-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano,
Reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972.
Atenta a la necesidad de un criterio y unos principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente. -
https://bidaietiko.files.wordpress.com/2010/12/declaracion-de-manila1.pdf
La Conferencia Mundial del Turismo, convocada en Manila del 27 de septiembre al 10 de octubre de 1990, tuvo como objetivo tratar cuestiones que interesan tanto al sector público como al sector privado y que reclaman atención inmediata al desarrollo armonioso del turismo. -
El libro “Nuestro Futuro Común” (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad. Presentado en 1987 por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland.El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo.
-
La Fundación Museo de Bellas Artes de Venezuela,realizó el Seminario “La Misión del Museo en Latinoamérica Hoy: Nuevos Retos”, celebrado en Caracas, Venezuela, del 16 de enero al 6 de febrero de 1992,los participantes del mismo acordaron emitir la Declaración de Caracas en el cual se reunen las consideraciones y recomendaciones aprobadas por unanimidad.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo, conocida más comúnmente como "Cumbre para la Tierra", fue llevada a cabo entre el 3 y el 14 de junio de 1992. En esta los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social.
-
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-64282009000300001&script=sci_arttext
Tras la Cumbre de la Tierra, tres organizaciones
internacionales elaboraron un documento titulado “Agenda 21 para la industria de los viajes y el turismo” en 1995, documento Agenda 21 aplicada a la actividad turística. -
http://www.turismo-sostenible.org/docs/Carta-del-Turismo-Sostenible.pdf
Un paso decisivo en la afirmación de la sostenibilidad fue la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible celebrada en Lanzarote, del 24 al 29 de Abril, en el documento se estructuran 18 principios donde se consideran los aspectos el cuidado ambiente, la cultura, comunidades. -
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324487&fecha=05/12/2013&print=true
En abril de 1999 Jefes de Estado y Gobierno de la AEC adoptó la Declaración de la Zona de Turismo Sustentable y un plan de acción para implementarla para esto fue firmado el convenio para dar vida a la Zona de Turismo Sustentable del Caribe. -
http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/documentos/pdf/codigo_etico_OMT.pdf
El Código Ético Mundial para el Turismo es un conjunto de principios para orientar a los interesados en el desarrollo del turismo su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, patrimonio cultural. -
http://www.cinu.org.mx/eventos/turismo2002/doctos/dec_quebec.pdf
La finalidad de esta reunion fue lograr un mayor entendimiento entre los actores interesados y aumentar la cooperación entre ellos para que el ecoturismo sea un factor de desarrollo socioeconómico y de conservación del medio ambiente. -
http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/Handbook 2002 SPN.pdf
Declaracion de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica. Se preocupa principalmente por el estilo de visa sostenible y el desarrollo humano sostenible. -
http://www.cubasolar.cu/Editorial/Johannesburgo/Images/logo-cumbre.jpg
El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible.