-
Sistema político y social que se extendió por Europa Occidental durante los siglos XVII y XVIII, caracterizado por una sociedad estamental, dividida en tres grupos: la nobleza, el clero y el tercer estado.
La nobleza tenía privilegios, como la exención de impuestos y el derecho a ocupar cargos públicos. El clero tenía inmunidad ante la justicia civil y la propiedad de tierras. El tercer estado, que constituía la mayoría de la población, no tenía privilegios y debía pagar impuestos. -
• Movimiento intelectual y cultura.
• Francia S.18.
• Se basa en el liberalismo de John Locke (Propiedad privada, derecho natural y libertad)
• Integración de la razón en todos los ámbitos de la sociedad (felicidad + progreso)
• Crítica ámbito político y social
• Transmisión la enciclopedia, Diderot y L’Albert
• Crítica a la Sociedad Estamental
• Pilar del librecambismo frente al Mercantilismo -
Fue uno de los monarcas españoles durante la ilustración. sus principales acciones fueron:
• Legal unificación (Decretos de nueva planta)
• Reorganización administrativa (supresión de los juzgados, secretarias y refuerzo poder del rey)
• Revisión del tratado de Utrecht realizando pactos con Francia -
Fernando fue un firme defensor de la monarquía absolutista, y su gobierno estuvo marcado por el poder de la Iglesia y la nobleza. En el ámbito interno, Fernando impulsó una serie de reformas, como la creación de la Real Academia de la Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También apoyó la construcción de obras públicas, como el Canal de Isabel II. Fue el creador del Catastro de Ensenada con la intención de unificar los impuestos.
-
Se llamaba "LA ROCKET” y su recorrido era Liverpool-Manchester
-
Carlos III fue un monarca que siguió las corrientes del despotismo Ilustrado, nombro como consejeros al Marqués De Esquilache y al Duque De Grimaldi. Sus principales acciones como monarca fueron:
• Liberación Del Precio Del Trigo
• Motín De Esquilache (1766)
• Conde De Floridablanca, Conde De Aranda, Conde De Campomanes
• Expulsión Judíos (1769)
• Mas colegios y universidades
• Declaración honestidad (1783)
• Abolición aduanas América (1778) -
Características:
La mecanización de la producción permitió aumentar la producción y reducir los costes.
Nuevas fuentes de energía como el carbón de combustible, se convirtió en la principal fuente de energía para la industria.
Concentración de la producción en las fábricas ya que las nuevas máquinas requerían grandes espacios.
Efectos:
Aumento de la producción y el comercio.
Aparición de la clase obrera.
Los cambios sociales como el aumento de la urbanización. -
-
-
La guerra de independencia americana fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
Las causas principales fueron: El descontento de las colonias con el sistema de gobierno colonial británico, que era arbitrario y represivo.
El aumento de los impuestos y las restricciones comerciales impuestas por Gran Bretaña.
El deseo de las colonias de establecer su propia forma de gobierno. -
La guerra de independencia comenzó con la batalla de Lexington y Concord, en la que los colonos estadounidenses derrotaron a las tropas británicas
-
Thomas Jefferson y las 13 colonias de Estados Unidos firman la declaración de independencia frente a Inglaterra
-
Los estadounidenses obtuvieron una victoria decisiva sobre el desenlace de la guerra en la batalla de Yorktown.
-
La guerra concluyó con la firma del Tratado de París el 3 de septiembre de 1783, en el que Gran Bretaña reconoció la independencia de las Trece Colonias, que formaron los Estados Unidos de América.
-
-
Nombró como su principal ministro a Manuel Godoy y destacaron por sus políticas antirrevolucionarias y su tratado con Inglaterra tras después de la batalla con Inglaterra. Finalmente cedió el trono a su hijo en el Motín de Aranjuez
-
Es una etapa caracterizada por el asentamiento del dominio capitalista a partir del desarrollo industrial, así como por grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
-
La Revolución francesa fue un período de agitación política y social. La revolución derrocó la monarquía absoluta, estableció una república y promulgó una serie de cambios radicales en la sociedad francesa.
-
Una multitud de parisinos se dirigió a la Bastilla, una prisión política, y la tomó por asalto. Este acontecimiento marcó el inicio de la revolución.
-
La Asamblea Nacional Constituyente proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este documento estableció los derechos fundamentales de todos los seres humanos, incluyendo la libertad, la igualdad y la justicia.
-
La Convención Nacional fue un gobierno provisional que aprobó una serie de medidas radicales, incluyendo la abolición de la monarquía y la proclamación de la República Francesa.
