-
Gran Bretaña decidió subir los impuesto,s lo que provocó el botín del té, el cual fue, que los colonos tiraron todo el cargamento de té al agua, vestidos de indios
-
Los delegados de las trece colonias, proclamaron la declaración de la inteligencia, en la que se garantiza los derechos y libertades fundamentales.
-
Después de la batalla de Yorktown en 1781, en Gran Bretaña se firmó el tratado de Versalles, el cual reconocía la independencia de las colonias americanas.
-
Crisis de subsistencia: provocadas por malas cosechas y el hambre, descontento de la burguesía: sin voz en la política del reino,
Reforma fiscal: intento llevar a cabo la monarquía para salvar las finanzas. -
Fue el primer presidente de Estados Unidos, y combatió contra los británicos, con ayuda de España y Países Bajos.
-
Es una ideología heredera de la ilustración y de la Revolución francesa fundamental para la libertad de los individuos conocida como la libertades fundamentales.
-
La forma del Estado ( monarquía o República)
División de poderes, ejecutivos, legislativo y judicial, para evitar el poder absoluto
Soberbia Nacional
Parlamento elegido por sufragio. -
Los parisinos asaltaron la prisión de la Bastilla, una fortaleza real símbolo del poder despótico de la monarquía.
-
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, se aprobó en 1791 y esta establecía la separación de los poderes, la soberanía nacional y el sufragio censitario.
Gobernada por la burguesía moderada, los girondinos. -
Los girondinos concedieron derechos políticos y libertad económica a la burguesía, pero no al resto de las clases sociales, lo que provocó un gran descontento, lo que produjo un nuevo estallido revolucionario, el sector más radical, los jacobinos, tomaron el poder y proclamaron una República.
-
La burguesía conservadora, atemorizaba ante los es excesos y radicalización de los jacobinos, volvió a tomar el control la Revolución, dando un golpe de Estado conocido como Termidor.
-
El nacionalismos también estaba influido por las ideas ilustradas, que defendían los derechos de la nación, entendido como el conjunto de ciudadanos libres.
-
Nacionalismo de separación: se desarrolló en imperios plurinacionales, como el austriaco y el otomano, donde las naciones lucharon por su independencia. Nacionalismo de unificación: se desarrolló en las naciones divididas en varios Estados, como Italia y Alemania.
-
Es el nombre con el que se conoce al ejército francés que, siguiendo el tratado de la Santa Alianza, atravesó los Pirineos para poner fin el periodo liberal en España.