Whatsapp image 2021 08 25 at 3.03.39 pm

Un marco de evolución, hechos y transformaciones sobre el término familia. Presentado por: Carolina Álvarez Forero-Sheila Delgadillo Martin-Jenny Valeria Forero Murillo

  • LA FAMILIA ENTRE LOS SUMERIOS
    3500 BCE

    LA FAMILIA ENTRE LOS SUMERIOS

    El matrimonio era monogámico y solo la mujer legítima tenía derecho a la herencia; se realizaba mediante la firma de un contrato redactado por el novio, con el cual éste fijaba los derechos y deberes que tendría su mujer. Antes de firmar, la novia necesitaba que sus padres aprobaran el contrato.
  • FAMILIA EGIPCIA
    3150 BCE

    FAMILIA EGIPCIA

    Diodoro, jurisconsulto bizantino, nos dice que la monogamia en Egipto era solamente obligatoria para la clase sacerdotal, en donde el Rey debía tener una esposa legitima, la cual era una de sus hermanas, en donde se le consideraba un dios solo una mujer que participara de su misma especie divina podía darle un hijo de su misma estirpe para sucederle en el trono. El pueblo, en cambio, era monogámico y por lo general el marido guardaba mucho la fidelidad a su mujer y viceversa.
  • LA FAMILIA ENTRE LOS HEBREOS
    3000 BCE

    LA FAMILIA ENTRE LOS HEBREOS

    El pueblo judío comprendió que la familia había sido instituida por Dios como un pacto natural. La familia se caracterizaba por su grado máximo de consistencia y respeto, cuando se realizaba una boda, se hacia una celebración pública del matrimonio con grandes fiestas. Esta familia se caracterizaba por ser una comunidad religiosa.
  • FAMILIA JAPONESA
    2300 BCE

    FAMILIA JAPONESA

    Las clases sociales estaban marcadas,debido que se permitía la monogamia y en otras la poligamia. Además, la fidelidad de la mujer era exigida bajo pena de muerte.
  • Period: 2100 BCE to 1800 BCE

    LA FAMILIA EN ASIRÍA Y CALDEA

    En esta se llegaron a conocer las disposiciones de los derechos y deberes del matrimonio, las penas por infidelidad, las causas que permitían el repudio o separación, etc. De esta forma, el matrimonio constituía un contrato del cual había que dejar acta escrita. Una de las cláusulas principales era la de la fidelidad exigida a la mujer, a quien se condenaba a muerte si no la cumplía.
  • CÓDIGO HAMMURABI
    1750 BCE

    CÓDIGO HAMMURABI

    El primer orden jurídico en regular a la institución de la familia, estableciendo derechos y obligaciones. La familia era antecedida por el matrimonio, donde igualmente se establecieron diversas clausulas para regular esta institución.
  • FAMILIA ROMANA
    753 BCE

    FAMILIA ROMANA

    La figura del padre se imponía sobre los otros miembros de la familia(paterfamilias).
    Por otro lado,el imperio romano permitió el divorcio.
  • EN GRECIA Y ROMA (Finales del siglo III a. C)
    300 BCE

    EN GRECIA Y ROMA (Finales del siglo III a. C)

    La figura del padre se imponía sobre los otros miembros de la familia, al punto de tener derecho de vida y muerte sobre sus hijas, hijos y su esposa. La relación familiar vinculaba a los poderosos que deseaban ampliar sus tierras o extender sus negocios uniendo fortunas.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Toda la familia dormía en la misma habitación, sobre jergones de paja, y también comían todos juntos de una gran fuente de barro y sin cubiertos.
    Por otro lado, el mundo rural se fundó en la unidad familiar, vinculada al trabajo de la tierra.
    Por otra parte, las familias campesinas estaban integradas por distintos miembros de la misma.
    Por último, en la Edad Media, los niños se vestían y trabajaban como adultos e iban a la guerra como ellos.
  • FAMILIA MULSULMANA
    700

