-
Se crean los primeros servicios turísticos como son hoteles, agencias de viaje y organismos especializados en el rubro (Asociación Mexicana de Turismo, Comisión Mixta Pro-Turismo, entre otros).
-
Se fundó la primera empresa turística de México y su creación se vinculó directamente con los vestigios de Chichén Itzá.
-
Se fomentó el turismo en el país, y, por primera vez, se incluyó como un interés prioritario del Estado mexicano.
-
Chichén Itzá se convirtió en uno de los primeros destinos turísticos mexicanos de interés internacional.
-
Con la intención de estudiar las necesidades del turismo en México e incentivar el crecimiento de esta industria.
Un año más tarde la CMPT se transformó en Comisión Nacional de Turismo, la cual mantuvo sus labores hasta el año de 1934, cuando se convirtió en Departamento de Turismo dentro de la Secretaría de la Economía Nacional. -
En 1930, el número de turistas extranjeros fue de cerca de 24 mil, llegó a 126 mil en 1940 y a 385 mil en 1950. De 1950 a 1960 el número de turistas ascendió a poco más de 960 mil viajeros.
-
El turismo se empieza a desarrollar aceleradamente, y es entonces que México logra alcanzar un gran auge. En lo que se refiere a servicios, en esta etapa se construyen los grandes hoteles, se incrementa considerablemente los servicios de agencias de viajes, aparecen los transportes turísticos y guías especializados.
-
En esos años se ubica la modernización económica del país, el inicio de la actividad turística y la creación de las bases legales y formales para el posterior desarrollo de esta industria.
-
Se promulgó la primera Ley Federal del Turismo y dio gran impulso y difusión internacional a México.
-
Este órgano tuvo a su cargo la promoción turística de México en el extranjero.
-
Se tecnifica el turismo en México, ya que el desarrollo de este había surgido espontáneamente y las autoridades consideraron necesario analizarlo desde un punto de vista técnico que permitiera organizar y mantener actualizado el inventario turístico nacional.
-
Esta ley consideró de interés público la creación, conservación, mejoramiento y protección de los recursos turísticos del país.
-
El proceso iniciado con el viaje de propaganda en 1921, ahora se concretaba en una institución federal.
-
Por medio de la UNESCO de busca proteger el patrimonio cultural. conservación de los monumentos históricos y los sitios arqueológicos.
-
se puso énfasis en el desarrollo sustentable del turismo y en la revaloración de los recursos naturales y culturales, que poco había respetado la industria turística en décadas anteriores.
-
Empresa de participación estatal mayoritaria, con la participación de los diversos actores de la actividad turística, cuyo propósito fue la planeación y operación de estrategias de desarrollo turístico en el ámbito nacional e internacional.
-
Programa que promueve el desarrollo del turismo con base en el desarrollo sustentable y en el apoyo a las comunidades locales e indígenas.
-
La actividad económica en México registró una expansión como resultado del crecimiento de las manufacturas y los servicios. El porcentaje de ocupación hotelera en la
agrupación de 70 centros turísticos fue de 61.0%.