-
Una obra que no se limita a un público en específico; el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha.
-
Los viajes de Gulliver, una narración sencilla de leer que fue concebida inicialmente como una sátira a los hombres de estado.
-
Primer libro ilustrado (1744) y libro de mother goose rhymes; canciones y cuentos populares para niños (1782).
-
Jacob Grimm (1785-18639, Wilhelm Grimm (1786-1859) Cuentos para la infancia y el hogar; obras en la que se destacó la música, el paisaje de su país y el reflejo de las costumbres.
-
Cuentos para niños (1835) y obras como los cisnes salvajes, la sirenita, el patito feo y el ruiseñor; muestran entre los temas el abandono, la pobreza y el rechazo.
-
Una de sus obras más importantes: David copperfield, una novela que reflejaba aspectos de la vida del autor.
-
Poeta colombiano, escritor de cuentos, poesías y fábulas para público infantil. Los temas incluyen amor, naturaleza, desesperación y soledad. Entre sus obras se encuentra cuentos pintados y cuentos morales para niños formales (1854)
-
Escritor británico Charles Lutwidge con el seudónimo de Lewis Carroll, escribió Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865). Una novela que ha inspirado obras de teatro, películas y óperas, por lo que su público es tanto para niños como para adultos.
-
Escritor destacado narrador de historias de aventuras y género de ciencia ficción. Entre algunas de sus obras se encuentran veinte mil leguas de viaje submarino (1869) y la vuelta al mundo en 80 días.
-
Samuel Langhorne Clemens, bajo el seudónimo de Mark Twain, fue un escritor estadounidense que relató las aventuras de tom sawyer (1976) y huckleberry fin (1884), en las que se vio reflejado los problemas de esclavitud, racismo y otros conflictos sociales.
-
Su obra pinocho (1883), narra las aventuras de un títere y el descubrimiento de su entorno. Una de las obras mas leídas a nivel mundial.
-
Escribió cuentos y variadas obras para teatro, entre las que se destaca el príncipe feliz, la cual es una colección de cuentos publicada en 1888; y el crimen de Lord Arthur Saville (1891), la continuación del anterior nombrado. Ambas, obras que relataban las hipocresías de la sociedad.
-
Escritor y novelista escocés, se destacó por sus grandes obras de fantasía y de aventuras, entre las que se encuentra el diablo de la botella (1893) y la isla del tesoro (1883)
-
Autor del Mago de Oz (1900), una novela que presenta una serie de personajes marginados por la sociedad en la tierra fatástica de Oz. Escribió libros para público infantil, novelas fantásticas, poemas y relatos cortos.
-
Escritor estadounidense de historias de aventuras; entre sus obras se encuentra el llamado de la selva (1903), una historia sobre un perro, que aunque se ha clasificado para público juvenil e infantil, también tiene contenido complejo que muestra crueldad y violencia.
-
Escritor escocés, tuvo gran reconocimiento por su obra Peter Pan y Wendy; una obra en la que narra una inevitable fin de la infancia y el no querer crecer. Recibió premio Andersen por su contribución a la literatura infantil.
-
Escribió Platero y yo, obra que no fue precisamente escrita para niños, sino para todo el público; pues consideró que los niños y niñas tenían la capacidad de leer lo mismo al igual que los adultos.
-
Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Destacó por sus cuentos para público infantil. Cuentos de la selva, es uno de los clásicos de la literatura infantil (1918).
-
Escritor inglés, creador de la Historia del doctor Dolittle publicada en 1920.Una novela reconocida y que cuenta la vida de un médico que atiende animales y aprende su lenguaje para hacerlo mejor.
-
Escritor británico, destacado por sus cuentos infantiles y su obra de el bosque de los cien acres en las aventuras de winnie the pooh, una historia de un oso (peluche antropomorfo) 1926.
-
Escritor guatemalteco, narró una serie de cuentos y leyendas mayas. Leyendas de Guatemala (1930)
-
Escritor e ilustrador, destacado por sus libros infantiles y su obra Historias de Babar (1931), relato de la historia de un elefante. Sin embargo, aclamado y elogiado por obras para todo público.
-
Escritora sueca, destacada por sus obras dirigidas al público infantil y juvenil. Escribió una serie de libros: Pippi Calzaslargas en 1945.
-
Escritor español que recibió reconocimiento por su contribución a la literatura infantil con el Premio Andersen. En 1953 publicó Marcelino pan y vino, una historia de un niño huérfano que entabla amistad con una imagen de cristo crucificado.
-
En la literatura infantil publicó ratón pérez (1955), tío conejo y tío coyote (1951), y poesía y teatro para niños (1960).
-
Premio Hans Christian Andersen; se otorga por primera vez en 1956 para el reconocimiento de escritores que contribuyen la literatura infantil.
-
Escritora, poetisa y cantautora argentina. destacada por sus obras infantiles y canciones tanto para niños como para adultos. Tutú marambá (1960), es uno de sus libros.
-
Sus obras se destacaron por su lenguaje claro y sencillo. Sus obras: cuentos de la mamá oca o cuentos de tiempos pasados con sus moralejas (1697), que muestran el pensamiento de la época.
-
La literatura infantil y juvenil era un género literario específico y se quería demostrar que era de la misma familia literaria que la de los adultos.
-
Se amplían los intereses hacia la consolidación del lector, cobran importancia estudios alrededor con la psicología y psicoanálisis.
-
Escritora y asesora colombiana del plan nacional de lectura y escritura "leer es mi cuento" liderado por el ministerio de educación y cultura. Ha escrito textos sobre la literatura infantil y la promoción de la lectura a través de la literatura infantil en la biblioteca y en el aula (1987).
-
Escritora pionera de la literatura infantil, rechaza lo aniñado en los textos, destacando la importancia de lenguaje.
Sus principales obras: tengo un monstruo en el bolsillo 1988, el árbol siguió creciendo y Federico y el mar, entre otros. -
Surgen libros infantiles con intención lúdica, los libros-juguete, ilustraciones y la importancia de la estética.
-
Su obra más reconocida, la bella y la bestia.
-
Escritora y poetisa que dirigió gran parte de sus textos al público infantil.Su lenguaje sencillo y musical es característico en esta literatura, junto con las rimas y poemas.Su obra; Gabriela Mistral para niños (1994)
-
Expone que la literatura dirigida a los niños y niñas debe respetarse a sí misma. No limitar el vocabulario, ni utilizar un lenguaje artificial y aniñado.
-
Escritora argentina que se enfocó en la literatura para niños y jóvenes. Entre sus libros se destaca pisa pisuela color de ciruela (2009).
-
Escritor cubano, entre sus obras se encuentran libros para niños; cuando sea grande (2013) y muchas otras obras que contienen versos, rimas, canciones y adivinanzas para niños como lero lero candelero (2011)