-
Nuestra cultura occidental es heredera de Grecia y Roma, como también lo es, Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Persia. Dichas culturas tuvieron un modo particular de concebir la infancia: el trabajo infantil, el abandono, el infanticidio, entre otras.
Al parecer, desde que el hombre es hombre, la suerte del niño, en todas las culturas, ha sido funesta, por no decir, trágica. El niño ha sido usado, manipulado, despreciado, abandonado, maltratado y asesinado. -
La Edad Media es el período comprendido entre el establecimiento definitivo de los germanos dentro de la parte occidental del Imperio Romano, en el siglo V, y la toma de la ciudad de Constantinopla por los turcos otomanos, en el año 1453. Se distinguen en esta edad dos etapas:
La Alta Edad Media, que se extiende desde el siglo V hasta el X
La Baja Edad Media, desde el siglo X hasta el XV. -
El cristianismo introdujo cambios en la visión que sobre el niño se tenía desde la antigüedad; en este sentido la posición de Jesús frente al niño es bastante clara:debe respetársele, amársele. sin embargo, las prácticas tan antiguas: el abandono, el infanticidio y la venta de niños subsisten durante la Edad Media. A pesar de ser esta una época de profunda religiosidad, los padres parecen hacer caso omiso de las recomendaciones bíblicas y cometen todo tipo de abusos y atropellos contra los niños
-
La edad media, (siglo V al siglo XV), catalogada como la época del oscurantismo, edad en la que el cristianismo estuvo en su máximo nivel, en lo político como a nivel social, profesaba una ideología de pecado original. Durante este periodo se dio el auge del feudalismo, y el niño es utilizado como mano de obra pues era concebido como hombre en miniatura. Se empezó a catalogar a los niños como infantes con necesidades. Éste periodo termina en 1492 con el descubrimiento de américa.
-
Las sociedades europeas pre industrializadas no establecen una clara distinción entre la infancia y otras fases de la vida pre adulta. En la edad media y principios de la edad moderna y durante mucho mas tiempo, ente las clases populares, a partir de los siete años "los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres"
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
-
Entre los siglos XV y XVIII las relaciones que prevalecen con respecto a los niños es el abandono y el infanticidio. En los siglos XV y XVII al niño se considera un rebelde al que hay que enderezar. En el siglo XVIII se despierta un especial interés en el niño para modificar su psicología y se considera un adulto incompleto. Los niños parecen adultos - pequeños por su indumentaria y son vistos como tal.
-
Edad contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 230 años, entre 1789 y el presente. Durante el siglo XIX y principios del XX con el inicio de la revolución francesa, los niños se consideraban mano de obra barata y como un bien que se puede explotar.
-
En gran Bretaña se aprobó la primera ley restringiendo el trabajo infantil; prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana.
-
En Francia, la ley sobre el trabajo infantil de 1841 estableció la edad mínima para entrar al trabajo en los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos. En 1874 se prohibió trabajar a menores de 12 años, salvo excepciones en se permitía empezar a trabajar a los 10 años.
-
En 1839 se promulgó en Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años. En 1853 la prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años. En 1871, esta ley se extendió a todo el Imperio Alemán, y en 1891 se prohibió trabajar hasta los 14 años.
-
En España hasta el año 1900 no se aprobó una ley que prohibía el trabajo de los niños menores de 10 años. En Italia, en 1902 se promulgó una ley que establecía la edad para entrar a atrabajar en los 12 años, con una jornada de 11 horas diarias.
-
El siglo XX se constituye como el siglo de la adolescencia. Con el fin de crear una juventud respetable se formaron organizaciones juveniles en distintos paises de Europa, con el apoyo de diferentes confesiones religiosas, especialmente la iglesia católica.
-
Nueva concepción del niño reconocido como sujeto de derechos.
El estado es el encargado del bienestar y el control de los niños y adolescentes
Acceso de las mujeres a la educación.
Niño es considerado como persona, sujeto con sentimientos y desarrollo cognitivo claro para la edad, sujeto con necesidades.