-
presentación y delimitación de criterios de evaluación. Opiniones sobre que significaba política para nosotros
-
-
Reflexiones acerca de que es y para que sirve la política, así como la apatia por parte de la mayoria de la gente hacia la política y la revision de notas políticas.
-
Una vision general de los 5 régimenes económicos que delimitarian las ideas politicas junto con sus pensadores y la regio del mundo en donde se desarrollarian.
ºComunismo primitivo
ºEsclavismo
ºFeudalismo
ºCapitalismo
ºSocialismo -
Discutimos la introducción del libro: "Historia de las ideas políticas" de VS Pokrovski que sería utilizado durante el semestre. Vimos a grandes rasgos lo que estudiariamos más a fondo posteriormente
-
Exposición sobre el libro de Max Webber "Política como vocación" en donde se abordan temas centrales del texto, como las caracteristicas que debe de tener un político y como debería de desempeñar su trabajo.
-
Discución de los primeros capitulos del texto: "Política para Amador" de Fernando Savater. Este libro va dirigido a jovenes para acercarlos la política. nos explica como influye ésta en nuestra vida cotidiana, así como tambien, da un repaso de algunas ideas políticas de otrora.
-
Continuamos con la discusión de los últimos capítulos del libro
-
Se analizo el contexto historico donde se desarrollaron ideas politicas de los griegos y sus principales exponenetes, Aristóteles y Platón.
-
Se continuo con el analisis de esta cultura, esta vez exponiendo las concepciones de estado derecho y ley.
De igual manera trabajamos con los romanos y sus principales exponenetes: Cicerón y los jurisconsultos. -
Analizamos las causas de que dieron como resultado la caida del esclavismo y el surgimiento del feudalismo.
Posteriormente vimos las teorías jurídicas y políticas que surgieron en 3 etapas:
º Formación de la sociedad feudal
º Monarquía representativa
º Desintegración feudal -
Se basaba en Platón. su punto de partida era la naturaleza dual del hombre, libre albedrío y por ende inclinación al mal. su castigo y salvación por este hecho era la servidumbre .
-
Se basa en Aristoteles y sigue con las ideas de San Agustín. Considera que los hombre nacen libres pero tienden al pecado, la esclavitud, dice él, es un castigo divino a los pecadores.
-
º La desintegración del sistema feudalista
º Surgimiento de la clase burguesa
º Lo natural contra lo divino - lo humano contra lo divino ---> Humanismo
º Retomar la esencia del pensamiento griego
Todo esto desemboco en el surgimiento del Renacimiento, una nueva concepción del hombre y del mundo. -
Se analiza a Maquiavelo y sus ideas políticas. Consideraciones para el fortalecimiento y unificación de Italia. Caracteristicas idoneas de un rey como el ser despiadado, su apoyo a la monarquia absoluta y sus percepciones acerca de los hombre como seres viles, despiadados, ambiciosos, etc.
-
Continuamos estudiando a Maquiavelo
-
ºFamilia base del Estado
ºSoberanía una e indivisible, libre de subordinacion a las leyes
º Influencia del clima sobre las caracteristicas de los habitantes de ciertas regiones -
º Estado: como alianza consumanda de hombres libres para el bien común
ºSoberania: depositario de la soberania es el soberano
º Derecho: acto justo que responde a la naturaleza de los seres racionales y sociales -
º Describe la separación del poder legislativo y el ejecutivo.
º La soberanía recae en la sociedad y el Estado garantiza la protección de los individuos y sus propiedades -
º Propone la división tripartita de poderes: Ejecutivo, legislativo y federativo
-
-
Se estudian pensadores posteriores al renacimiento en los que destacan sus posturas sobre:
º Estado naturaleza
º Estado político
º Derecho
º Soberania
º Contrato social
Destacaremos algunas ideas importantes de los pensadores a continuación. -
º Estado: Estado explotador como voluntad de los ciudadanos. Su poder es unico y no puede ser limitado. Está por encima de las leyes.
