-
-
Edad Antigua Período histórico, anterior a la Edad Media, que abarca desde la aparición de la escritura hasta el fin del Imperio romano, hacia el siglo V.
-
En la edad antigua el concepto de niñez era desconocido, por ello se hace referencia a los Griegos quienes no diferencian una "edad" de niñez, sin embargo, crean el concepto de educación y de escuela como medio para pensar y aprender
-
Haciendo referencia a este a los siglos V al XV donde los aquellos "incógnitos" llamados niños, con infinidad de características asombrosas por las cuales pasaron aquellos infantes de la época
-
Durante la edad media se dio el auge del feudalismo, donde el niño es utilizado como mano de obra pues era concebido como hombre en miniatura. En esta época san Isidoro en un libro planteo la división de la vida del hombre en seis etapas basándose en la clasificación de Hipócrates:
Infancia 0-7 años
Niñez 7-14 años
Adolescencia 14-28
Juventud 28-50 años
Madurez 50-70 años
Senectud 70 en adelante -
Las madres decían que era igual lo que viniera, más preferían fuera varon, las familias pudientes contrataban a nodrizas, para que disfrutaran de buena lactancia y la ignorancia atribuía que los gemelos eran producto de la infidelidad de la mujer, uno era del marido y otro del amante
-
La vida en la Edad Media era difícil para los humanos adultos y esta desafortunada situación se proyectaba en toda la sociedad, y los más débiles eran los pequeños, que sufrían abusos, palizas, e infanticidios.
-
Durante la edad media desaparece el concepto incipiente de niñez, Mundo que no sabe leer ni escribir (gran mayoría), no es necesario distinguir a niños de adultos se presenta aun la ausencia de interés por los niños.
-
elproceso se hace mas continuo con el pasar del tiempo, devido a los diferentes acontecimientos que han pasado los infantes, estos en este periodo se puede observar cambios positivos.
-
con la revolución industrial y la emergencia de la burguesía, disminuye drasticamente la necesidad de mano de obra infantil por ende nace la la necesidad de escolarizar a los infantes convirtiéndose en un objetivo primordial, de ello surge el maltusianismo es decir las practicas anticonceptivas y a consecuencia se da la disminución de la mortalidad
-
Fue aquí donde se empezó a catalogar a los niños y niñas como infantes con necesidades
-
fue aquí en la edad moderna donde se retomo esta particularidad, ya que se había asemejado a diferentes conceptos, poco aceptables
-
Fue una etapa donde la mayoría de situaciones, que aquejaban la infancia se han ido consumiendo, de igual forma se hace referencia a la adolescencia y sus correspondientes procesos, los cuales obtuvieron.
-
gracias al proceso llevado, donde la adolescencia estaba siendo una etapa prácticamente olvidada, se rehace este periodo y se puede notar las diferencias que nos generan tales como: favorecer el desarrollo de la juventud como un grupo de edad claramente definido, destacan la regulación del acceso laboral y condiciones de trabajo para infantes y adolescentes, el establecimiento de un periodo de educación obligatoria, creación de ejercito nacionales, regulación de derecho de voto.
-
Edad contemporánea se caracteriza por
Familia nuclear
Reconocimiento definitivo como grupo social diferente
Espacios específicos de ocio y cultura
Intervención del estado en su control y bienestar
Cultura escrita y de la imagen -
los derechos de los infantes se hacen presentes con la Declaración de Ginebra de 1924,
Unión Internacional de Socorros de los Niños(1920)
Creación de UNICEF( fondo internacional de emergencia) el 11 de septiembre de 1946
Declaración de los Derechos del Niño, Asamblea General de la UN ,20 de noviembre de 1959 13 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, Asamblea General de la UN , 20 de noviembre de 1989
Cumbre Mundial a favor de la Infancia ,UN 1990 -
el proceso del tiempo, y después de grandes atropellos ante la infancia se puede observar un panorama mas confortable y animador, donde encontramos programas de bienestar a la infancia, leyes de protección pero a pesar de todo ello no podemos ser indiferentes ante aquellos países que no ratificaron los derechos del niño donde en momentos continuos se presentan
Prostitución y abuso sexual
Explotación laboral
Torturas y maltratos
Hambre