-
Edad Media
El escolasticismo se impusieron en el ambiente educativo de Europa Occidental.
La Escolástica utilizaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles. -
Los Maestros escolásticos fueron el teólogo francés Pedro Abelardo
y el filósofo y teólogo italiano Santo Tomás de Aquino
católico perteneciente a la Orden de Predicadores
principal representante de la enseñanza escolástica
La influencia de estos profesores atrajo a muchos estudiantes y tuvo una enorme incidencia en el surgimiento de las universidades del norte de Europa desde el siglo XII. La Primera fue la Universidad de Paris. -
Martín Lutero
Las aceradas críticas que Martín Lutero dirigió a la disipación moral de la Iglesia romana, le valieron una rápida excomunión en 1520,
se establecieron escuelas en las cuales se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un nivel elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas, y ciencias, en lo que se podría denominar enseñanza secundaria. -
Juan Calvino
teólogo francés, considerado como uno de los padres de la Reforma Protestante, cuya academia en Ginebra, fue un importante centro educativo. La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma. -
San Ignacio de Loyola (1491 – 1556)
fue un militar y luego religioso español, surgido como un líder religioso durante la Contrarreforma. Su devoción a la Iglesia católica se caracterizó por la obediencia absoluta al papa. -
Marco Fabio Quintiliano educador del Siglo I
-
Marco Tulio Cicerón
propone un ideal “Humanitas”, inspirada en la paidea griega, además impulsa la oratoria. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno. -
José de Calasanz Gastón (1557 – 1648)
fue un sacerdote católico, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa -
Juan Amos Komenský (1592 - 1670)
Teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa -
San Juan Bautista de La Salle (1651 – 1719) fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época
-
John Locke (1632 – 1704)
fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico. -
El siglo XVII fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de la creación de instituciones que apoyaban el desenvolvimiento del conocimiento científico, El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau 2 de julio de 1778)
Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado. -
Se establece la ley Moyano se ordena la educación gratuita
-
Dewey (1859-1952) impulsó nueva pedagogía
-
Johann Pestalozzi 12 de enero de 1746 0- 17 de febrero de 1827)
Sus ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desenvolvimiento natural del niño. Para alcanzar este objetivo, consideraba el desenvolvimiento armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos). -
El siglo XIX fue un período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y en otros países europeos.
Friedrich Froebel
(Oberweissbach, 1782 - Marienthal, 1852) Pedagogo alemán
Discípulo de Rousseau y de Pestalozzi, estudió sobre todo la educación preescolar la cual se conoce como el “Kindergarten” -
August Comte 19 de enero de 1798 – París, 5 de septiembre de 1857
Es considerado el creador del teorizador del positivismo social -
Francisco Ferrer (1859-1909) Se dedico a preparar el lanzamiento de la escuela
-
Herbert Spencer 27 de abril de 1820-Brighton, Inglaterra, 8 de diciembre de 1903)
Herbert Spencer fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés. Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, que defendía el conocimiento científico como siendo el tema más importante a ser enseñado en la escuela -
A principios del siglo xx se empieza a gestionar el movimiento pedagógico conocido en Europa como escuela Nueva y en Estados Unidos como escuela Activa
-
- Primera y segunda guerra mundial.
*Revolución Rusa
*surgimientos del fascismo y nazismo
- Surgen 3 vertientes de la pedagogía (escuela socialista, libertaria o anarquista)
- se logró que la educación llegara a todos los estratos sociales *Exigen cambios en la escuela
- Primera y segunda guerra mundial.
*Revolución Rusa
*surgimientos del fascismo y nazismo
-
ANTON MAKARENKO (1888-1939) Fue nombrado director de la escuela ferroviaria alli encabezó un circulo recolucionario y educativo.
* 1914 Ingresó al Instituto Pedagógico se prepara como maestro de la escuela segunda enseñanza.
*1920 Aceptó dirigir la colonia para delincuentes juveniles, niños huérfanos y abandonados . -
*1917 Lunacharsky convocó al ministerio de educación a la alfabetización completa.
*1917-1918 se paralizó la potencia económica de la Burguesía
*1918 La imperial Rusia paso a llamarse Revolución socialista -
Hermann lietz (1868-1919)
Funda la primera escuela Alemana llamada hogar de educación en el campo destinados a niños de 8/12 años mixto -
*1920 Se aplica el plan Dalton el interés como factor fundamental en donde cada niño es agente de su aprendizaje
*1921 terminó la guerra civil -
1950-1970 cuestionamiento de la escuela nueva o activa
-
*1945-1950 El Empirismo norteamericano emergia un periodo de crisis económica.
*1950 Nace la tecnología educativa.
*1950-1960 El conductismo entra en crisis y paralelamente surgen los enfoques y teorías a la psicología cognitiva. -
David Ausubel (1918-2008)
1963-1968 Creó la teoría del aprendizaje significativo -
Paulo Freire (1921-1997)
Fue secretario de educación haciendo la revisión curricular e implementación de la alfabetización y empeñandose en el aumento salarial de los profesores -
Se dan perspectivas que trazaron políticas que debían guiar la educación
-
VIEJAS Y NUEVAS IDEAS EN EDUCACIÓN