Transición y consolidación democrática

  • Period: to

    Transición española

  • Coronación de Juan Carlos I

    Coronación de Juan Carlos I

    Sucesión ya prevista por Franco, con el fallecimiento de éste termina la Dictadura y se inicia la Transición.
  • Nombramiento de Torcuato Fernández-Miranda como presidente de las cortes

    Nombramiento de Torcuato Fernández-Miranda como presidente de las cortes

    Nombrado por el rey por ser más aperturista
  • Dimisión de Carlos Arias Navarro

    Dimisión de Carlos Arias Navarro

    Representante de la política continuaste del franquismo, es obligado a dimitir por el cambio hacia una política aperturista del rey
  • Nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del gobierno

    Nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del gobierno

    Acelera el proceso de reformas para atraerse a la oposición, regulando el derecho a la huelga y aprobando la amnistía para los presos políticos.
  • Referendum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política

    Referendum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política

    Aprobada por mayoría del pueblo español, refuerza al gobierno de Suarez que suprime el Tribunal de Orden Público y disuelve el Movimiento Nacional.
  • Primeras elecciones generales democráticas

    Primeras elecciones generales democráticas

    Victoria de UCD fundada por Adolfo Suarez
  • Pacto entre Adolfo Suárez y Josep Tarradellas

    Pacto entre Adolfo Suárez y Josep Tarradellas

    El lider nacionalista catalán Josep Tarradellas vuelve del exilio . Restablecimiento provisional de la Generalitat de Cataluña y elaboración de un proyecto de estatuto de autonomía.
  • Pactos de la Moncloa

    Pactos de la Moncloa

    Pactos de estado ante la gravísima crisis económica.
  • Constitución democrática de 1978

    Constitución democrática de 1978

    Consensuada entre todas las ideologías, ley de leyes, recoge los puntos esenciales del Estado español, un "Estado social y democrático de derecho".
  • Elecciones generales

    Elecciones generales

    Gana nuevamente UCD, segundo PSOE, se fortalece el bipartidismo. Se desarrolla el Estado de las Autonomías, se establecen 16 comunidades autónomas más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y la Comunidad Foral de Navarra.
  • Dimisión de Adolfo Suárez

    Dimisión de Adolfo Suárez

    La crisis interna de UCD, el azote terrorista, la oposición de un sector del ejército y la pérdida del apoyo del rey provocaron su dimisión.
  • Golpe de estado

    Golpe de estado

    Encabezado por el teniente coronel Antonio Tejero, fracasó gracias a la unión de las fuerzas políticas/sociales y la intervención el rey.
  • Nombramiento de Leopoldo Calvo Sotelo

    Nombramiento de Leopoldo Calvo Sotelo

  • Elecciones generales

    Elecciones generales

    Triunfa el PSOE con mayoría absoluta, se supera la etapa de la transición, se consolida la democracia