UD Metafísica 1º Bachillerato

By A E V
  • Evaluación inicial

    Evaluación inicial

    Presentación y cuestionario de preguntas para evaluación inicial del alumnado
  • ¿Qué es la realidad?

    ¿Qué es la realidad?

    La pregunta por la realidad
  • De las cosas mismas a la metafísica

    De las cosas mismas a la metafísica

    Ahora vamos a investigar los grados de abstracción a los que podemos llegar, partiendo de las cosas mismas, para ver cómo subiendo en abstracción la razón humana llega a un estado de cuestionamiento que va más allá de la ciencia y es ya filosofía
  • El Ser según Platón y Aristóteles

    El Ser según Platón y Aristóteles

    Desde Platón y Aristóteles se da una separación del ser en una dicotomía, la cual ha marcado toda la metafísica occidental, y ha dado lugar además a la idea de verdad como correspondencia. Desde la metafísica tradicional se piensa el ser de dos maneras: essentia y existentia.
  • Period: to

    Semana Santa

    Semana Sta
  • Qué es y que es

    Qué es y que es

    La esencia de un árbol sería preguntarse por “qué es”. Qué características tiene un árbol, cuáles son necesarias, presentes en todo árbol. Estas preguntas se contestan mediante la abstracción de lo que los diferentes árboles tienen en común. Lo común a todos los árboles particulares conforma la “arboreidad”, la esencia de ser árbol. La existencia de un árbol sería el hecho de que es. La existencia es algo que meramente se señala.
  • La pregunta por el Ser en el siglo XX

    La pregunta por el Ser en el siglo XX

    3.1. La pregunta por el ser
    3.2. Una mirada existencial sobre las cosas
    3.3. Ser humano como Dasein
  • Nominalismo y realismo

    Nominalismo y realismo

    Los nominalistas consideran que con más o menos grado de arbitrariedad, los seres humanos cortan el mundo, lo dividen para su conocimiento en clases. Algunos creerán que la división del mundo en clases depende de las culturas diferentes. Los realistas (en sentido filosófico), defenderán que las divisiones del mundo en clases corresponden a estructuras que los seres humanos traen consigo, universalmente, en el conocimiento de la realidad.
  • La pregunta por la nada. Qué es metafísica de Martin Heidegger

    La pregunta por la nada. Qué es metafísica de Martin Heidegger

    4.1. Planteamiento de un interrogante metafísico
    4.2. Elaboración de la cuestión
    4.3. Respuesta a la pregunta
  • Evaluación final

    Evaluación final

    Evaluación final y autoevaluación