-
Zollverein (Unif.Alemana)
En Alemania, el Congreso de Viena en 1815 estableció la Confederación Germánica , que asignaba a 38 Estados. Un primer paso hacia la unificación territorial fue la creación del "Zollverein"(Unificación Aduanera), en la que se integró Prusia, pero Asia no. -
Situación inicial (Unif.Italiana)
Por el Tratado de Viena (1815), Italia se dividió en siete Estados independientes. Pero en la segunda mitad del siglo XIX, que el anhelo nacionalista y de unificación que agitó Europa se mostró también vigoroso en Italia. Fue así como los Estados italianos, después de superar muchas dificultades y gracias al trabajo de muchos de sus patriotas, consiguieron unificarse formando, así, una sola nación, un solo Estado, que fue el Reino de Italia. -
Fundación de la Joven Italia de Mazzini (Unif.Italiana)
La Joven Italia fue una asociación política instituida en Marsella en julio de 1831 por Giuseppe Mazzini, su fin era conseguir la independencia de Italia y la reforma social, siguiendo los principios de libertad, independencia y unidad. Su programa era publicado en un periódico del mismo nombre. La Joven Italia estaba formada por republicanos y demócratas. Uno de sus miembros más destacados fue Giuseppe Garibaldi, un revolucionario republicano partidario de las tesis mazzinianas. -
Proclamación de la República (Unif.Italiana)
La República de San Marco fue un estado revolucionario italiano, con base en Venecia, se extendió . República de Venecia, suprimido 51 años tras las guerras revolucionarias francesas. Después la república más tarde se unió al Reino de Cerdeña, en un intento de unir el norte de Italia contra la dominación extranjera austríaca y francesa. Tras el fracaso, la ciudad fue reconquistada por las tropas austriacas el 27 de agosto de 1849. -
Parlamento de Frankfurt (Unif.Alemana)
Fue una Asamblea Nacional alemana convocada tras la revolución de marzo de 1848, que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática. Estuvo presidido por Heinrich von Gagern.
La Asamblea aprobó la primera constitución alemana, la Constitución de Fráncfort de 1849 que no llegó a entrar en vigor. -
Insurrección de Lombardía y retirada de los austríacos (Unif.Italiana)
Debido a las revueltas de Milán y Venecia, los austriacos tuvieron que retirarse a la fortaleza del cuadrilátero, que en lombardo-Veneto constituía el núcleo defensivo del ejército de Habsburgo.
Tras la derrota en la batalla de Custoza (1848), las tropas austriacas entraron en Milán y después de un gran asedio a Venecia el (1849), restaurando el dominio imperial sobre ambos territorios. En 1848 Francisco José I se convertiría en Emperador de Austria y gobernaría el reino hasta su disolución. -
Derrota de los austríacos y anexión de Lombardía (Unif.Italiana)
En 1859, el ejército austriaco, mandado por Ferenc Gyulay, se enfrentó en una guerra contra el Reino de Cerdeña, asistida por un nuevo aliado, la Francia de Napoleón III, guerra en la cual el imperio fue derrotado. Tras esta derrota el imperio cedió Lombardía a Francia quien la cedió al Piamonte. Y este fue el fin del reino de Cerdeña. -
Anexión de los Estados Centrales (Unif.Italiana)
Se realizó un referendum en 1860 que determinó la incorporación al reino de Cerdeña, los estados de Parma, Módena y Toscana. -
Cesíón de Niza y Saboya (Unif.Italiana)
Entre 1792 y 1814 el Ducado fue ocupado por la Primera República Francesa, y en 1860 como consecuencia del apoyo francés a la unificación italiana, la región histórica de Saboya fue cedida al Segundo Imperio Francés de Napoleón III, creando los actuales departamentos de Saboya. -
G.Garibaldi (Unif.Italiana)
Giuseppe Garibaldi (1807-1882) fue un militar y político italiano. Junto con el rey de Cerdeña Víctor Manuel II, fue uno de los principales líderes y artífices de la unificación de Italia. -
Cavour (Unif.Itañiana)
Camillo Paolo, conde de Cavour (1810-1861) fue un político de la Italia anterior durante la unificación. Cavour fue un político hábil para las alianzas en favor de Piamonte-Cerdeña, aunque a veces estuvo acompañado por la fortuna. Su objetivo era crear un estado fuerte en el norte de Italia bajo la corona de la Casa de Saboya, descubrió que para alcanzar ese objetivo, el Piamonte debía obtener apoyos de las potencias europeas, era evidente que Austria impediría el crecimiento de Piamonte. -
Reconocimiento de Víctor Manuel II como rey por Garibaldi (Unif.Italiana)
En 1860 Garibaldi dirigió un ejercito de voluntarios ("camisas rojas"). Ocupo el reino Nápoles y Sicilia, pero cedió sus conquistas y reconoció a Víctor Manuel II como rey de Italia en 1861. -
Guerra contra Dinamarca y anexiones (Unif.Alemana)
La "Guerra de los Ducados" fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca. Dinamarca fue derrotada, así que debió ceder Schleswig y Holstein que fue anexionado por las otras dos potencias.La guerra terminó el 30 de octubre de 1864, cuando el Tratado de Viena formalizó la cesión de Dinamarca de los ducados de Schleswig, Holstein y Sajonia-Lauenburgo a Prusia y Austria. -
Guerra contra Austria y anexiones (Unif.Alemana)
La guerra de "Las Siete Semanas" fue un conflicto militar en la Confederación Germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia. Venció Prusia y se convirtió en el Estado hegemónico de Alemania. -
Anexión del Véneto (Unif.Italiana)
El Véneto permaneció bajo el gobierno austríaco, excepto por algunas ciudades que declararon su independencia en 1848, hasta que fue anexionado por el Reino de Italia en 1866. Gracias a la victoria de sus aliados prusianos en la Guerra Austro-prusiana , el reino de Italia extendió su soberanía sobre el territorio que había sido de la República de Venecia. -
Guerra contra Francia (Unif.Alemana)
La guerra contra Francia fue un conflicto entre el Segundo Imperio francés y Prusia con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Wurtemberg. La derrota francesa dio lugar a las anexiones de Alsacia y Lorena. -
Incorporación de los estados Pontificios (Unif.Italiana)
Estos fueron los territorios bajo la autoridad temporal del papa. La península italiana fue unificada en 1861 por el reino de Cerdeña. En 1870, la unificación estaba prácticamente finalizada. Tan solo los Estados Pontificios y la ciudad de Roma, continuaban siendo un problema. En sus acuerdos previos, Víctor Manuel II le había prometido a Napoleón III que el Papa seguiría controlando la ciudad de Roma. -
Canciller Von Bismarck (Unif.Alemana)
Otto von Bismarck, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales. En 1864 consiguió arrebatar a Dinamarca los ducados de Lauenburgo, Schleswig, y Holstein. Dos años más tarde consiguió la anexión de Hesse, Fráncfort, Hannover y Nassau. Se mantuvo 19 años en el poder y mantuvo una política conservadora, enfrentándose inicialmente a los católicos... -
Proclamación del II Reich y de Guillermo I como emperador (Unif.Alemana)
En el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, el canciller prusiano Otto von Bismark proclamaba el Imperio alemán, el II Reich, y al rey de Prusia emperador de Alemania, con el título de Guillermo I de Hohenzollern. Se consumaba con ello la unificación alemana que el romanticismo nacionalista venía propugnando desde principios del siglo XIX.