-
La teoría keynesiana nació en el contexto de la gran depresión, en 1936 el señor John Maynard Keynes publica "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero" Desde 1936 hasta 1950
-
Acuerdos de Bretton Woods establecen un sistema monetario internacional.
-
Periodo de posguerra y reconstrucción económica.
-
Auge del Keynesianismo y Desarrollo Económico, desde 1950 a 1970
-
Milton Friedman y Anna Schwartz publican "A Monetary History of the United States", criticando la política monetaria de la Reserva Federal
-
Período de fuerte crecimiento económico en muchos países desarrollados.
-
Desarrollo de la teoría del capital humano por Gary Becker.
-
Crisis del petróleo y estanflación, La razón principal fue la caída de los ingresos por exportación. La devaluación del dólar estadounidense minó los ingresos por exportación de los países de la OPEP. La reducción de la producción de petróleo ayudó a estabilizar los ingresos de la OPEP.
-
El sistema monetario Patrón Oro fue abandonado durante los años posteriores a la Gran Depresión de 1929 para evitar que precios y salarios descendieran en respuesta a una reducción generalizada de la demanda global, de modo que los ajustes recayeron sobre la cantidad de empleo total.
-
Publicación de "Macroeconomía" por Robert Lucas, marcando el inicio de la revolución de las expectativas racionales.
-
El neoliberalismo es un modelo económico que tiene como principal objetivo disminuir el papel del Estado en los asuntos comerciales, por ende, criticaba la intervención estatal. Sin embargo, tiene otros principios: Propiedad privada y libre mercado. Privatización de empresas estatales.
-
Publicación de "Macroeconomía Dinámica" por Robert Barro.
-
El 19 de octubre de 1987 el índice Dow Jones perdió exactamente 508 puntos en tan solo unas horas, lo que supuso un desplome del 22,6% Una inflación disparada y unos tipos de interés que no paran de aumentar son algunos de los factores que están elevando la incertidumbre económica a nivel mundial.
-
Avance de la globalización y desarrollo de tecnologías de la información.
-
La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia.
-
La burbuja puntocom fue un fuerte ciclo especulativo que se dio entre 1997 y 2001, un período de crecimiento descontrolado en el valor de las empresas vinculadas a internet que acabó estallando y provocando una grave crisis mundial.
-
Crisis Financiera Global y Respuestas Políticas
-
la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión
-
Implementación de programas de estímulo económico en varios países.
-
Surgimiento de la austeridad como respuesta a la crisis en algunos países.
-
Trata sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea.
-
Pandemia de COVID-19 y respuestas económicas masivas
-
Adaptación económica a la nueva normalidad post-COVID-19.
Continua atención a temas como sostenibilidad, desigualdad y automatización.
Esta línea del tiempo destaca hitos importantes en la evolución de la macroeconomía, desde las teorías fundamentales de Keynes hasta los desafíos económicos contemporáneos -
Existen turbulencias del sector financiero, la elevada inflación, los efectos desatados por la invasión rusa de Ucrania y los tres años de COVID-19