dominaban la zona Norte de la península y el anhelo por convertirse en una misma nación
-
La Unificación Alemana es la unión de 39 estados. Hasta mediados del siglo XIX, Alemania no se había constituido como una nación unificada, sino un conjunto de 39 estados independientes que formaban la llamada Confederación Germánica.
-
Un paso importante en este proceso fue la formación de un mercado único en la región. A ello contribuyeron, tanto los junkers, es decir, la aristocracia terrateniente prusiana.
-
Algunos de los principales dirigentes del movimiento unificador fueron el Rey Víctor Manuel y Garibaldi.
-
El proceso tuvo varios intentos en 1830 y 1848, ambos abatidos por el dominio austriaco
-
Se produjo la unificación aduanera que sumó Prusia a otros Estados alemanes previamente asociados en esta materia. Sin embargo, debido a las diferencias entre Austria y Prusia, el proceso de unificación política no pudo llevarse a cabo
-
Por lo que finalmente el ministro Cavour del reino de Piamonte logró convencer a Napoleón III de llevar a cabo la unificación y sacar a los austriacos de la zona.
-
Mostró que, tarde o temprano, los diversos Estados alemanes quedarían unificados en un solo Estado, pero estaba aún por definirse si tal proyecto sería dirigido por Prusia o por Austria, dando inicio al Dualismo Alemán.
-
Inglaterra se había aprovechado de las dificultades interiores para extender el tráfico del opio por las costas del Guangdong y del Fujian
-
El incidente del Arrow, barco contrabandista puesto en cuarentena por las autoridades chinas, proporciona el pretexto epara desencadenar una nueva serie de operaciones militares a las que los historiadores occidentales han dado el nombre de «segunda guerra del opio».
-
5.000 soldados británicos ocupan Cantón
-
Al año siguiente los barcos ingleses y franceses destruyen los fuertes de Daga que defienden la desembocadura del Haihe (Beihe) no lejos de Tianjin, en los alrededores de Pekín. Ante la amenaza, el gobierno de los Qing se ve obligado a firmar en el mismo año el tratado de Tianjin
-
Se inflige a China una nueva indemnización de guerra que consiste en el pago de 4 millones de liang de plata a Gran Bretaña y 2 millones a Francia.
-
Rusia había ocupado los territorios de los montes Sijote Alin al sur del curso inferior del Amur y al este del Usuri, región que formaba parte de los imperios chinos desde el siglo XIlI.
-
Los extranjeros consiguen que se les abran diez nuevas ciudades, en las que adquieren concesiones; se establecen consulados en Pekín y las misiones católicas y protestantes obtienen el derecho a instalarse libremente en el interior y a convertirse en propietarias de edificios y terrenos.
-
Garibaldi junto con un grupo nacionalista denominado “camisas rojas” logra apoderarse de varios territorios los cuales sirvieron para la negociación de la unificación.
-
Se abre Tianjin a los extranjeros y la península de Jiulong, frente a Hong Kong, se cede a Gran Bretaña. Se exige una nueva indemnización de 16 millones de liang al gobierno chino. Dos cláusulas de orden económico completan estas convenciones: los textiles que las naciones occidentales, e Inglaterra más que ninguna otra, intentan colocar en el mercado chino, quedan exentos de aduanas; por otra parte, las flotas extranjeras obtienen total libertad de circulación por la red fluvial china.
-
El 18 de octubre de 1860 las tropas anglo-francesas que habían penetrado en China septentrional para intentar forzar el final de la Segunda Guerra del Opio prendieron fuego y saquearon el Yuanmingyuan, el fabuloso palacio imperial de verano al noroeste de Pekín.
-
Por fin los 7 estados logran unificarse e Italia se convierte en una sola nación.
-
Se proclamó a Italia como un reino bajo el gobierno de Saboya y Victor Manuel II
-
Se realizó de forma libre, espontánea y por propia iniciativa y voluntad de dichos pueblos.
-
Fueron el rey de Prusia, Guillermo I, que hizo de su nación la primera potencia militar de Europa; su célebre Canciller, Otto de Bismarck, apodado el Canciller de Hierro en razón a su carácter sumamente autoritario, duro y enérgico; y el jefe de Estado Mayor del ejército prusiano, general Moltke.
