-
Francisco de Villagra.Hacia 1551, se produjo el primer contacto entre españoles y los grupos huarpes.
-
Los Huarpes fueron formalmente incorporados,
-
El 2 de marzo de 1561 se fundó la ciudad de Mendoza en el Valle de Nueva Rioja. La conquista la llegada de los españoles, tierras de los indígenas fueron repartidas entre los conquistadores y sus pobladores fueron esclavizados, el cambio en el sistema agrícola provocó perdidas de biodiversidad.
-
Mendoza fue parte del reino de Chile. Esta situación cambió a partir de la creación del Virreinato del Río de La Plata.
-
El 27 de enero de 1810, el comandante en armas del Virreinato hace saber la constitución de la Junta Central Suprema de Sevilla.
-
En 1813, el Supremo Gobierno Ejecutivo creó la gobernación de la Intendencia de Cuyo, que comprendía, tanto las delegaciones de San Juan y San Luis.
-
Nacional:Hechos: Sanción de la Constitución Nacional en 1853 y Batalla de Cepeda en 1855.
Provincial : Hechos: Participación en la consolidación constitucional y Constitución Provincial en 1854. -
El 20 de marzo de 1861 un sismo en la escala de Richter a los 7.2 grados destruyo la ciudad.La naturaleza era vista por la sociedad colonial como fuente inagotable de recursos, que utilizaban para la construcción de viviendas.
-
En 1861, se llevo a cabo en el país la instauración del liberalismo de la mano de Mitre: ruptura cultural con el pasado colonial y español.
-
Nacional Hechos: Modeloeconómico agroexportador. Sucesión oligarquía. Ley de sufragio “Sáenz Peña”, para el sufragio pluralista.
1916 Elección de H. Yrigoyen como presidente.
Partidos: Liberal -P.A.N- Unión Cívica.
Provincial: Hechos: : Concentración del ejercicio de funciones públicas, en una sociedad selecta.
Reforma constitucionales: -
La historia de la inmigración en Mendoza, entre 1869 y 1976 estuvo fuertemente infuenciada por dos grandes tendencias migratorias nacionales:la chilena y la argentina.
-
nacional Hechos: Intervenciones federales enviadas por Yrigoyenismo. Conflictos y movimientos sociales. Modelo ISI y Golpe Militar: Félix Uriburu.
Provincial: Hechos: Finalización del predominio liberal, con la llegada del gobierno, por sucesión entre padre e hijo.
Transición intervención federal: (Carlos Borzani- J. M. Rosa). -
Nacional:Hechos: “Pacto Roca-Ruciman”. Crisis económica. Creación del Banco Central y D.G.I, Juntas reguladoras de producción.
Modelo ISI. Cambios sociales y migratorios y 1943Golpe militar G.O.U.
Provincial:Hechos: Política fraudulenta mediante las obras públicas, se pretende esfumar los problemas financieros, económicos y sociales.Aumento de la obra pública y producción vitivinícola. Aumento de la clase media. -
Entre 1941 y 1970 se da una época de transición, se pasa del Estado de bienestar a una crisis económica . Esta afecto a la agricultura, genera una explosión urbana provocando un intenso exódo rural hacia las ciudades .
-
Nacional:Hechos: Derechos laborales. Estatización de empresas. Ley de voto femenino. Aumento industrialización. Movimientos migratorios.
Provincial: Hechos: Aumento de la infraestructura
(obras hidráulicas, urbanización, red vial).
Se tiende a la apertura de la economía regional para exportar. Tendencia a estatizar. -
En septiembre de 1955 se produjo un golpe de estado militar que desplazó al peronismo del poder.
-
Nacional: Hechos "Revolución libertadora”, “Revolución Argentina” ,“Proceso de reorganización” y "Democracia-Constitucional"
Provincial: Hechos: “La Revolución de marzo de 1976 pone fin al período constitucional hasta 1983.
Se producen cambios estructurales contantes y debilidad institucional.( instituciones aparecen y desaparecen).
1983 comienza una nueva etapa constitucional-Democracia-Constitucional -
La llegada del peronismo al gobierno en mayo de 1973, significo el final de un régimen militar.
-
En marzo de 1976, un nuevo Golpe de Estado militar, volvería a instaurar un gobierno militar en nuestro país.
-
En 1983 retorno la democracia y se eligió a Santiago Felipe Llaver como gobernador de Mendoza. Con esto comenzó un periodo de estabilidad industrial.
-
Desde 1991 se incrementa la inversión en construcción en este periodo. La construcción del Corredor del Oeste ayudo a mejorar la vinculación de los barrios del oeste.
-
En 2020 luego de la crisis económica se reactiva la inversión inmobiliaria. Aparecen barrios privados. La ciudad se convierte en un espacio de limites difusos y fragmentados, debido a diferentes causas como la inseguridad, los efectos ambientales de la contaminación y la búsqueda de condiciones de habilidad mas sana y tranquila.