-
Teoría de la administración formulada por Frederick Taylor, centrada en el análisis científico del trabajo como proceso.
-
Cultura Administrativa. Conocimientos de la administración o la dirección.
-
Dimensión aplicada del conocimiento admisnitrativo
-
El cambio tecnológico se puede relacionar con el aprendizaje y que a su vez, el aprendizaje puede obtenerse mediante la experiencia, haciendo las cosas regular o mal al principio y mejor al final(https://www.finanzasparamortales.es/kenneth-j-arrow/)
-
Centra su competitividad en la innovación intesíva.
-
Pionero en la conceptualización de la idea de 'sociedad de la información'
-
El término lo acuñó Hall, para describir una actividad integrada que combina la investigación social, la labor educativa y la acción.
-
Perfila la primera teoría sobre la “Empresa del Conocimiento”
-
Durante un cambio de paradigma en determinado sector las empresas buscan mejorar y diversificar su tecnología procurando zonas que les permitan utilizar su base tecnológica (productos y procesos), construir nuevas competencias sobre esa misma base y acumular nuevas informaciones sobre sus mercados existentes.
-
La era de la paradoja.
-
La organización en red.
-
Organizational learning
-
la quinta disciplina. Ahora, las organizaciones tienden a ser organizaciones del conocimiento.
-
Propone el pensamiento sistémico como la disciplina para construir Organizaciones Inteligentes.
-
-
Reconocen dos tipos de conocimiento: tácito y explícito. Proponen una Teoría para explicar el fenómeno de la creación de conocimiento organizacional, cuyo conocimiento lo definen como "creencia verdadera justificada". (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5922016)
-
"El funcionamiento de un nuevo sistema técnico se le asocia positivamente con la satisfacción del usuario"
-
El activo más valioso de su compañia.
-
*Crecimiento exponencial de la WWW a nivel mundial
* Acciones para afianzar lo que sabemos de nuestros clientes (para
servirlos mejor)
* Almacenamiento de datos
* Cuestionamiento de la utilidad de los datos
* Distinción entre información y conocimiento
* Se comienzan a formar las primeras comunidades de práctica -
La razón fundamental reside en que en la era actual los factores económicos más importantes son el conocimiento y el capital, éste último necesario pero no determinante en el éxito de una organización.
-
El capital intelectual ágil.
-
El conocimiento en la organizaciones
-
Capital intelectual.
-
Capital intelectual
-
La riqueza organizativa.
-
Presentan al capital intelectual como: capital humano, estructural, clientela, organizacional, innovación y proceso.
-
La empresa viviente.
-
Ciméntan los conceptos principales de una nueva disciplina emergente en ese momento: la gestión del conocimiento.Describen la función del conocimiento mediante cuatro actividades secuenciales:
*Acceso.
*Generación.
*Fijación.
*Transferencia del conocimiento. -
“la gestión del conocimiento es el conjunto de procesos que hacen que el Capital Intelectual de la empresa crezca”.
-
Organizaciones de conocimiento.
-
Una memoria organizacional es una representación explícita y persistente de la información de una organización y su principal función, es incrementar la competitividad de la misma.
-
Manual para la gestión del conocimiento.
-
Memoria corporativa
-
- Bases colaborativas de investigación.
- Métodos para crear y compartir conocimientos de manera colaborativa.
- WWW interactivas, e-bussines, e-commerce, on-line.
- Reconocimiento de las personas como la llave para abrir el valor del conocimiento.
- Creación del concepto de mercado de ideas.
- Establecimiento del concepto de Capital Social.
- Tendencia de las organizaciones a enfocarse en los conceptos.
-
¿Conoces tu valor?
Valora lo que conoces. -
Las empresas ahora necesitan calidad, valor, servicio, innovación y velocidad para llegar al mercado y triunfar en los negocios, y estos factores se tornarán aún más críticos en el futuro.
-
Existen propuestas de medición del capital intelectual
que han intentado calcular este conocimiento con precisión científica, otras en términos monetarios y por último no faltan aquellas que lo han hecho apelando a la capacidad potencial de aquellas acciones, actividades o procesos que su medición evidenciaría mejoras del rendimiento interno, es decir, el control de la gestión. -
Haciendo negocios en la economía basada en el conocimiento.
-
Compartiendo el expertise
-
Colaboración para compartir y expropiar conocimiento
-
Aprende en comunidades del conocimiento.
-
Grupos de trabajo, diversidad estructural y compartición del conocimiento.