º Derecho: Leyes naturales, son las de la moral, inmutables y eternas
º Estado naturaleza: se encuentran en constante hostilización de unos hombres contra otros -
Se expusieron por equipos los pensadores analisados la clase anterior
-
Diapositivas que mostraban en resumen ideas principales de los pensadores estudiados clases anteriores, para reafirmar conocimientos
-
Pelicula que contextualiza la revolucion francesa, esta última que acaba con el regimen absolutista.
-
Exposición sobre este acontecimiento historico del siglo XVIII, que mediante una modernizacion radical en los medios de producción impulsado gracias a la maquina de vapor, logra tener repercusiones no sólo economicas sino tambien sociales y políticas. Sentaria la base para el desarrollo capitalista.
-
Exposición donde destacan:
º liberalismo frances se encarga de problemas políticos
º Liberalismo ingles se encarga de económicos
º Jhon Locke principal exponenete
º Se sucita en el siglo XIX
º Libertad como derecho inalenable
º Igualdad ante la ley y el Estado
º Protección del individuo ante el poder del Estado
º A favor del derecho positivo -
Exposicion donde sus puntos principales son:
Utópico
º Surge como consecuencia del capitalismo
º Siglo XIX
º Propone sociedades de equidad y mas justas, sobre todo con la clase ams pobre
º Plantea una sociedad perfecta pero nunca dice como llegar a ella
º Exponentes: Saint-Simon y Fourier
Cientifico:
º Basado en el materialismo historico
º hace una síntesis de la vida de los obreros para adquirir su sentido cientifico
º Exponentes: Carl Marx y Federico Engels
º Da respuesta a la lucha de clases -
Se discute en clase sobre el libro de Marx en donde plasma un retrato de la sociedad obrera de la epoca. Deja ver el descontento social que habia asi como en las condiciones deplorables en las que vivian. Explicaba algunos intentos de movilización obrera y convocaba a la unidad de los obreros para darle sentido y fuerza a la lucha.
-
Son el conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas provenientes de las obras de Marx.
Es tambien conocido como socialismo cientifico, por basarse en el materialismo historico. Su objetivo es que sus teorias no sólo sean una interpretación del mundo, como lo habian hecho antes muchos otros, sino tambien un cambio para la realidad social.
Expone su apoyo al proletariado y ensalsa la lucha antagonica entre éste y a burguesia (explotados vs explotadores) -
Conflicto armado de 1917.Fue un intento de instaurar una dictadura del proletariado, acabando con el gobierno del zar y de esta manera plamar en la realidad los postulados del marxismo, el socialismo.
Personajes a destacar son Lenin Trotsky. De igual manera al partido bolchevique y a los soviets.
La consecuencia mas destacable, puede ser, la formacion de la URSS -
Enfrentamiento ideologico entre las dos potencias del mundo bipolar: E.U.A y la URSS. Cada una con un modelo economico distinto (capitalismo y comunismo). Este enfrentamiento abarca desde el fin de la segunda guerra mundial (1945) hasta la caida del muro de Berlín (1989).
El temor de que estallara una guerra nuclear era latente en todo mento, pues ambas potencias mostraban al mundo su poderio militar. -
Exposición sobre el libro de Herber Marcuse, en donde, apoyado en la teoria criticarealisa una tesís sobre el sistema capitalista, la sociedad y los medios de comunicación. Plantea criticar los esquemas actuales para encontrar alternativas historicas para mejorar la realidad del hombre.
-
Analisamos los diferentes conceptos y posturas sobre la globalización y sentramos una definición concreta para referirnos a ella.
Desntro de las posturas a destacar encontramos a:
º Los hiperglobalizadores
º Los escepticos
º Los transformacionalistas -
Una lectura que fue comentada en grupo y que deja más en claro los efectos, repercusiones y sentido de la globalización en la sociedad.
-
Una pelicula que contextualiza el lado obscuro del capitalismo. Nos obliga a cuestinarnos si ese sistema realmente ayuda a mejorar la calidad de vida de los que menos tiene o hace ricos a unos cuantos sin importar el precio.