UNIDAD 5: Crsis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812
-
-
Carlos IV asciende al trono cuando suceden los primeros sucesos revolucionarios
-
Tras la destitución del conde de Floridablanca y del conde de Aranda, toma el poder el valido Manuel Godoy desde 1792 hasta el final del reinado
-
Godoy dirige la política española desde 1792 hasta el final del reinado de Carlos IV
-
La muerte de Luis XIV en la guillotina (1793) provoca la declaración de guerra al gobierno revolucionario francés, empezando la guerra de la Convención (1793-1795). España fue derrotada y hubo que firmar la Paz de Basilea (1795), por la que se cedía a Francia la mitad de la isla de Santo Domingo
-
Es una coninuación de los Pactos de Familia firmados en el siglo XVIII entre España y Francia
-
España se encpntraba en aquel momento aliada a Francia por el Tratado de San Ildefonso, que la comprometía a enfrentarse a Inglaterra en el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas
-
La flota franco-española, al mando del almirante Villeneuve, fue derrotada por la inglesa en Trafalgar, donde murió el almirante Nelson, quien mandaba la flota británica
-
Por el Tratado de Fontainebleau (octubre de 1807), España dejaría pasar las tropas francesas por su territorio hacia Portugal. El norte para Etruria Mª Luisa de Borbón, el centro sería para futuras compensaciones y el norte sería para Godoy
-
Es un juicio llevado a cabo en El Escorial en 1807 tras detectarse la conspiración de El Escorial, un plan ideado por los hombres de confianza de Fernando para derrocar a Carlos IV
-
Tras la batalla de Bailén, las juntas representabas en sí mismas la ruptura con la situación existente antes del 2 mayo. En el mes de junio tuvo lugar el primer sitio de Zaragoza, cuya posesión ea fundamental para controlar la importante via de comunicación del valle del Ebro.
-
-
-
El motín de Aranjuez (18 de marzo de 1808) provoca el encarcelamiento de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando
-
El 2 de mayo de 1808 se produjo en Madrid el primer levantamiento contra Napoleón
-
Napoleón le otorgó la Corona a su hermano José, que había estado ocupando el trono de Nápoles. Estas abdicaciones de Bayona eran ajenas a la secular normativa de transmisión de la Corona española, ya que, en cualquier caso, debían realizarse con el consentimiento de las Cortes que, no habían sido consultadas
-
De manera espontánea surgieron juntas ciudadanas, las cuales eran coordinadas por las juntas provinciales, y todas estas eran coordinadas por la Junta Suprema Central, la cual fue creada el 25 de septiembre de 1808
-
El día 10 de noviembre cayó la ciudad Burgos, seguido de la derrota del ejército de Blake en Espinosa de los Monteros, y del vencedor de Bailén, Castaños, en Tudela
-
-
Las Cortes de Cádiz iniciaron sus sesiones en la Isla de León el 24 de septiembre de 1810, allí se celebraron 332 sesiones y posteriormente se trasladaron a la iglesia de San Felipe de Neri. El primero en pedir la palabra fue Muñoz Torrero, quien propuso y consiguió la aprobación de los principios de soberanía nacional y divisób de poderes
-
La constitución del 19 de marzo de 1812 desarrolla los principios básicos del liberalismo. A través de 10 Títulos y 384 Artículos
-
Napoleón se vio obligado a retirar de España una parte muy importante de sus tropas. Los ejércitos anglo-españoles aprovecharon esta circunstancia intensificar su ofensiva, que culminó con la victoria de los Arapiles. Este triunfo marcó el principio del fin del poderío francés en la Península
-
Conlas batallas de Irún y San Marcial (31 de agosto de 1813) se completó el acoso y la derrota del ejército francés, iniciándose a partir de ahí su persecución a través de tierras francesas, llegando las tropas españolas hasta la ciudad de Bayona. La guerra peninsular había terminado
-
El 11 de diciembre de 1813, asediado en su propio territorio, Napoleón firmaba el Tratado de Valençay, por el que restituía la Corona de España a Fernando VII
-