-
Italia estaba dividida en múltiples Estados, y zonas como Lombardía o el Véneto estaban bajo dominio austriaco.
-
Surgió por un movimiento de afirmación nacional (Risorgimento), fue dirigida por Mazzini que propugnaba, mediante la insurrección popular, la creación de una república democrática, unitaria y laica.
-
Fue un primer paso hacia la unificación territorial, en la que se integró Prusia pero no Austria. Era una organización económica configurada como una unión aduanera que numerosos estados alemanes aunaron fuerzas para crear una zona de libre comercio y establecer tarifas aduaneras frente a terceros países.
-
Fue la sublevación protagonizada por el pueblo de la capital lombarda contra la ocupación austriaca, logrando librarse del yugo extranjero y brindando al resto de Italia un ejemplo de lucha y coraje que sería prontamente imitado. Esto sucedió por la hábil política del Conde de Cavour (jefe de gobierno de Piamonte que estaba convencido de que sólo la monarquía liberal de Víctor Manuel II podía liderar la unificación de Italia) que interesó a Napoleón en la unificación territorial de la península.
-
República de Venecia fue una ciudad-estado situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y que luego reunió bajo su dominio a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia. Su capital fue la ciudad de Venecia.
-
Fue una Asamblea Nacional alemana convocada tras la revolución de marzo, que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática. Estuvo presidido por Heinrich von Gagern.
-
La batalla de Magenta, durante la segunda guerra de independencia italiana, acabando en una victoria sardo-francesa bajo el mando de Napoleón III y en la derrota de los austriacos, bajo el mando de Ferencz Gyulai. Ocurrió cerca de la ciudad italiana de Magenta.
-
La victoria sobre Austria despertó el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central. Un plebiscito realizado en 1860 determinó entonces la incorporación al reino de Cerdeña (base de la futura Italia), de los estados de Parma, Módena y Toscana.
-
Es una anexión francesa de Niza y Saboya durante la unificación de Italia.
-
Es el encuentro de Víctor Manuel II con Garibaldi (fue un revolucionario republicano partidario de las tesis mazzinianas) que dirigió un pequeño ejército de voluntarios, los “camisas rojas” y ocupó el reino de Nápoles y Sicilia, pero cedió sus conquistas y reconoció a Víctor Manuel como rey de Italia. Que pasó a la historia como el "encuentro de Teano" y la soberanía de Víctor Manuel II fue reconocida en todos los territorios del antiguo reino de las Dos Sicilias.
-
Fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca. Este último país salió derrotado, por lo que debió ceder Schleswig-Holstein que fue anexionado por las otras dos potencias.La guerra terminó, cuando el Tratado de Viena formalizó la cesión de Dinamarca de los ducados de Schleswig, Holstein y Sajonia-Lauenburg a Prusia y Austria.
-
El 11 de octubre de 1865, Napoleón III y Bismarck se reunieron en Biarritz y consideraron la posibilidad de que Venecia pasará al Reino de Italia, lo que se confirmaría en el Tratado que Italia y Prusia firmaron el 18 de abril de 1866. Según ese Tratado, Italia se comprometía a declarar la guerra a Austria en el momento en que lo hiciese Prusia, mientras que Prusia reconocía el derecho a la ocupación de Venecia y la provincia de Mantua por parte de Italia.
-
Prusia, después de conseguir la neutralidad de Napoleón III junto con Víctor Manuel II, declaró la guerra a Austria, llevada por la voluntad de quitarles algunos territorios. Los prusianos derrotaron a los austriacos en la batalla de Sodowa, firmándose después la Paz de Praga en la que Prusia se incorpora a los ducados de Schleswig, Holstein.
-
Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa. Se encontraban entre los principales Estados de Italia desde más o menos el siglo VIII hasta que la península italiana fue unificada.
-
Los Estados del sur se unen a la Confederación de Alemania del Norte para enfrentarse a Francia. Derrota francesa (Sedán) y anexiones de Alsacia y Lorena.
-
Tuvo lugar en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, Otto von Bismark (fue un aristócrata prusiano, canciller del rey Guillermo I de Prusia. Defendía que sería Prusia la que anexionaría al resto de Esrados alemanes y la unificaría Alemania. Con este objetivo, luchó incansablemente para agrdecer las posesiones prusianas y venció a Dinamarca, Sustria y Francia.) proclamaba el Imperio alemán al rey de Prusia, el II Reich, y al rey de Prusia emperador de Alemania.