-
...
-
Se esperaba que los jóvenes asumieran roles adultos tempranamente, incluyendo el matrimonio y la participación en el trabajo o el servicio militar.
-
La infancia era vista como un periodo de vulnerabilidad.
Muchos niños empezaban a trabajar o se les entrenaba en habilidades para la supervivencia desde temprana edad. -
La educación formal era privilegio de niños de clase alta especialmente en Grecia.
-
Eran entrenados para las grandes batallas.
-
Era la etapa de vida que iba desde el nacimiento hasta los 7 años.
Alto índice de mortalidad infantil. -
En esta etapa los jóvenes eran entrenados y sometidos a ejercicios de carácter militar.
-
-
Para esta época no existía la juventud ya que a los 7 años se consideraban adultos entrenados para luchar en las batallas.
Obligatoriamente debían ser independientes de sus padres. -
Las nociones de infancia eran menos definidas.
Los niños eran vistos como niños adultos, seres perversos y corruptos que debían ser socializados mediante la disciplina y castigo.
Los niños de clase baja eran utilizados como mano de obra.
Las niñas de 12 años ya se consideraban para re procrear y servir. -
Infancia y juventud en la edad moderna
-
Comienza a reconocerse como una etapa distinta con necesidades propias.
Surge el concepto de educación infantil aunque más generalizada en las clases altas -
En la Juventud empieza a verse como un periodo de formación y educación especialmente con el auge de las universidades.
-
Se reconoce ampliamente como una etapa distinta con derechos específicos y una prolongada dependencia de los adultos.
La educación obligatoria y los derechos del niño son establecidos en muchas partes del mundo.
La revolución industrial marca cambios significativos con leyes para reducir el trabajo infantil -
Se reconoce como una etapa de transición
Es un periodo extendido de educación y formación.
Surgen movimientos culturales y políticos juveniles. -