-
En Esparta .
* A los 7 años: se les aparta de sus familias y comienzan a vivir en barracones de estilo militar con los compañeros de su misma edad.
* Eran sometidos a un entrenamiento que busca convertirlos en guerreros perfectos.
* Se preocupaban sólo por el bien del Estado. -
- En esta época los pueblos sobrevivían de la caza, no tenían un lugar fijo para vivir porque se desplazaban de un lugar a otro para buscar los alimentos.
- Los niños eran considerados de forma marginal.
-
- Cuando la mamá daban a luz, le presentaban el bebé al padre. *A los 13 años era considerado un adulto.
- Se pueden casar aunque no era lo mas habitual.
-
*Los padres educaron a los hijos.
*Las costumbres, las creencias y las leyendas pasaban de unas generaciones a otras.
*Era la madre (si sabía) la que enseñaba a leer, escribir y hacer cuentas.
*El padre enseñaba las leyes y costumbres de todo buen ciudadano romano. -
- No había ningún interés para que los padres asumieran la crianza de sus hijos y los abandonaban.
- Se les castigaba físicamente por malas acciones.
-
El niño es utilizado como mano de obra pues era concebido como adultos en miniatura.
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
-
La terminología utilizada para definir a los diferentes grupos de edad era:
* La “adolescencia”= de los 21-28 años.
* La “juventud” se alargaba hasta los 40-50 Años. -
*Época de Grandes Cambios en la formación y la vida laboral de los
jóvenes.
* Trabajos más cualificados y mejor pagados según su educación.
* Se redujeron las oportunidades de formación en los lugares de trabajo. -
Comienzan las campañas de Napoleón Bonaparte.
-
Independencia de Latinoamérica. Derrota de Napoleón y Congreso de Viena.
-
- En 1833 se prohibía el empleo de niños menores de 9 años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana.
- En 1839 se promulgó en Prusia una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años.
- En 1853 la prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años.
-
*Cambia la educación y la formación para los niños.
*Los estados son garantes de derechos.( salud, recreación, deporte, la cultura y la formación integral)
* Se les permite que sean personas autónomas y pensantes, en forma individual y grupal. -
Trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en condiciones de amenaza, inobservancia y vulneración de sus derechos regidos por el código de infancia y adolescencia ley 1098/2006 modificado por Ley 1878 de 2018.