-
-
Figura importante,con Adolfo Suárez,de la transición,el rey renunció los poderes recibidos de Franco para impulsar proceso pacífico de dictadura a democracia y que terminó con Constitución de 1978,España se convertía en un estado democrático moderno y el rey desempeñaría funciones representativas.La transición convirtió al en el personaje público más valorado.Su intervención a favor de la democrática en el intento golpista(23/02/1981)apuntaló un prestigio que mantuvo durante todo su reinado.
-
-
-
Sustituto de Carrero Blanco,formó un gabinete e intentó lanzar una tímida apertura(«espíritu del 12 de febrero»)que pronto se detuvo ante la oposición interna y los riesgos de una democratización.
Tras la muerte de Franco en 1975, el rey Juan Carlos I le confirmó como presidente del Gobierno a fin de subrayar la estabilidad en la dirección del Estado; pero, contrario a aceptar la transición a una democracia plena, fue sustituido en ese cometido por Adolfo Suárez en 1976. -
-
-
-
-
-
Fue elegido presidente del gobierno catalán en el exilio durante la oposición al régimen de Franco.Al iniciarse la transición a la democracia Tarradellas regresó a Barcelona y Adolfo Suárez le reconoció la legitimidad del cargo nombrándole presidente de un gobierno preautonómico de coalición encaminado a un autogobierno catalá.Una vez aprobado el nuevo Estatuto, las elecciones dieron el poder en Cataluña a la coalición de centroderecha de Jordi Pujol,y Tarradellas se retiró de la vida política.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El rey lo nombra presidente del gobierno sustituyendo a Carlos Arias.Iinició de inmediato un diálogo con las diferentes fuerzas políticas.Su gobierno preparó la Ley para la Reforma Política.Legalizó los partidos socialista y comunista.Fundó la UCD.Ganó las elecciones de 1977.Tras diversas negociaciones multilaterales(los pactos de la Moncloa), consiguió que se aprobara en referéndum una Constitución pasando a una monarquía parlamentaria.Su posición se fue debilitando y presentó su dimisión.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El primer mandato se caracterizó por política de liberalización económica,con privatización de las principales empresas públicas.Los resultados nos situaron en la cabeza de las naciones,incorporandose al euro, facilitaron sobremanera su reelección en el año 2000, esta vez por mayoría absoluta.La segunda legislatura surgió problemas:crisis hundimiento del petrolero Prestige,el apoyo a la guerra de Irak y las consecuencias de los atentados del 11-M,caída del PP en las elecciones generales de 2004.
-
-
-
-