-
Bismarck prescindió del parlamento e inició una verdadera dictadura que duró cuatro años; el rey fijó los impuestos por su sola cuenta, sin preocuparse de las protestas de los liberales, y decretó la aplicación del plan de Roon y Moltke, sin esperar la aprobación del parlamento.
-
Ante la pretensiones del monarca danés de anexionar ambos ducados a su reino, Bismarck reclama en la Dieta de Fráncfort la intervención contra Dinamarca. Ésta salió derrotada, por lo que debió ceder Schleswig-Holstein, que a través del acuerdo en la Convención de Gastein en 1865 quedará repartido los ducados.
-
El objetivo de la guerra austro-prusiana de 1866 para los prusianos fue expulsar a los austriacos de la Confederación Germánica y descartar toda posible "unificación" en torno a la corona de Austria. Para ello, Bismarck se sirvió de las tensiones políticas que hace décadas germinaban entre ambos poderosos estados, siendo que para esas fechas Bismarck había impulsado el desarrollo industrial de Prusia para tornarla en un enemigo temible ante Austria.
-
Cuya confrontación condujo finalmente a la guerra de las Siete Semanas. Tras el triunfo prusiano, la Confederación Germánica quedó disuelta y fue sustituida en el año 1867 por la Confederación Alemana del Norte.
-
El interés de Prusia en esta guerra, era acorralar a Francia territorialmente, buscar un motivo de unidad entre los estados alemanes aun renuentes a unirse a Prusia, y con ello expandirse y unificar Alemania.
-
Los primeros ataques del Japón, que está empezando a levantar una industria y un armamento modernos, se producen a partir del año 1874.
-
Es el principio del largo proceso que llevará a China a implicarse en Corea para contrarrestar la presión japonesa y que desembocará en el conflicto de 1894.
-
Los británicos privilegiaron el hindi como la lengua oficial de la India, los musulmanes temieron que su cultura y religión se suprimiera. De manera que los fieles al islam consideraron que sus intereses sociales y políticos debían estar completamente separados de aquellos de los hindúes
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, el movimiento de independencia de la India que fue liderado por Mahatma Gandhi cobró gran relevancia, frente al desgastado imperio británico que luchaba contra los nazis.
-
Muhammad Ali Jinnah consolidaba la idea de un Estado musulmán separado de un estado hindú
Jinnah era el líder de la Liga Musulmana Pan India, quien con la resolución de Lahore de 1940 había dejado estipulado el afán de crear una nación enteramente musulmana: la nación de Pakistán. -
En completa oposición, Gandhi y el líder del Congreso Nacional Indio, Jawaharlal Nehru, rechazaban la partición de la India y el movimiento nacionalista musulmán.
-
En todo caso, para Jinnah se había cumplido su sueño propuesto en la conferencia de la Liga en Lahore de 1940, de un estado musulmán separado del estado hindú.
-
Los intereses indios de mantener una sola nación se truncaron cuando los propios ingleses, antes de abandonar el Raj o régimen colonial, le apostaron a las demandas musulmanes y ejecutaron la partición del país.
-
De esta manera, el 14 de agosto de 1947, Pakistán nació como un nuevo Estado con Jinnah como su primer ministro. Un día después, el 15 de agosto, Nehru hizo lo propio y proclamó la independencia de la India
-
Entristecido por las masacres, los trenes llenos de cadáveres y la muerte de entre 500.000 y dos millones de personas, Mahatma Gandhi también fue alcanzado por la violencia nacionalista, cuando en enero de 1948 fue asesinado por un extremista indio que rechazaba su política de tolerancia entre credos.
-
En 1971, Pakistán del este, en lo que antes era el estado de Bengala, se independizó de Pakistán y se formó como un nuevo país, Bangladesh. Por su parte, India y Pakistán nunca limaron asperezas y hasta hoy se mantiene un trauma de la tragedia humana que se vivió por la partición de dos naciones en el mismo momento de sus independencias.