-
Se coloca la primera piedra del nuevo edificio. Intervienen Jerónimo de la Gándara (pórtico, vestíbulo y sala), José María Guallart (fachada), Silvestre López (esculturas de La Música y La Poesía), Luis Muriel (telón de embocadura), Antonio Gómez (pinturas de La Poesía, La Música y La Zarzuela en el marco de la embocadura), Manuel Castellanos y Francisco Hernández Tomé (techo de la sala) en la construcción y decoración de todo el recinto.
-
Barbieri organiza y dirige seis conciertos sacros en los viernes de Cuaresma, con obras de Mozart, Beethoven, Haydn y Weber, entre otros.
-
Primeras mejoras y reformas del Teatro; desaparece parte de la decoración original y se modifican las escaleras. Francisco Pla Vila pinta el nuevo techo de la sala.
-
La comitiva fúnebre de Gaztambide pasa por delante del Teatro.
-
La comitiva fúnebre de Asenjo Barbieri pasa por delante del Teatro.
-
Primera sesión de cinematógrafo de pago (26-IX).
-
Vives, Lleó, Paso y Fernández de la Puente forman una sociedad teatral y se convierten en empresarios del Teatro.
-
Vives, Lleó, Paso y Fernández de la Puente disuelven su sociedad teatral y abandonan la dirección del Teatro.
-
Un incendio en las calderas destruye casi todo el Teatro, se salva la fachada y la esctructura principal del edificio.
-
Reapertura del Teatro con un baile de máscaras.
-
Celebración del primer Centenario del Teatro con la reposición de Doña Francisquita de Vives.
-
Comienzan las temporadas de ópera (1.ª edición). Se realizan trabajos de reforma en la caja del escenario del Teatro.
-
Concluyen las temporadas de ópera (20.ª edición). El arquitecto Felipe Delgado Laguna realiza las reformas de la caja del escenario y de los techos del Teatro.
-
El Teatro es adquirido por el Ministerio de Cultura y cambia su nombre por el de Teatro Lírico Nacional La Zarzuela. Continúan las reformas de la sala y del escenario (III). La Sinfónica de Madrid (Arbós), se convierte en Titular del Teatro.
-
Reapertura de la nueva etapa del Teatro con Doña Francisquita de Vives.
-
El coliseo recupera su nombre original: Teatro de la Zarzuela.
-
El Teatro es declarado Bien de Interés General con categoría de Monumento (III).
-
Reapertura con El chaleco blanco de Chueca y La Gran Vía de Chueca y Valverde.