Miralvalle

Un viaje por la historia.

  • Crisis del petroleo.
    1973 BCE

    Crisis del petroleo.

    La crisis del petróleo de 1973 comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo con miembros del golfo pérsico de la OPEP.
  • Primera gerra mundial.
    1914 BCE

    Primera gerra mundial.

    La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, ​ fue una confrontación bélica centrada en Europa.La Primera Guerra Mundial dejó como consecuencia una gran devastación demográfica y social, así como, una fuerte crisis económica. Desaparecieron cuatro imperios que fueron el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano, y se formaron nuevos países, lo que modificó la demografía de Europa central.
  • El origen de las especies.
    1859 BCE

    El origen de las especies.

    El origen de las especies es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.Charles Darwin, al publicar su obra El origen de las especies, presentó su teoría de la evolución natural que, pasados ciento cincuenta años, continúa siendo la base de la interpretación de la naturaleza de la biología moderna.
  • La teoria de la evolucion.
    1859 BCE

    La teoria de la evolucion.

    Esta teoría sostiene que los diferentes tipos de plantas, animales y otros seres vivos en la Tierra tienen su origen en otros organismos diferentes que existieron antes y que fueron cambiando a través de varias generaciones. Por lo general, se considera a Charles Darwin como el padre de esta teoría.
  • Leopoldo Alas
    1852 BCE

    Leopoldo Alas

    Leopoldo Alas, apodado Clarín, fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos.
  • El estudiante de salamanca.
    1840 BCE

    El estudiante de salamanca.

    El estudiante de Salamanca es un poema narrativo de 1.704 versos de José de Espronceda cuya versión completa se publicó en 1840, aunque desde 1837 el autor fue dando a conocer varias partes del mismo.
  • Gustavo Adolfo Becquer.
    1836 BCE

    Gustavo Adolfo Becquer.

    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, ​ más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico.
  • Victor Hugo
    1802 BCE

    Victor Hugo

    Victor Hugo fue un novelista, poeta y dramaturgo del Romanticismo francés, así como un intelectual comprometido con la política del siglo XIX de Francia.En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de 'Cromwell' y la ilustra principalmente con 'Hernani' y 'Ruy Blas'.
  • Descubrimiento de America.
    Dec 10, 1492

    Descubrimiento de America.

    Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
  • Donde se origino la geometria.

    Donde se origino la geometria.

    El sabio griego Eudemo de Rodas, atribuyó a los egipcios el descubrimiento de la geometría, ya que, según él, necesitaban medir constantemente sus tierras debido a que las inundaciones del Nilo borraban continuamente sus fronteras. Recordemos que, precisamente, la palabra geometría significa medida de tierras.
  • Cuando y donde nacio la geometria.

    Cuando y donde nacio la geometria.

    La geometría es una de las ciencias más antiguas. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes. En el antiguo Egipto estaba muy desarrollada, según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo. Euclides, en el siglo III a.
  • Como surgieron las figuras geometricas.

    Como surgieron las figuras geometricas.

    as figuras geométricas surgen como una idealización de las formas y estructuras observables en la naturaleza. Una de las creaciones humanas donde mejor se aprecia esta inspiración es la arquitectura.También las circunferencias son muy frecuentes, tanto en la naturaleza como en la arquitectura.
  • Que es romantisismo.

    Que es romantisismo.

    El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.​
  • Charles Darwin.

    Charles Darwin.

    Charles Darwin fue un naturalista inglés que publicó una de las obras científicas más influyentes en el mundo de la biología: “El origen de las especies”. En ella, asentó las bases de la evolución, un proceso que es posible gracias a lo que bautizó como selección natural.
  • Quien descubri la geometria.

    Quien descubri la geometria.

    Euclides, en el siglo III a. C. configuró la geometría en forma axiomática y constructiva,​ tratamiento que estableció una norma a seguir durante muchos siglos: la geometría euclidiana descrita en Los Elementos.
  • La pil de Zapa.

    La pil de Zapa.

    La piel de zapa es una novela de 1831 del escritor y dramaturgo francés Honoré de Balzac. Ambientada en París a comienzos del siglo XIX, la obra cuenta la historia de un joven que recibe un pedazo de piel o cuero mágico que satisface cada uno de sus deseos.
  • Descubrimientos de Darwin.

    Descubrimientos de Darwin.

    Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
  • Emile Zola.

    Emile Zola.

    Émile Édouard Charles Antoine Zola, más conocido como Émile Zola, fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Tuvo un papel muy relevante en la revisión del proceso de Alfred Dreyfus, que le costó el exilio de su país.
  • Que es realismo.

    Que es realismo.

    El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
  • Que es jeometria.

    Que es jeometria.

    La geometría es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, ​ incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos. Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico.
  • Historia de geometria.

    Historia de geometria.

    La geometría es una de las ciencias más antiguas. Inicialmente, constituía un cuerpo de conocimientos prácticos en relación con las longitudes, áreas y volúmenes. En el antiguo Egipto estaba muy desarrollada, según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo. Euclides, en el siglo III a.
  • Que es naturalismo.

    Que es naturalismo.

    El naturalismo que es un estilo artistico,sobre todo literario emparentado con el realismo,basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos,tanto en los mas sublimes como los mas vulgares.
  • La cosecha.

    La cosecha.

    Traducción del inglés-Hacer el heno o descansar en los campos es una pintura de 1877 de Jules Bastien-Lepage. Expuesto por primera vez en el Salón de París de 1878, fue adquirido por el Museo de Luxemburgo en 1885 en la venta póstuma de las obras del artista. Pasó al Louvre en 1929 y luego a su hogar actual en el Musée d'Orsay en 1980.
  • Terremotos mortales en Haiti y Chile.

    Terremotos mortales en Haiti y Chile.

    Segun sifras del gobierno de Haiti el terremoto causo mas de 300.000 muertes y duro apenas 10 seg. pero sus consecuensias han persistido .Un mes imedio despues de lo ocurrido en Haiti un gran sismo sacudio Chile pese que alli se registra terremoto con rregulidad y de magnitud 8.8 en la escala de Richter, este movimiento quedo escrito como el quinto mas poderoso del mundo y tuvo visibles consecuensias en la geografia de Chile que desato un tsunami y arrastro localidades eneteras.
  • Muere Hugo Chaves.

    Muere Hugo Chaves.

    Se dio a conoser tras protagonizar un intento fallido de golpe de Estadeo en febrero de 1992, con la promesa de erradicar la corrupcion y de hacer realidad la llamada "rrebolucion bolivariana".
    A partir del 2005 acumula un poder inusitado y deja a su partido con mayoria absoluta en el congreso.Gana la relecciones del 2006 y imprime a su revolucion un caraccter socialista