- 
  
  Abarca desde la década
 de los veinte a los cuarenta, y se caracteriza por
 el surgimiento de las primeras corrientes turísticas
 extranjeras
- 
  
  Aparece el primer grupo organizado
 de turistas; asimismo se crea la Asociación de
 Administradores y Propietarios de Hoteles que
 más tarde se transforma en la Asociación Mexicana
 de Hoteles
- 
  
  Durante el gobierno del General Plutarco Elías Calles
 se promulga la Ley de Migración
- 
  
  Se crea la Comisión Mixta Pro-Turismo, el 6 de julio de 1929, que tenía como meta incrementar el movimiento del turismo hacia el país.
- 
  
  En el gobierno del Señor Pascual Ortiz Rubio, se promulga la
 Ley de Migración el 30 de agosto de 1930 y que
 señala los requisitos particulares para los turistas
 extranjeros, además es promulgada la Ley Orgánica
 de la Comisión Nacional de Turismo y su Reglamento
- 
  
  Se promulga el Reglamento relativo a la Ley de Migración del 30 de agosto de 1930, cuyo ordenamiento precisa las finalidades
 de la Comisión Nacional del Turismo
- 
  
  Para el 3 de mayo de 1935, el Gobierno del General
 Lázaro Cárdenas del Rio promulga el Decreto que reglamentó la Fracción XXX, del artículo 2º. de la Ley de Secretarías de Estado, que crea la Comisión Nacional del Turismo; estaba integrada la Comisión por el Comité Ejecutivo, el Consejo Patrocinador y el Consejo Consultivo. Estas disposiciones de manera amplia y en forma extraordinaria reglamentan lo relativo al turismo.
- 
  
  Se regula el oficio de guía
 de turistas y la actividad de las agencias de
 viajes. Se crea el Departamento de Turismo
- 
  
  Inicia el movimiento de organizaciones privadas que fomentan
 el turismo como Club de Viajes PEMEX y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
- 
  
  En 1939 se funda la Asociación Mexicana del Turismo, institución pionera. Además, el sector público se preocupa desde el principio de la importancia que el desarrollo y fomento del turismo tiene para la economía nacional.
- 
  
  En 1939 se crea una medida importante del gobierno que permitió dar impulso a la incipiente actividad turística en México fue la
 promulgación de la Ley que crea el Consejo
 Nacional de Turismo.
- 
  
  
- 
  
  Se integran al país por primera vez un total de 90 mil turistas.
- 
  
  Después de firmar la paz, el turismo aumenta rigurosamente teniendo una alta cantidad de turistas.
- 
  
  México irrumpe con gran fuerza en el mercado mundial del turismo por lo que se vieron obligados a crear esta comisión.
- 
  
  Entre 1949-1952,Se integraron al país 306 mil, 384 mil, 422 mil, 443 mil turistas. En el orden administrativo el organismo del turismo alcanza la categoría de Dirección Autónoma.
- 
  
  Este reglamento se crea con el fin de llevar un orden adecuado en cuanto a las áreas turísticas.
- 
  
  En esta se sigue la política de atribuir a la Secretaría de Gobernación el estudio y la resolución de los primeros problemas relativos al turismo en la República.
- 
  
  Este fondo fue creado con el objetivo de estudiar y desarrollar nuestros centros turísticos.
- 
  
  En diciembre de 1958 se puso en funcionamiento
 al Departamento Autónomo de Turismo, que tendía a mejorar la
 promoción de la actividad, para mejorar la economía del país.
- 
  
  
- 
  
  Se publica el 1º de marzo de 1961 la Ley Federal del Turismo, que reglamentando los diferentes aspectos ofrecidos por esta actividad, venía a darle una cimentación jurídica que asegurara su estable desarrollo.
- 
  
  Esta vino a llenar la función de Organismo Técnico
 y Especializado, tanto en materia de asesoría como en materia de planeación y promoción, que el Estado Mexicano realiza.
- 
  
  Se ordenó al Departamento de Turismo
 la elaboración de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico, dentro del cual se intentase planificar los esfuerzos realizados en el desarrollo del turismo y con el objeto de hacerlos más eficientes y productivos.
- 
  
  Se crea el Instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas, para tener como función realizar estudios socio-económicos sobre el fenómeno turístico.
- 
  
  En el periodo gubernamental
 del Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, el 16 de
 diciembre de 1965 se expide el Reglamento Interior
 del Departamento de Turismo, que viene a
 regular su funcionamiento
- 
  
  Se publica con el fin de ajustar la actuación y funcionamiento
 de estos prestadores de servicios.
- 
  
  la nueva Ley "Turismo Social", dio pie a la creación de la
 Dirección de Turismo Social
- 
  
  El crecimiento de la actividad turística
 requirió de mayor financiamiento para apoyar
 la realización de los planes y proyectos
 correspondientes; por tal motivo, la Ley ordena
 la creación de un fideicomiso denominado Fondo
 Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR),
- 
  
  Durante el gobierno del Licenciado
 Luis Echeverría Álvarez, el turismo
 cobra una gran relevancia en el desarrollo económico
 y social del país; toda vez que, con fecha
 28 de enero de 1974, se publica en el Diario
 Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de
 Fomento al Turismo, con objeto de incorporar al
 desarrollo núcleos de población marginados,
 abatir desequilibrios regionales y aumentar el
 número de visitantes y el tiempo de su estancia
 en el país.
- 
  
  Se crea la escuela panamericana de hotelería la cual tiene especial significación y trascendencia, puesto
 que, en forma sistemática y técnica, está capacitando
 y formando a las personas que laboran
 en la actividad hotelera
- 
  
  Expedición del PNT (plan nacional del turismo) en el periodo de presidencia del Lic. José López Portillo, el cual comprende el escenario a largo plazo, los objetivos, las etapas de desarrollo
 turístico, las metas a corto y mediano plazo
- 
  
  Poco después de la entrada a la presidencia
 del Lic. Vicente Fox Quezada, en 2001 se
 puso en marcha un nuevo Programa Nacional
 de Turismo (PNT) 2001-2006
- 
  
  Se implementó un nuevo
 programa de turismo, el cual fue denominado:
 PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO (PST) 2007- 2012, que busca, entre otras metas, incrementar de manera sustancial el flujo de turistas a México
- 
  
  Con promulgación de la nueva Ley General de Turismo, en 2009 se da respuesta a las demandas permanentes de empresarios, prestadores de servicios turísticos y funcionarios estatales y municipales del país, quienes abogaban por una ley que estuviera acorde con la dinámica actual del sector y que a su vez permitiera un desarrollo más ágil y eficiente de la actividad turística