    FAMILIA MULSULMANA

    El Islam admitía que un hombre se casara con varias mujeres, pero solo sostuviera económicamente a una.
  • DESARROLLO Y DESCUBRIMIENTOS HISTÓRICOS Y SOCIALES
    1300

    DESARROLLO Y DESCUBRIMIENTOS HISTÓRICOS Y SOCIALES

    Fue una nueva etapa del pensamiento y de desarrolló en la imprenta, se hicieron descubrimientos como explorar mares desconocidos, la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura. La familia significaba, ante todo, el hogar amplio que incluía a los padres, los niños y los sirvientes (la familia era rica), podía incluir a los abuelos, las mujeres viudas e incluso las hermanas solteras.
  • Period: 1427 to 1428

    FAMILIA EN FLORENCIA

    Las mujeres se casaban entre los dieciséis y dieciocho años con varones de 30 y 40 años.
  • ISLAM
    1442

    ISLAM

    Se caracterizaba por que un hombre se casará legalmente con varias mujeres, pero con la condición de poderlas sostener económicamente. Cabe resaltar, que aquellas que se relacionaban con hombres que no fuesen sus esposos eran condenadas a muerte.
  • EN LA EDAD MEDIA SIGLO XV
    1453

    EN LA EDAD MEDIA SIGLO XV

    Las viviendas eran muy rústicas; No existía la noción de la privacidad e intimidad. De esta forma, toda la familia dormía en la misma habitación, sobre jergones de paja, y también comían todos juntos de una gran fuente de barro y sin cubiertos.
  • FAMILIA MEXICANA- AZTECA
    1500

    FAMILIA MEXICANA- AZTECA

    La base de la sociedad mexicana era la familia, de carácter patriarcal y generalmente monogámica, aunque se permitía la poligamia.
  • DESPUÉS DE LA REFORMA PROTESTANTE DEL SIGLO XVI
    1501

    DESPUÉS DE LA REFORMA PROTESTANTE DEL SIGLO XVI

    El carácter religioso de los lazos familiares fue sustituido en parte por el carácter civil.
  • RECONOCIMIENTO DE LA INFANCIA EN EL SIGLO XVII

    RECONOCIMIENTO DE LA INFANCIA EN EL SIGLO XVII

    Se reconoció la infancia como una etapa esencial y diferenciada del mundo adulto; los niños tuvieron juegos, ropa e instrucción a su medida. En esta época, nacieron los conceptos modernos de paternidad y maternidad que suponen deberes de los padres hacia el niño y hacia la sociedad.
  • FAMILIA RENACENTISTA

    FAMILIA RENACENTISTA

    Los niños trabajan y vestían como adultos y además tenían que ir a la guerra con sus padres. En el ámbito artístico durante el siglo XVIII, se instauro la propiedad privada, centrada en la unidad de la familia nuclear y además se instauro una nueva concepción artística doméstica.
  • CONCEPTO DE INFANCIA EN EL SIGLO XVIII

    CONCEPTO DE INFANCIA EN EL SIGLO XVIII

    Incorporan el concepto de infancia.
  • FAMILIA EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    FAMILIA EN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    La revolución industrial modificó las formas de trabajo y producción. Por otra parte, el hogar comenzó a considerarse como un lugar de refugio de las presiones que generaba la competencia propia del mercado capitalista.
  • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EL SIGLO XIX

    LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN EL SIGLO XIX

    La revolución industrial modificó de raíz las antiguas formas de trabajo y producción. además, el hogar comenzó a considerarse como un lugar de refugio de las presiones que generaba la competencia propia del mercado capitalista. Finalmente, el culto al hogar fue compartido tanto por las clases medias como por las clases trabajadoras.
  • FAMILIA EN EL SIGLO XX

    FAMILIA EN EL SIGLO XX

    Se han reconocido los derechos de las mujeres y de los niños. Así como la libre elección de la pareja.
  • DERECHIOS HUMANOS 1948

