-
Previo la composición respecto de los delitos se daba a través de los vienes propios del ofensor
-
Territorio de la tripe alianza México, Texcoco y Tacuba.
las sanciones la mayoría eran castigadas con la pena de muerte, esclavitud, la pena y su forma de ejecución dependían de la clase social del delincuente. -
Se establecen las primeras limitantes de la venganza, establecen las bases de lo que vendría a derivar en el poder político de los estados nacientes.
-
nueva formula de organización, los hombres gozan de libertad e igualdad.
-
Con esta no podían devolvérsele al delincuente un mal mayor que el inferido a la victima.
-
se hace distinción entre delitos privados y públicos, los tribunales juzgaban en nombre de la colectividad y se imponían penas cada ves mas crueles, esta es la etapa donde aparecen las leyes mas severas y crueles durante el siglo XV al XVII
-
La novísima recopilación de 1805 y las siete partidas fueron ordenamientos aplicados en la nueva España y son el origen de nuestro actual sistema jurídico la legislación española era heterogenia y caótica desde el punto de vista legislativo.
-
Predomina la clase sacerdotal, todos los problemas se proyectan hacia la divinidad, por eso jueces y tribunales juzgaban en nombre de la divinidad ofendida.
-
Se encuentran las bases Constitucionales para la promulgación de las futuras leyes penales como son el principio de legalidad art 21 y los fines de la pena art 23.
-
Surgen problemas en torno a la estructura política que se adoptaría: centralismo o federalismo.
-
se elaboro un bosquejo del código penal para el estado de Mex, sin llegar a ser expedido, en 1835 se expide el primer ordenamiento penal de nuestra historia- el Código Penal de Veracruz.
-
Elaboro el Código Criminal y penal.
Se dio a conocer el 14 de julio de 1853 -
Adaptada al sistema federal y se emiten las bases para la emisión de las leyes penales y surge la necesidad de un Código penal valido para la federación y territorios federales.
-
Se elaboro el Código Penal para el distrito federal y territorio de Caja California, delitos del fuero común y para toda la republica, sobre delitos contra la federacion.
-
Los vengadores al ejercitar su derecho no reconocían limitación alguna y causaban al ofensor y su familia todo el mal que pudieran.
-
Se tiene la concepción del delito como un acto social que daña al hombre y a los agregados sociales, se tiene la distinción entre responsabilidad dolosa y culposa, el establecimiento de la responsabilidad individual y el principio de la legalidad.
-
Formula: no hay delitos sino delincuentes, no hay delincuentes sino hombres.
La sanción de la pena es uno de los recursos de la lucha contra el delito.
múltiples reformas ha tenido el C.P.F. de 1931 los mas relevantes son las de 1984 y 1994. -
Tenían como finalidad lograr la compensación, las sumas a percibir y las formas de su distribución, estaban sujetas a tablas o tarifas, para la reparación del daño.
-
preserva la estabilidad social, no protege a las victimas sino protege a la sociedad y evita la venganza de la victima, depositando tal facultad en el propio Estado.
-
Se establecen las bases de un nuevo sistema en materia de seguridad publica y justicia penal.
Para su aplicación en el nuevo proceso penal acusatorio adoptado en el Código Nacional de Procedimientos Penales.