-
Se incorpora a la población rural, por medio de la alfabetización.
-
Lucha por el reparto agrario y condiciones de vida dignas para el medio rural.
-
Los campesinos consagraron gran parte de sus demandas agrarias, pero los indígenas quedaron rezagados.
-
Creación de la CNA, que fomentaba el crédito agrícola
-
Se fortaleció dicho modelo, que se regía por políticas destinadas a la asistencia técnica agropecuaria, reparto de tierras y creación de ejidos, donde la producción agrícola y pecuaria nacional descansaba en formas productivas y tecnologías ancestrales.
-
Sus principales problemas eran: La productividad a muy pequeña escala y la falta de capacidad y herramientas
-
Creación del CIMMYT, que tiene como finalidad el desarrollo agrícola y rural
-
Creación del INI, que otorgó mayor atención a los problemas indígenas
-
Surge el turismo rural para rescatar zonas rurales afectadas por la Segunda Guerra Mundial
-
Primera casa rural, construida en Francia
-
Su objetivo era agrupar establecimientos rurales que ofrecieran alojamiento
-
Primeros estudios culturalistas sobre el campesinado
-
Creado en Argentina, con el propósito de impulsar la investigación agropecuaria y mejorar la vida rural
-
Promovía la mejora de las viviendas rurales para uso turístico
-
Grandes avances tecnológicos que permitieron modernizar la economía rural
-
Constituye el desarrollo rural, centrado en la tecnología y el incremento productivo
-
La Revolución Verde ocasionó la sobreexplotación de las tierras y el uso de fertilizantes y químicos
-
Creación de políticas encaminadas al campo y al desarrollo rural
-
Surge el concepto de DRI, que busca el equilibrio entre los elementos del desarrollo rural
-
Se plantea por primera vez este concepto, que promueve y gestiona lo rural
-
Se da comienzo a la lógica de producción "pre-capitalista"
-
La primera Comunidad en regular el turismo rural fue Cataluña, seguida de Aragón, País Vasco y Cantabria
-
Surge dicho concepto, centrado en los impactos de la producción en el medio ambiente
-
El turismo rural adquiere relevancia como actividad extrapredial y fuente de ingresos
-
Se impulsa el desarrollo del turismo rural en este país.
-
Surgimiento de nuevas tendencias en demanda turística, políticas turísticas y de desarrollo rural
-
Presenta la necesidad de una oferta diferenciada que incluye al turismo rural
-
Se potencia la privatización del ejido
-
Fomentado por el INTA, como una actividad agraria y económica que posibilita obtener más ingresos
-
Creación del programa, que supone la planeación rural participativa y la transformación productiva en la U.E.
-
Surgen programas de desarrollo sustentable y movimientos de protección ambiental
-
La OMT define por primera vez al turismo rural
-
Brinda asistencia financiera, acompañamiento técnico y capacitación a habitantes del medio rural.
-
Se implementa la actividad turística en el medio rural
-
Giraban en torno al desarrollo de nueva oferta y la planificación y gestión integral.
-
Su finalidad es apoyar las iniciativas rurales, ejecutadas a través del PSA.
-
Se crean rutas para proyectar el ámbito rural mediante las comidas de cada región
-
En América Latina, los gobiernos adecuaron sus políticas hacia el desarrollo rural basado en el enfoque territorial
-
Se crea dicha ley en México, para combatir la marginación social
-
Conocido como PRONATUR, define al turismo rural como toda modalidad turística desarrollada en el ámbito rural
-
Se inaugura esta secretaría, que tiene por objetivo elaborar, coordinar y ejecutar planes para desarrollo rural
-
Creado en Argentina