-
Luis XVI, el rey de Francia, fue ejecutado por traición. Su ejecución marcó el fin de la monarquía absoluta en Francia.
-
El Directorio fue un gobierno provisional. Esta época fue un período de inestabilidad política y económica que terminó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
En este evento, el rey de España, Fernando VII, abdicó en favor de su hermano, Carlos IV, y luego Carlos IV abdicó a favor de Napoleón Bonaparte. Las abdicaciones de Bayona fueron el resultado de la invasión de España por parte de Francia. Napoleón Bonaparte buscaba expandir su influencia en la península ibérica. En 1807, Napoleón obligó a España a firmar el Tratado de Fontainebleau, que le permitía a Francia ocupar el país.
-
La guerra se divide en tres fases. En la primera fase José I huye de Madrid hacia Francia, en la segunda fase Napoleón manda a España sus tropas, finalmente España gana la guerra gracias a la ayuda del ejercito ingles. Napoleón firma su derrota en el tratado de Valençay en 1813
-
Fue la primera constitución española, hecha por las cortes de Cádiz en 1812. En ella se defiende:
• Soberanía Nacional
• División De Poderes: Legislativo, Ejecutivo Y Judicial
• Sufragio Universal Masculino Indirecto
• Derechos Individuales
• Oficialidad Religión Católica -
Durante su reinado existen varias etapas contrarias unas a otras en cuanto a la ideología política. Al final de su reinado tuvo que publicar la Pragmática Sanción para eliminar la Ley Sálica que prohibía reinar a su hija Isabel II
-
Época durante el reinado de Fernando VII caracterizada por:
• Instauración monárquica absolutista
• Anulación cortes de Cádiz y constitución
• Restitución Inquisición, Gremios Y Señoríos
• Múltiples Pronunciamientos -
Segunda época del reinado de Fernando VII, durante este reinado se realizan unas políticas más revolucionarias. Se destaca:
• Pronunciamiento General Riego
• Obligación Jura Constitución
• Abolición Inquisición, Creación Código Penal
Finalmente Fernando VII firmo la Santa Alianza con Francia. Y los Cien Mil Hijos De San Luis vinieron a intentar reinstaurar el absolutismo. -
Fue el ultimo Periodo Antiguo Régimen Español, durante este periodo hubo una contundente Crisis Económica por la perdida de parte del mercado americano tras el comienzo independencia de las colonias americanas.
-
Durante su regencia los sucesos más importantes fueron:
• Moderados (Narváez) Y Progresistas (Espartero)
• Reacia Consolidación Estado Liberal
• Estatuto Real (1834)
• Reforma De Las Cortes -
Fue la primera línea de barco de vapor iba desde Nueva York hasta Albany. El principal ingeniero que lo diseño fue Robert Fulton. A pesar de esto el barco de vela se seguía utilizando por problemas de logística y espacio en el barco
-
Causas: Contrabando británico de opio a China, creando adicción y debilitando al país.
Prohibición china del opio y confiscación de cargamentos británicos. Consecuencias: Victoria militar británica.
Tratado de Nankín: China cede Hong Kong, abre puertos al comercio extranjero y paga una indemnización.
Debilitamiento de China, inicio del imperialismo occidental y aumento del consumo de opio. -
En la primera etapa, fue una reina constitucional, su gobierno estuvo marcado por la inestabilidad política. Pasaron una serie de gobiernos moderados y progresistas, que se enfrentaron entre sí.
En 1854 un golpe de estado llevó al poder al general Espartero que estableció un gobierno progresista. Fue derrocado en 1856 y volvió una etapa de inestabilidad.
En la segunda etapa, se volvió más autoritaria pero se enfrentó a la oposición de los liberales.
En 1868, un levantamiento militar la derrocó. -
Tratado de Nankín
Contexto: Fin de la Primera Guerra del Opio.
China cede ante Gran Bretaña. Términos: Cesión de Hong Kong.
Apertura comercial de puertos.
Aranceles bajos para Gran Bretaña.
Extraterritorialidad para británicos.
Indemnización a Gran Bretaña. Consecuencias: Debilitamiento de China.
Inicio del imperialismo occidental.
Sentimiento antioccidental en China. -
Causas: Rechazo chino a la legalización del opio.
Intento británico de aumentar su influencia en China.
Invasión anglo-francesa del Palacio de Verano. Consecuencias: Victoria militar occidental.
Nuevos tratados desiguales:
Apertura de más puertos al comercio.
Legalización del opio.
Permiso a embajadores en Pekín.
Cesión de la península de Kowloon. Impacto: Debilitamiento extremo de China.
Saqueo del Palacio de Verano.
Aumento del sentimiento antioccidental. -
Consecuencias: Profundización de la desigualdad entre China y Occidente.
Debilitamiento del gobierno chino.
Aumento del sentimiento antioccidental. Importancia: Segundo hito del imperialismo occidental en China.
Marcó un punto de inflexión en la historia de China.
Fuente de resentimiento y humillación para el pueblo chino.
Base para la expansión del colonialismo en China. -
-
Esta primera etapa del sexenio revolucionaria destacó por:
• Regencia de Serrano
• Fragmentación monárquicos y republicanos
• Constitución 1869: soberanía nacional, amplitud derechos, desvinculación Iglesia
• Búsqueda candidato monarquía -
Los territorios de Alsacia y Lorena anteriormente pertenecientes a Francia ahora se convierten en territorios de Prusia.
-
Características:
Aplicación de la electricidad y el petróleo como fuentes de energía reemplazando a la máquina de vapor.
La expansión de la industria a nuevos sectores como la producción de automóviles, la producción de bienes de consumo duraderos y la industria aeronáutica. Efectos:
El aumento de la producción y el comercio.
La aparición de nuevas potencias industriales como Alemania, Estados Unidos y Japón. -
Él fue el elegido para el cargo del trono español. Su reinado se caracterizó por:
• Monarca Democrático
• Periodo Muy Inestable
• Asesinato De Prim
• División Coalición Monárquica-Democrática
• Insurrecciones Movimiento Obrero
• III Guerra Carlista
• Guerra De Independencia De Cuba -
Doctrina posesión y dominio superioridad económica, militar y política.
Objetivos:
o Económicos
Revolución industrial
Nuevos mercados
Materias primas y productos de otras zonas
Mano de obra barata
Evitar expansiones rivales
o Demográficos
Crecimiento de población s.XIX
Facilitar movimientos migratorios
Explosión blanca
Obtener más terreno
EE. UU.
o Políticos Y Ideológicos
Prestigio internacional
Exaltaciones nacionalistas
Supremacía blanca -
Principalmente Francia y Reino Unido tenían sus puertos comerciales distribuidos en África pero sin intención de conquistar
-
El objetivo de Alemania es aislar a Francia. Sistemas Bismarckianos. Origen triple alianza (Alemania + Italia + Austria-Hungría). Situación Internacional relativamente controlada
-
En febrero de 1873 se decide echar a Amadeo I De Saboya y comenzar así la primera republica. Este año se caracterizo por:
• Periodo Muy Difícil: Consecuencia Problemática Anterior
• Fragmentación Bando Republicano: Cantonalismo
• Sucesión 4 presidentes: Figueras, Pi Y Margal, Salmerón Y Castelar -
Con este pronuncia miento se pone fin al sexenio revolucionario y comienza así la segunda instauración monárquica por parte de Alfonso XII
-
Durante este reinado se intento volver a traer estabilidad política, para ello Cánovas del Castillo invento un sistema político en el que el cargo se repartía entre dos partidos. Estos partidos eran los conservadores (Cánovas) y los liberales (Sagasta). Para conseguir que estos dos partidos gobernasen se utilizaban dos técnicas de falseamiento electoral, el pucherazo y el caciquismo
-
Era del imperialismo.
Colonia de explotación: Objetivos económicos. Plantaciones o yacimientos. Totalmente dirigido metrópoli. África ecuatorial. Colonia De Poblamiento: Establecimiento población permanente. Cierta autonomía. Canadá Y Argelia Francesa. Protectorados: Conservación gobierno propio. Existencia gobierno paralelo metrópoli. Egipto (británicos), Marruecos (Francia) -
o Libre Navegación Ríos Centroafricanos
o Estado Libre Del Congo: Leopoldo II Bélgica
o Libre Comercial África Central
o Principio Ocupación Efectiva -
Karl Benz construye el primer automóvil de gasolina.
-
Guillermo II kaiser. Hecha a Bismarck. Política expansionista y agresiva. Aumento de la intervención en África y Asia por parte de Alemania. Origen Triple Entente (Francia + Inglaterra + Rusia)
-
Los hermanos Wright realizan el primer vuelo controlado con motor.
-
Henry Ford introduce la línea de montaje, que permite aumentar la producción de automóviles de forma significativa.
-
En el Congreso de Berlín (1878) se les concede la independencia a los territorios balcánicos. Ambición Austro-Hungría y Rusia por llegar al Mediterráneo. En 1908 Austria-Hungria se anexiona Bosnia-Herzegovina [1ªguerra Balcánica, 1912] [2ªguerra Balcánica, 1913]
-
Alemania - Plan Schlieffen [Victoria Francia 6 Semanas. Frente Único Ruso]. Francia - Plan XVII. Finalmente ambos son un fracaso. Franceses resistencia Batalla Del Marne (Sep. 1914). Alemania Lucha Dos Frente lo que le provoca una gran falta de abastecimiento (Bloque Naval Reino Unido]
-
El asesinato del Archiduque en Sarajevo (1914) a manos de Gavrilo Príncip se considera uno de los principales desencadenantes de la posterior guerra
-
-
El 28 de julio de 1914, el Imperio austrohúngaro declaró la guerra al reino de Serbia, acto que sumió a Europa, debido al sistema de alianzas imperante, en la «tercera parte de las guerras balcánicas», que pronto se transformó en la Primera Guerra Mundial.
-
El 30 de julio de 1914, el zar Nicolás II, bajo presión de su entorno, decreta la movilización general en Rusia, en una escalada imparable que precipitaría a Europa hacia la Primera Guerra Mundial… y acabaría con su Imperio. La orden se difundió por vía telegráfica hacia las 18H00 locales
-
Viernes, 31 de julio de 1914
A las 11:40 llega a Berlín la noticia de que Rusia ha movilizado a su ejército. El canciller alemán no puede resistir más la presión de los militares. El plan alemán dependía de atacar Francia (aliada de los rusos) primero y luego volcar todo su poderío sobre Rusia. -
Tropas francesas resisten ante los ataques alemanes.
-
Uso de trincheras. Se busca desgastar al rival.
Batalla De Verdún (1916)
Batalla Del Somme (1916) -
En ella participaron Inglaterra y Alemania, venció la triple entente. Fue la batalla de desgaste más terrorífica de la Primera Guerra Mundial
-
Victoria del ejercito francés. Alemania falla y los franceses se defendieron.
-
-
Incorporación EE. UU. [Telegrama Zimmermann]
Retirada Rusa [Tratado De Brest-Litovski]
Verano 1918: Fase Final
Rendiciones Bulgaria, Imperio Otomano, Imperio Austrohúngaro
Alemania Huelgas. Luddendorf. Guillermo II Huida. República De Weimar- Firma Armisticio -
El Tratado de Brest-Litovsk, firmado en marzo de 1918, puso fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. Impuso condiciones severas, cediendo vastos territorios a las Potencias Centrales y reconociendo la independencia de varias regiones. Este tratado permitió a Alemania concentrarse en el frente occidental, pero también tuvo consecuencias políticas a largo plazo en la Europa del Este.
-
• Europa Desgastada 1ªgm
• EE. UU. (Prestamista De Europa)
Primera Potencia Económica Mundial
• Modelos De Vida Americano [Iniciativa, Esfuerzo Y Éxito]
• Enriquecimiento Población Desmesurado
• Consumo en masa (compre ahora pague después)
• Crecimiento de la prensa (radio, revistas…) -
Definición: Régimen totalitario extrema derecha
Nacionalismo radical y supremacista
Creencia expansión territorial = guerra instrumento
Estados antiparlamentarios y anticomunistas
Fuerte historicismo
Líder carismático
Dictadura Fascista
Leyes Fascistísimas: fin estado democrático
Único partido
Mussolini Duque
Ovra (policía política)
Autarquía (restringir importaciones)
Carta Dei Lavoro (1927)
Opera Nazionale Dopolavoro
Años 30 política exterior imperialista
Invasión Etiopía (1935) -
Tras el estallido de la Revolución alemana, Guillermo II, abandonado por sus generales y sus súbditos, partió al exilio en los Países Bajos. El 28 del mismo mes abdicó formalmente, poniendo fin a más de quinientos años de gobierno de la casa de Hohenzollern.
En este momento comienza la Republica de Weimar -
• Precursora Naciones Unidas
• 14 puntos De Wilson
• Necesidad diplomacia ante el conflicto
• EE. UU. No SDN
• Tras IIGM fragilidad y finaliza en 1946 -
• Francia: George Clemenceau, reconocimiento conjunto países, Sociedad De Naciones, control Alemania
• Gran Bretaña: Lloyd George, imposiciones Alemania económicas
• EE. UU.: 14 Puntos De Wilson [Fin Diplomacia Secreta | Paz Negociación Y Acuerdo Diplomacia]
• Italia Y Japón: Reclamaciones Territoriales
Se firman 5 tratados
• Tratado De Versalles – Alemania
• Tratado De Saint-German – Austria
• Tratado De Trianon – Hungría
• Tratado De Neuilly – Bulgaria
• Tratado De Lausana – Imperio Otomano -
• 1919-1924: Precariedad De La Paz
• 1924-1929: Distensión Y Prosperidad
• 1929-1939: Virajes Hacia La Guerra -
Situación funesta= Reparaciones guerra [Tratado Versalles]
Nacimiento Partido Nazi (1920) = Hitler presidente (1921)
Creación S.A.
