-
En el siglo XIV y XV el acceso a los libros era muy limitado.
Los libros infantiles no tenían la misma intencionalidad de hoy, pues se basaban mas en incluir "lecciones morales" que reflejaban las creencias religiosas de la época. Eran conformados por abecedarios, silabarios, catones (frases completas) y bestiarios (textos ilustrados de animales-bestias).
Todos los libros eran escritos a mano. -
Con la llegada de la imprenta fueron editándose historias para niños hasta entonces difundidas mediante la tradición oral.
-
Colección de Fabulas ilustradas; siendo el primer libro de literatura infantil. Alcanzó gran popularidad en España, al igual que las fabulas de "Esopo"; quien fue un famoso escritor griego, en cuyas fabulas los protagonistas son normalmente animales, que a través de su comportamiento proporcionan una lección moral.
-
En el siglo XVII se da un "gran florecimiento" especialmente en Francia en el campo literario.
Perrault marcó los mejores momentos del cuento de hadas. entre los relatos mas populares e inmortales, se encuentran clásicos como la Cenicienta, el gato con botas, Caperucita Roja y Pulgarcito -
En el siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces, aparece la novela como el genero de mayor importancia.
En la literatura inglesa se destaca Robinson Crusoe (1719) y los viajes de Gulliver (1726) -
En el siglo XIX con el movimiento del Romanticismo se da "el siglo de oro" de la literatura infantil.
son muchos los autores que editan sus obras con una extraordinaria aceptación. -
Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm se posicionan como grandes figuras de la literatura infantil; desde Blanca Nieves hasta la Bella durmiente, popularizan muchos de los personajes mas famosos hasta hoy.
-
Reconocido por su sensibilidad a la hora de esculpir los personajes.
Entre los cuentos mas importantes que forman parte de la literatura clásica infantil están: El patito feo, La Sirenita, El soldadito de Plomo, Las habichuelas mágicas. Muchas de estas obras han sido adaptadas a la gran pantalla por Disney. -
Fue la que divulgó las mejores piezas de literatura infantil en España, contando con la colaboración de grandes ilustradores de la época.
-
En el siglo XX por fin la literatura infantil adquirió su autonomía. Aparecen nuevos formatos gracias a las técnicas pictóricas y la ilustración de las historias; las palabras son acompañadas de imágenes. Los personajes y tramas son mucho mas elaboradas.
Se destacan libros tan conocidos como Peter Pan (1904), Winnie the Pooh (1927), El Principito (1943) -
El mercado infantil es uno de los mas dinámicos del mundo editorial.
Los libros infantiles se vuelven originales, animados, llamativos... "creados para leer con los cinco sentidos" (fuente:encarta)
Autores que año tras año, renuevan las estanterías con atractivos títulos.