    DERECHIOS HUMANOS 1948

    Se implemento la declaración universal de los derechos humanos, trayendo consigo derechos que beneficiaron a las familias en esa época.
  • TERAPIA FAMILIAR 1952

    TERAPIA FAMILIAR 1952

    Se presentan enfoques sistemáticos de la vida y la familia. Se implementa la terapia familiar.
  • ESTRUCTURA FAMILIAR 1964

    ESTRUCTURA FAMILIAR 1964

    La familia crea diversas reglas familiares,para obtener un orden básico de su estructura.
  • LA FAMILIA COMO INTERMEDIARIO SOCIAL 1970

    LA FAMILIA COMO INTERMEDIARIO SOCIAL 1970

    Se considero la familia como un intermediario entre el individuo y la sociedad. Las familias se consideraban el centro de nuestras vidas, el promedio de hijos eran ocho por pareja. Las mujeres tenían limitación laboral, por lo tanto, se dedicaban a los cuidados de los hijos y tareas del hogar.
  • LA FAMILIA MODERNA EN EL SIGLO XX

    LA FAMILIA MODERNA EN EL SIGLO XX

    La familia es el ámbito donde el hombre se prepara para desarrollar todas sus aptitudes.
    Por otro lado,en el hogar, el padre y la madre ejercen autoridad y mando, basado en el respeto.
  • LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN EL AÑO DE 1990

    LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EN EL AÑO DE 1990

    Las parejas de homosexuales también forman familias homoparentales, en donde se daba la adopción.
  • ORDEN DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

    ORDEN DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR

    Es conocido que los niños en la familia asuman unos roles y una serie de responsabilidades que le corresponde, pero esto también puede ser condicionado, existiendo diversos estudios que desarrollen variaciones en la crianza, según los patrones de socialización conforme la edad en la que nacieron los hijos.
  • DIVERSOS TIPOS DE FAMILIA

    DIVERSOS TIPOS DE FAMILIA

    El tipo de familia donde nace el niño influye en su crecimiento, dado a las sociedades han cambiado la organización familiar en la formación social.
    Los cambios que sufrían constantemente las familias se debían a la discriminación, machismo, maltrato en general, infidelidad, alcoholismo, entre otros.
  • CRIANZA Y SOCIALIZACION DE FAMILIAS

    CRIANZA Y SOCIALIZACION DE FAMILIAS

    La familia no solo transmite herencia genética, sino que también comparte la cultura en el entorno social transmitiendo nuevas experiencias.
  • ROLES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA

    ROLES Y FUNCIONES DE LA FAMILIA

    Las familias tienen diversidad de roles, donde una hija puede llegar a asumir la labor de madre y el padre asumir el comportamiento de un hijo.
  • OTROS MODELOS SISTEMÁTICOS QUE DESARROLLAN UNA NUEVA CONCEPCIÓN EN LA FAMILIA.

    OTROS MODELOS SISTEMÁTICOS QUE DESARROLLAN UNA NUEVA CONCEPCIÓN EN LA FAMILIA.

    Las relaciones familiares son circulares, ya que, los miembros de la familia influyen en las decisiones de otros, sin embargo, cada miembro posee sus propias cualidades que son valoradas por cada uno.
  • FAMILIA EN LA ACTUALIDAD

    FAMILIA EN LA ACTUALIDAD

    Hoy en día la familia se está volviendo incierta y confusa. Los padres están enfrentando problemas de autoridad y una cultura que da más espacio a los niños y jóvenes.
  • TIPOS DE FAMILIA

    TIPOS DE FAMILIA

    Familia nuclear:
    Formada por la madre, el padre y su descendencia.
    Familia extensa:
    Estructurada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
  • TIPOS DE FAMILIA 2

    TIPOS DE FAMILIA 2

    Familia monoparental: La forman un solo progenitor(puede ser padre o madre) y un hijo único o varios hijos.
    Familia ensamblada:Compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos).