-
-
Está compuesto por 24 artículos que hablan sobre la importancia de respetar los ecosistemas, las especies y sus entornos, haciendo énfasis en la conservación de los recursos terrestres, marinos y atmosféricos que están siendo afectados por las guerras o la contaminación.
Recuperado de: http://mobius.net.co/tratados-internacionales-medio-ambiente/ -
Es un protocolo complementario del Tratado Antártico, por lo que forma parte del Sistema del Tratado Antártico, procura una amplia protección del medio ambiente de la Antártida, y de los ecosistemas dependientes o asociados.
La condición para su entrada en vigor fue que lo ratificaran todos los miembros consultivos del Tratado Antártico. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_al_Tratado_Ant%C3%A1rtico_sobre_Protecci%C3%B3n_del_Medio_Ambiente -
Aborda todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación de la diversidad biológica es "una preocupación común de la humanidad", y una parte integral del proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio de conformidad con el espíritu de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_la_Diversidad_Biol%C3%B3gica
-
El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), aprobado por Colombia mediante la Ley 165 de 1994, establece la necesidad de que cada una de las Partes diseñe y revise permanentemente sus políticas públicas y adopte mecanismos concretos para la protección de la diversidad biológica. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/politica-nacional-de-biodiversidad/plan-de-accion.
-
Fue una cumbre mundial del desarrollo sostenible organizada por la ONU.
Se constituyó como un instrumento de coordinación entre distintos actores de la sociedad internacional con el propósito de incentivar a la población internacional, y que la protección ambiental fuese compatible con el crecimiento económico, y el desarrollo social, mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades de las partes involucradas. Recuperado de: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB111/seb11131.pdf -
El Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEID) realizará el evento el 20 y 21 de octubre. El Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible CEID Colombia realizará los días 20 y 21 de octubre de 2014 en Bogotá, Colombia, el VII Congreso Internacional de Medio Ambiente.
Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/negocios-verdes/articulo/vii-congreso-internacional-medio-ambiente/31936