-
Fue en el campo Antropológico donde por primera vez se visualiza y se redacta un " informe Etnográfico" llamados " Eventos comunicativos" Se plateo que los hablantes de una lengua no solo conocen las reglas o principios que estructuran una lengua sino también son poseedores de una "competencia comunicativa" ( Saber que decir y cuando).
-
Empieza en Europa, finales del siglo xix en el siglo del sueño romántico, e positivismo, las relaciones sociales, el capitalismo y la independencia de las colonias americanas, se análisis para comprender como vivían las personas y se llega a la conclusión que es en "campo" donde realmente se puede analizar la dinámica de todas esas experiencias humanas
-
Explorando el mundo interno de las mujeres para ayudar a expresar su opresión - " Dar voz " Preservando la integridad de los individuos
-
Vinculado con el movimiento socio político en favor de los derechos de las mujeres, presenta un enfoque general de la condición social humana. Surge en el contexto de ciencia social Moderna.
- Todas las relaciones sociales están marcadas por el Genero;"La consciencia de genero es uno de los factores elementales que determinan el estatus social de una persona"
-Rechaza la neutralidad como ideal científico, pues trabaja activa y explícitamente promoviendo los intereses de las mujeres. -
Empiezan los estudios de grupos humanos con construcciones culturales en su evolución, organización, desarrollo y cambio.
- Autores: Randcliffe Brown y Bronislaw Malinowski.
Es el constituyente dominante de la antropología en el Reino Unido y su Mancomunidad de Naciones y la mayoría de Europa. -
Es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de su cultura, es decir, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían y estandarizan su comportamiento como miembro de un grupo social.
- Comenzó su estudio con los pueblos nativos americanos, la reconstrucción de su historia por medio de sus supervivientes.
Autores: Alfred Kroeber - Ruth Benedict - Margaret Mead y Robert Lowie. -
Su orientación es hacia las ciencias naturales, se caracteriza por su analogía orgánica, cada institución social y cada sistema orgánico tienen un papel especifico que deben cumplir , y estas no pueden funcionar a menos que estén conectada a todas las demás.
- Estudio de parentescos
- Sentido de universalidad
- Tendencias del equilibrio -
Reconocen el movimiento en el diccionario de la real lengua española
-
Sociólogos y Antropologos en estados unidos de la época adoptaron los métodos de investigación de campo al estudio de grupos sociales en la comunidades " Modernas"
- Afecto abiertamente a: La educación, los negocios, la salud publica, la enfermería y las comunicaciones en masa -
Permite la libre expresión de hechos y descripciones que nombran claramente injusticias sociales, de ética personal y comunitaria.
Estudios realizados por las ciencias sociales y las humanidades
Tiene como estilo de instigación la dialéctica, la dialógica y colaborativa. .
Autor: Max horkheimer -
Consideran que el conflicto es el factor que genera el cambio social, Hasta las contradicciones entre las clases sociales se resuelven por conflictos de interés.
- Relaciones materiales
- Grupos y su interacción con la naturaleza en el curso de la producción.
- Interacción con grupos " Centrales " que usan su poder coecitivo para dar forma tanto a la producción como a las relaciones sociales.
Autores : Karl Marx y Friedrich Engels -
La sociedad se crea por la interacción de todos los individuos entre si. Las personas como agentes activos antes que como partes intercambiables.
Significados aprendidos y codificados como símbolos motivadores
Comprenden a las personas a través de la comunicación.
Autor: Herbert Blumer -
en esta disciplina investigativa se analizan los sujetos por su comunicación estructural y su historia por supuesto, esta basada en las manifestaciones culturales sus medios y forma de comunicar,, experiencias subjetivas he ideología.
Escuela de chicago
Autores: G, lukacs, Bajtin, Barthes -
Este movimiento surge de la disciplina de las ciencias sociales, analiza y estudia todas aquellas tendencias artísticas, literarias y filosóficas.
- Oposición a las leyes tradicionales del comportamiento humano.
- posiciona el conocimiento social , cultural e histórico en contexto formados por el genero, raza y clase.
- No elimina ni la ambigüedad ni la subjetividad.
- Interaciónes estéticas como terapia.