-
Nace bajo el nombre de Gustavo Adolfo Navarro Ameller, en Sucre Bolivia.
-
Desde joven se interesó en la política y cuestiones sociales, publicó la efímera revista Renacimiento Altoperuano.
-
Siendo muy joven se inició en las letras publicando Los cívicos. Novela política de lucha y de dolor y Poetas idealistas e idealismos de la América hispana.
-
Formó parte del heterogéneo Partido Republicano, siguiendo la línea de Bautista Saavedra.
-
Navarro se inclinó progresivamente hacia el comunismo y el marxismo. Estableció contacto con pensadores, políticos y escritores de estas tendencias, como Henri Barbusse, quien escribió prefacios para sus obras y lo insertó en los círculos izquierdistas franceses.
-
Profundizó en su conocimiento del marxismo, que profesó como ideario para combatir la injusticia y la desigualdad social en Bolivia
-
Se pronunció a favor del comunismo en la región, tomando como antecedente las tradiciones indígenas.
-
Aparece en Madrid su novela satírica Suetonio Pimienta, una crítica mordaz de la diplomacia latinoamericana.
-
Libro en el cual se reafirmaron sus ideas centrales. Marof no auspició una vuelta al Incanato, lo que buscaba era conferirle una clave de autoctonía y legitimidad al proyecto comunista.
-
Al volver a Bolivia, Marof comenzó rápidamente a contactar a políticos locales para organizar un movimiento socialista de corte marxista. Organizó junto a Roberto Hinojosa el llamado Partido Socialista Máximo.
-
Fue candidato al congreso por Sucre con esta sigla, pero el gobierno denunció un plan de golpe comunista por parte de Marof y su organización, y tuvo que salir exiliado a la Argentina. Su vida en el exilio fue itinerante, pasando por Panamá, México, Perú y Cuba entre otros países durante cerca de 10 años.
-
Luego de ser expulsado también de Cuba, se embarca desde La Habana hasta México.
-
Estando en Argentina, fundó el grupo "Túpac Amaru" de corriente marxista y pacifista. Este grupo se fusionó con otros frentes de la izquierda boliviana, incluyendo la izquierda boliviana en Chile y los "Exiliados en Perú", para formar el Partido Obrero Revolucionario.
-
mezclada con los elementos propios del “orientalismo” comunista.
-
Dirige una carta a Lázaro Cárdenas abogando a favor del asilo de León Trotsky en México.
-
Cuando en las elecciones Enrique Hertzog resultó electo presidente por el Partido de la Unión Republicana Socialista (PURS), Marof fue designado su secretario privado, así como de su sucesor Urriolagoitia.
-
Fallece en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.