-
Descubrió propiedades de las figuras planas y del espacio
-
La geometría surgió del estudio de los primeros matemáticos de la historia sobre problemas como las medidas de un campo o de un objeto, en el siglo III a.C. -
Cristóbal Colón descubre América. Comienza la época de exploración y colonización por los europeos.
-
Es uno de los poetas, novelistas y dramaturgos más conocidos del romanticismo francés. Además de dedicarse a la literatura, también fue un activo político. Entre sus obras más destacables se encuentra ‘Les Misérables’ de 1862. -
Es uno de los poetas españoles más conocidos y representativos del romanticismo en su país. Si bien escribió novelas como ‘Sancho Saldaña’, es mucho más conocida su obra poética como ‘El estudiante de Salamanca’, ‘La canción del pirata’ y, aunque inacabadas, ‘El diablo mundo’ y ‘El pelayo’.
-
Reconocido escritor francés. Es considerado uno de los mayores novelistas en la literatura del siglo XIX. Entre sus obras destaca Madame Bovary, por ser una novela revolucionaria, realista y controversial. -
Nació en Noruega. Fue un poeta y dramaturgo. Algunas de sus obras que aluden al realismo socio-crítico son Casa de muñecas (1989), Espectros (1881) y Un Enemigo del Pueblo (1882). -
-
En 1831 fue nombrado naturalista a bordo del hermoso bergantín Beagle en un viaje que duró cinco años por ambas costas de Sudamérica, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Tasmania, isla de Keeling, Mauricio, Brasil y las Azores. Obtuvo el puesto gracias a las gestiones de su profesor de botánica en Cambridge, el reverendo John Stevens Henslow, quien le había hecho ver la importancia de las observaciones científicas detalladas, minuciosas e ininterrumpidas. -
La palidez de Darwin se acentuaba cada día más. Poner el pie a tierra no era simplemente un deseo sino una absoluta necesidad. La cabeza le daba vueltas y se sentía francamente mal. Corría el 16 de enero y el Beagle ancló en Porto Praya, un puerto de la isla de Sao Tiago, que pasaba por ser la mayor del archipiélago africano de Cabo Verde. Un día feliz. Tenía grandes deseos de que llegara aquel momento. -
Debido a esa situación, Valparaíso no es sino una larga calle paralela a la costa: pero cada vez que un barranco abre el flanco de las montañas, las casas se amontonan a uno y otro lado. Una vegetación muy escasa cubre esas colinas redondeadas y los lados rojo vivo de los numerosos barranquillos que las separan brillan al sol. El color del terreno, las casas bajas blanqueadas con cal y cubiertas de tejas, me recordaban mucho a Santa Cruz de Tenerife. -
En esta inhabitadas islas del Pacífico, muy distantes de las costas de Sudamérica, se sorprendió al descubrir lagartos gigantescos, supuestamente extinguidos, desmesuradas tortugas, cangrejos descomunales, gavilanes sin malicia que se dejaban derribar de un árbol con una vara y tórtolas amistosas que se posaban sobre el hombro del perplejo Charles. -
María Rosalía Rita de Castro fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano.
Obras notables: Cantares gallegos Follas novas La hija del mar Lieders. -
fue un novelista francés que nació en París, y es conocido por ser el pionero del naturalismo literario. Zola teorizó e impulsó el movimiento con su particular estudio detallado sobre las denuncias sociales. Escribió varias novelas a las que tituló Los Rougon Macquart, en donde profundizó sobre las diferenciación entre las clases sociales, realizando una demarcación notoria entre sus opulencias y sus miserias. -
Fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
El díptico narrativo formado por "Los Pazos de Ulloa" y "La madre naturaleza" constituye, sin duda alguna, la obra más célebre de Emilia Pardo Bazán (1851-1921). -
Argentina estableció la organización Federal con buenos aires -
Lincoln fue elegido como presidente -
Escribió varias obras como Las Tres Hermanas(1901), La gaviota (1896), El tío Vania (1897), etc. La escritura chejoviana utilizaba lo que él denominaba la ”acción indirecta” para reiterar las características de los temas que se relacionaban entre sí. Preponderó el tono dramático en sus obras al igual que en sus relatos, profundizando en el fracaso espiritual de unos personajes que se sumergían dentro de una sociedad feudal desintegrada. -
Fue un escritor y periodista colombiano. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Obras notables: Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, El amor en los tiempos del cólera.
-
Las grandes corporaciones petroleras intemacionales lograron imponer a los propietarios del recurso natural en el Medio Oriente y en Venezuela las normas y procedimientos que regulaban contractual y legalmente las actividades de exploration y explotación de petróleo. Lograron además crear un cartel internacional de empresas productoras para dividirse el mercado entre ellas e imponer a los consumidores un sistema de fijación del precio mundial del "crudo". -
Entre fines de los 80 y comienzos de los 90, en América Latina se generalizó el Consenso de Washington. Este nuevo ordenamiento económico contribuyó a detener la hiperinflación y corrigió muchos desajustes que se habían gestado en etapas anteriores. La confianza creció y los capitales extranjeros empezaron a regresar. -
En América Latina, la primera década del siglo XXI estuvo marcada por grandes movilizaciones sociales: hemos reconocido en «indígenas», «piqueteros», «desocupados»,«pingüinos» o «cocaleros» a actores con presencia, organización y capacidad de movilización. Del mismo modo, cuando hablamos de «cortes de ruta», «caceroladas» o «marchas por la dignidad», nos remitimos a repertorios de acción colectiva propios de la región. -
el año 2003 como el primero de la última gran bonanza latinoamericana. Esta bonanza fue, en parte, consecuencia de algunos factores internos. El primero de ellos fue el rebote natural de la producción que suele seguir a una etapa de crisis. Además, las economías habían pasado ya por un proceso de «modernización parcial» y eran menos vulnerables que en el pasado. Por otro lado, los avances democráticos habían creado un mejor clima político y social. -
Exceso de liquidez de EEUU donde reside uno de los grandes factores generadores de la crisis y recesión actual. El nivel de las tasas de interés fue determinante para ello. La Reserva Federal estadounidense aplicó, bajo la conducción de Alan Greenspan, una ambiciosa política de reducción de la tasa de interés. El acceso al crédito aumentó. En estas circunstancias, el capital financiero rápidamente necesitó nuevos destinos y fue colocándose en negocios cada vez más riesgosos. -
Disminución de la demanda mundial. Según las estimaciones del Banco Mundial (BM), se espera una caída de las exportaciones latinoamericanas, en términos reales, del orden de 2,1% para 2009 (la caída nominal, por el deterioro de los términos de intercambio, será mucho mayor).