-
(1788-1808) estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
Dejó el gobierno en manos de Manuel Godoy, se firmaron los tratados de San Ildefonso y se aliaron con Francia. También firmaron el tratado de Fontainebleau que permitía a los franceses atravesar España, estos se aprovecharon y ocuparon algunas ciudades españolas.
-
Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII, aprovechando estos problemas Napoleón convocó a la familia real en Bayona y obligó a abdicar en su hermano José Bonaparte.
-
Esta guerra surgió entre afrancesados y fernandinos, los afrancesados que reconocía a José I como rey y los fernandinos fieles a Fernando VII.
-
Los franceses sitiaron Zaragoza y Girona pero fueron derrotados en Bailén.
-
Las cortes estaban compuestas de tres grupos, los liberales, los absolutistas y los americanos (debido a las colonias).
Elaboraron la Constitución de 1812, la primera de la historia de España y aprobaron muchas reformas que pusieron fin al Antiguo Régimen, como la libertad de imprenta, la abolición a la tortura, etc. -
Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la Penísula.
-
Declive militar de Napoleón, tropas española e inglesas derrotaron definitivamente a los franceses, estos abandonaron España y Fernando VII volvió al trono.
-
Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1812 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
Reconoció la soberanía nacional, estableció una monarquía hereditaria, dividió los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, estableció la religión católica como única de la nación española.
Se reconocieron importantes derechos como la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad, etc. -
Fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte.
-
Fernando XII regresó a España en 1814, le entregaron el manifiesto de los persas, poco después decretó la abolición de la constitución de 1812 y gobernó como rey absoluto, era la vuelta del Antiguo Rëgimen. Los liberales fueron perseguidos y encarcelados, hubo muchos pronunciamientos pero fracasaron.
-
El coronel Riego hizo un pronunciamiento por el cual triunfó, que proclamó la constitución de 1812, el rey tuvo que aprobar la constitución y liberar a los liberales encarcelados.
-
Esto acabó debido a que la Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército que puso de nuevo a Fernando VII como rey absoluto.
-
Hubo una gran crisis interna, a la que se le sumó un problema dinástico, debido a que había una ley que no permitía a las mujeres heredar el trono, debido a que Fernando VII no tenía hijos varones, tuvo que quitar la esta ley (ley Sálica), para que pudiese reinar su hija de 3 años Isabel II en regencia de su madre María Cristina, su hermano Carlos que no estaba conforme se intentó proclamar rey, de ahí surió la primera guerra carlista, entre liberales que apoyaban a María Cristina y carlistas.
-
Es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.
-
El gobierno quiso apoyar el absolutismo pero al tener el apoyo de los liberales no pudo ser.
María Cristina se alió con los liberales moderados.
Tras protestas populares tuvieron que entregar el gobierno a los progresistas.
Seguidamente presentaré una serie de hechos de esa época. -
-
-
-
-
Tras acabar la regencia del general Espartero en 1843 gracias a Nárvaez, Isabel II fue proclamada reina con 13 años.
El general Narváez presidió varios Gobiernos.
En esta época hubo algunos hechos importantes que presentaré ahora. -
-
Dirigido por O´Donnell puso fin a la década moderada.
-
Hubo una gran actividad legislativa, la ley de ferrocarriles, una Constitución (1856), la desamortización de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos, etc.
-
Se produjeron revueltas, rechazaban el conservadurismo, la reina era cada vez más impopular.
-
Derrocan a Isabel II.
-
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874.
-
Serrano y Prim fueron dos generales que dirigieron un pronunciamiento para deponer a Isabel II.
Esta revolución conocida como La Gloriosa, triunfó y la reina se vió obligada a abandonar España.
Tras derrocar a la reina se constituyó un gobierno provisional dirigido por Serrano. -
Contenía amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino.
-
Llegó a España después del asesinato del general Prim.
Fue un rey democrático pero fue rechazado por muchos en España debido a que era extranjero.
Durante su reinado estallaron una guerra en Cuba y otra guerra carlista, incapaz de superar estas dificultades, Amadeo I abdicó. -
Sólo duró 9 meses, tuvo 4 presidentes, Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar.
-
El general Pavía dio un golpe de Estado y disolvió las Cortes en enero de 1874. Un nuevo pronunciamiento de protagonizado por el general Martínez Campos, restauró la dinastía de los borbones.
-
Etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y el 14 de abril de 1931.
-
Fue proclamado por el general Martínez Campos, fue partidario de una monarquía constitucional.
-
Una nueva constitución y la alternancia en el poder de los dos grandes partidos, esto era el turnismo, en el cual se ponían de acuerdo para que solo gobernasen los dos grandes partidos políticos, los conservadores liderados por Cánovas y los liberales liderados por Sagasta, el rey decidía el partido que debía ganar y después se celebraban elecciones que eran amañadas, los caciques forzaban a votar con amenazas a esto se le llamaba caciquismo.
-