UNIDAD III. Las Teorías de la Justicia

  • Period: 450 BCE to 460 BCE

    Filosofía clásica griega

    El establecimiento de polis o ciudades-estado y el inicio de la democracia favoreció que, a partir del año 450 a. C., comenzara el esplendor de la filosofía griega.
  • Period: 450 BCE to 460 BCE

    Sofistas

    Los sofistas eran un grupo de educadores que trabajaban de ciudad en ciudad educando a hijos de miembros prominentes de su comunidad. Su trabajo estaba orientado al convencimiento a través de la discusión. Entre los más famosos, se encuentran: Protágoras. Su principal tesis se basa en que el hombre es la medida de todas las cosas.
    Gorgias. Sostuvo que las sensaciones son la manera de conocer al mundo y que nada existe fuera de ellas.
  • Period: 399 BCE to 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates es considerado como el filósofo más importante de la Antigua Grecia. Entre sus aportaciones se encuentra el método que desarrollo para encontrar la verdad por medio del diálogo. Sócrates sostenía que el aprendizaje viene de uno mismo y que través del cuestionamiento, cualquiera puede llegar a él. Por esto, su sistema recibe el nombre de mayeútica, que significa “asistir a los partos”, ya que el conocimiento es dar a luz a la razón.
  • Period: 347 BCE to 427 BCE

    Platón

    Discípulo de Sócrates, su trabajo como filósofo se enfocó en encontrar qué es el hombre, cómo debe vivir y qué es el saber. Fundó la Academia, considerada como la primera escuela de la Antigua Grecia. Platón creía que los sentidos pueden engañar, de modo que no son el medio para llegar al conocimiento, sino que el análisis y la discusión es la única manera de alcanzar la verdad.
  • Period: 322 BCE to 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles creía que se podía llegar al conocimiento a través de la clasificación y la definición del universo, ya que distinguió a las sustancias primeras, aquellas con características concretas e intangibles, y las sustancias segundas, es decir, la esencia o lo que las define. Entre otros de sus aportes, se encuentran la jerarquización de los modos de conocimiento en inductivo y deductivo.
  • Fin de la filosofía griega
    499

    Fin de la filosofía griega

    Con la expansión del Imperio Romano y la desaparición de las polis griegas, las escuelas de Platón y Aristóteles perdieron fuerza y se consolidaron nuevas corrientes filosóficas que fusionaron las ideas sobre el ser y la razón de los griegos con la moral y ética de los romanos.
  • 1510

    La escuela de Atenas. Rafael Sanzio. 1510-1511. Técnica Pintura al fresco. 500 cm × 770 cm. Museos Vaticanos. Ciudad del Vaticano