Traumas

Traumas posguerra

  • Wilhelm Wundt (Psicólogo)

    Desarrollo de la identidad de diferentes pueblos:
    • Promover la autoconciencia y la reflexión.
    • Enseñar a las personas a dirigir su atención hacia aspectos positivos de sus vidas.
    • Fomentar redes de apoyo, conexiones sociales.
    • Creación de nuevos patrones de pensamiento y comportamiento que ayuden a las personas a lidiar con los efectos del trauma
  • Gabriel Tarde (Sociólogo y Criminólogo)

    Leyes de la imitación:
    • Las personas afectadas imiten comportamientos y actitudes de los demás en su entorno.
    • La influencia social juega un papel clave en la formación de actitudes y creencias.
    • Los líderes y figuras influyentes pueden moldear la opinión pública
  • William McDougall (Psicólogo)

    Relación de las emociones y los instintos:
    • Orientar a las personas a entender y manejar sus emociones relacionadas con el trauma.
    • Identificar y satisfacer las necesidades emocionales y psicológicas de las personas afectadas.
    • Participar en grupos de apoyo.
    • Promover la autoexpresión emocional y el procesamiento cognitivo a través de terapias narrativas.
  • Gordon Allport (Psicólogo)

    Teorías sobre la personalidad y la motivación:
    • Reconocer la diversidad en la forma en que las personas responden al trauma.
    • Identificar las necesidades emocionales y psicológicas de las personas afectadas.
    • Ayudar a las personas a transformar sus actitudes hacia el trauma y su capacidad para recuperarse en actitudes positivas.
    • Incentivar el apoyo social y las relaciones de apoyo en el proceso de recuperación y en la construcción de resiliencia.
  • Muzafer Sherif (Psicólogo)

    Comportamientos y normas sociales:
    • Cambiar las actitudes negativas o estigmatizadas hacia las personas que han experimentado el trauma.
    • Influir el apoyo grupal que puede empoderar a las personas y fomentar la resiliencia.
    • La educación y la sensibilización podrían ayudar a reducir el estigma y fomentar una mayor comprensión de la realidad.
  • Kurt Lewin (Psicólogo)

    Teoría del campo y experimentación:
    • Orientar a las personas a identificar y abordar los patrones negativos de pensamiento.
    • Alentar a las personas a asumir un papel activo en su recuperación con profesionales de la salud mental y participando en terapias.
  • Solomon Asch (Psicólogo)

    Conformidad social:
    • Permitir la expresión abierta podría ser beneficioso para que no generé afectación la presión social.
    • Cambiar las normas sociales que pueden estar contribuyendo al estigma en torno al trauma.
    • Empoderar a las personas para confiar en sus experiencias y buscar ayuda cuando sea necesario, sin temor a ser juzgadas.
  • Philip Zimbardo (Psicólogo)

    Influencia de los roles sociales dentro del comportamiento:
    • El entorno social y cultural puede afectar la forma en que las personas procesan y afrontan el trauma.
    • Empoderar a las personas afectadas para que asuman un papel activo en su proceso de recuperación.
    • Fomentar la creación de redes de apoyo y comunidades terapéuticas.
    • Resaltar la resiliencia y la capacidad de adaptación de las personas afectadas.
  • Lev Vygotski (Psicólogo)

    Teoría sociocultural:
    • Relación entre lo que una persona puede hacer por sí sola y lo que podria realizar con ayuda de alguien.
    • Fomentar diálogso abiertos e intercambio de experiencias.
    • Considerar las creencias culturales y experiencias compartidas para comprender la reacción individual frente al trauma.
  • Serge Moscovici (Psicólogo)

    Representación social y la influencia:
    • Explorar y comprender cómo las personas en la sociedad representan el trauma posguerra.
    • Permitir que las personas afectadas por el trauma su opinión influya.
    • Proporcionar un entorno donde las personas puedan compartir sus experiencias, sentirse comprendidas y recibir apoyo emocional
  • John Drury y Stephen Reicher (Psicólogos)

    Identidad social y trauma colectivo:
    • Orientar a las personas que se identifican con su grupo en el contexto de traumas colectivos, ya que la identidad grupal puede influir en la percepción y respuesta al trauma.
  • Natan Sznaider (Sociólogo)

    Memoria Colectiva:
    • Explorar cómo las sociedades recuerdan y construyen narrativas colectivas en torno a eventos traumáticos, centrado en cómo la memoria colectiva puede influir en la identidad y la resiliencia.