
Revoluciones-Nacionalismos_integradores_Italia_Alemania-Jaime_Bravo-Claudia_García-Ainoa_Rodriguez-4ºESO_D
By Jaime Bravo
-
El Congreso de Viena agrupó a los 39 estados del territorio alemán en la denominada Confederación Germánica presidida por Austria
-
El comandante Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII. Así comenzó una etapa liberal, respetando la Constitución de 1812. Este periodo finalizó con la intervención de la Santa Alianza.
-
Grecia se independiza del Imperio Otomano
-
Empezó en Francia donde Carlos X fue derrocado.
Bruselas se levantó contra los Países Bajos, que desembocó en su independencia. En 1831, Polonia se levantó contra el Imperio ruso, pero la sublevación fue reprimida muy duramente. Otras revoluciones también tuvieron lugar en los Estados italianos. -
Belgica se independizó de los Países Bajos y un año más tarde se convirtió en Estado independiente, en 1831.
-
El reino de Prusia (estado más poderoso) organiza una unión aduanera, denominada Zollverein, en la que no participa Austria.
-
Parlamento reunido en la ciudad de Frankfurt ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, Federico Guillermo III, sin embargo este la rechazó. En el resto de Europa el término nación adquirió una dimensión política y se empezó a reivindicar que las fronteras de los Estados coincidieran con las fronteras religiosas, lingüísticas etc. Así nacía la ideología nacionalista.
-
En ellas tuvieron importancia las demandas sociales y los componentes democráticos. La crisis estalló en Francia en febrero. Se derribó la monarquía de Luis Felipe de Orleans y se proclamó la Segunda República. Se elaboró la Constitución de 1848, muy moderada y se convocaron elecciones, en las que triunfó Luis Napoleón Bonaparte. Su gobierno se hizo cada vez más autoritario, hasta que, él dio un golpe de Estado y proclamó en Segundo Imperio.
-
El proceso de unificación fue liderado por el Reino de Piamonte los artifices de la unidad fueron el rey de Piamonte, Víctor Manuel II, su primer ministro, Cavour, y el revolucionario Garibaldi.
Cavour logró que Francia apoyara las demandas italianas. En 1859 el ejército franco-piamontés derroto en Magenta y Solferino a los austriacos que entregaron Lombardía a Piamonte. -
El sur de Italia se vinculó a Piamonte tras la expedición de los "camisas rojas" de Garibaldi, que se apoderaron de Nápoles y Sicilia. En 1861, se reunió en Turín el primer parlamento italiano. Víctor Manuel II fue proclamado rey.
-
Guillermo I, rey de Prusia. y su primer ministro Bismarck, aceleraron el proceso de unificación por la vía militar.
-
Gracias a un problema sucesorio en dos ducados de Dinamarca (pero con mayoría de población alemana), permitió a Prusia invadir y anexionarse estos territorios.
-
Piamonte apoyó a Prusia en su guerra contra Austria, y a cambio se anexionó Venecia.
-
Prusia se enfrenta a Austria, el otro gran Estado Alemán. Birsmarck promovió la invasión del ducado austriaco de Holstein por Prusia. La derrota austriaca en la batalla de Sadowa en 1866 hizo realidad la anexión y la creación de la Confederación de la Alemania del norte.
-
Batalla decisiva, finalizada con la derrota austriaca.
-
-
Los piamonteses aprovecharon la retirada de los franceses por la guerra franco-prusiana para ocupar Roma. El papa no reconoció esta ocupación, pero la ciudad se convirtió en la capital de Roma
-
Bismarck firmó una alianza militar con los Estados alemanes del sur. Para lograr la anexión de los Estados del sur de Alemania, Bismarck provocó el estallido de una guerra con Francia.
-
En esta batalla, el emperador Napoleón III fue derrotado por los prusianos en esta batalla.
-
Francia cedió a Almenaia los territorios de Alsacia y Lorena. Como consecuencia, los Estados del sur se unieron al resto de Alemania.
-
La unificación de los territorios alemanes desembocó en 1871 y Guillermo I fue coronado emperador del Segundo Reich.