Ilegalización Partido (1923): Hitler cárcel (2) Creación S.S. (1925)
Elecciones (1932): Partido Nazi Aumento Participación [Gran Depresión]. Victoria Hindenburg
Hitler Canciller (1933)
Disolución Del Reichstag (1933) -
El Partido Nazi fue fundado el 24 de febrero de 1920 en Múnich, Alemania, por Adolf Hitler. Inicialmente, tenía una plataforma nacionalista y antisemita. Bajo el liderazgo de Hitler, el partido se convirtió en una fuerza política significativa, llegando al poder en Alemania en 1933.
-
La Marcha sobre Roma ocurrió en octubre de 1922 cuando Benito Mussolini y sus seguidores del Partido Nacional Fascista marcharon hacia la capital italiana. Buscaban presionar al rey Víctor Manuel III para que nombrara a Mussolini como primer ministro. El rey cedió el 29 de octubre de 1922, llevando a Mussolini al poder y estableciendo el régimen fascista en Italia.
-
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se formó el 30 de diciembre de 1922, uniendo varias repúblicas socialistas bajo la ideología comunista. Liderada por el Partido Comunista y figuras como Lenin y Stalin, la URSS existió hasta su disolución en 1991.
-
Causas
• Sobreproducción Agrícola
• Sobreproducción Industrial
• Crisis De Subconsumo
• Especulación Bursátil Consecuencias
• Crisis Financiera
• Caída Comercio Interior
• Falta Liquidez Bancos
• Caída Generalizada De Precios
• Colapso Todos Los Sectores
• Extensión Europa
• Descenso Precio EE. UU. Arrastre Precios Europeos
• Interrupción Préstamos
• Comienza La Gran Depresión -
Máxima pobreza en Europa y EEUU
Actuaciones frente a la crisis
• Primeros años acciones insuficientes
• 1932 creación New Deal
• Aumento gasto público
• Aumento ingresos población
• Incentivar el consumo
• Regulación del Sist. Financiero
• Intervención en la agricultura e industria
• 1943 niveles precrac
Actuaciones Alemania
• Peor siuacion
• + Reparaciones de guerra
• Decretos Del Hambre (1931)
• Aumento paro, inflación, desabastecimiento
• Victoria partido Nazi (1933) Pleno Empleo 1939 -
El 29 de octubre de 1929, el pánico se apoderó de los inversores de la Bolsa de Nueva York, que se deshicieron de más de 16 millones de acciones provocando el caos financiero y el desplome del valor de las acciones de las empresas más importantes del país.
-
El 29 de octubre de 1929, el pánico se apoderó de los inversores de la Bolsa de Nueva York, que se deshicieron de más de 16 millones de acciones provocando el caos financiero y el desplome del valor de las acciones de las empresas más importantes del país.
-
• Características
Concentración poderes Hitler
Prohibición partidos políticos
Creación Gestapo
Creación campos de concentración
• Economía
Autarquismo y proteccionismo
Prioridad industria química, pesada y armamentística
• Aspectos Sociales:
Control del sist. Educativo [huída intelectuales]
Creación organizaciones
Ministerio de propaganda
Pureza raza
• Política Exterior
Expansión pangermanismo
Imperialismo
Salida SDN (1933)
Rechazo Tratado de Versalles -
• Incendio= Estado De Emergencia [Suspensión Constitución]
• Sumisión Plenos Poderes
• Josep Goebbels fue nombrado ministro propaganda
• Fuerte oposición [Operación Colibrí] (noche cuchillos largos) (contra S.A)
• 1934 fallecimiento Hindenburg. Hitler se autoproclama Führer y Canciller del III Reich -
La Noche de los Cuchillos Largos, también llamada Operación Colibrí, fue una purga que tuvo lugar en la Alemania nazi entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934, cuando el régimen nazi llevó a cabo una serie de asesinatos políticos en importantes ciudades de Alemania, como Berlín y Múnic
-
La "Noche de los Cristales Rotos" fue una serie de ataques coordinados contra judíos en Alemania y Austria. Fue perpetrada por las fuerzas nazis y los ciudadanos alemanes, resultando en la destrucción de sinagogas, negocios judíos y la detención masiva de judíos. Esta ola de violencia antisemita marcó un punto de inflexión en la persecución de los judíos bajo el régimen nazi y anticipó los horrores del Holocausto