Transicic3b3n

Transición Española

  • Coronación del Rey Juan Carlos I

    Coronación del Rey Juan Carlos I

    Tras la muerte de Franco fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975 en Cortes Españolas como Juan Carlos I de España. Fue exaltado al trono el 27 de noviembre de ese mismo año mediante una ceremonia que fue celebrada en la Iglesia de San Jerónimo el Real, situada en Madrid. La constitución así como un referéndum proclamaron a Don Juan Carlos rey y legitimo heredero de la dinastía Borbón.
  • Muerte de Francisco Franco

    Muerte de Francisco Franco

    Se produce la muerte de Francisco Franco. Un hecho que marcó la dictadura franquista, pues acabó siendo cambiada por un estado en Paso de transición a la democracia. Tras la muerte del individuo España se encuentra liberada de aquél que los había sometido .
  • Referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política

    Referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política

    El referéndum sobre el Proyecto de Ley para la Reforma Política tuvo lugar en España el miércoles 15 de diciembre de 1976 para preguntar a los españoles sobre la aprobación o no de la Ley para la Reforma Política aprobada en las Cortes. Que produjo el suicidio del franquismo
  • Legalización del partido comunista

    Legalización del partido comunista

    El 11 de febrero de 1977 el PCE presenta la documentación para ser incluido en el Registro de Asociaciones y el 9 de abril de ese mismo año el PCE es legalizado, presentándose a las elecciones con Santiago Carrillo como candidato, obteniendo finalmente la legalidad.
  • Primeras elecciones generales libres

    Primeras elecciones generales libres

    El 3 de abril de 1979, tras el refrendo mayoritario del pueblo español a la Constitución de 1978, se celebraron las primeras elecciones municipales que constituyeron un paso adelante en la consolidación de la democracia, la libertad y los derechos de los ciudadanos. tuvieron una alta participación, ya que la sociedad española quería una democracia. El UCD fue el partido más votado, su principal representante fue Adolfo Suárez.
  • Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española

    Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española

    Era duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español. Su nombre es importante en ese período ya que fue el primer presidente democrático de España y hasta hoy en día es recordado por ser buen político y un hombre de bien
  • Referéndum de aprobación de la Constitución

    Referéndum de aprobación de la Constitución

    El 6 de diciembre de 1978 se realizó en España un referéndum para la aprobación del proyecto de elaboración de la Constitución. Finalmente, el Proyecto fue aprobado por el 87,78% de votantes que representaba el 58,97% del censo electoral. La constitución engloba los derechos y deberes de los ciudadanos y es la ley más importante. Esta sigue vigente hasta hoy en fía, siendo la constitución usada en nuestro país
  • Primeras elecciones al Parlamento vasco.

    Primeras elecciones al Parlamento vasco.

    Las elecciones al Parlamento Vasco de 1980 tuvieron lugar el 9 de marzo de 1980 y dieron paso a la I Legislatura. La primera fue la única legislatura con 60 parlamentarios, 20 por territorio histórico. Obteniendo una gran parte de los votos Eaj-pnv y Eh-Bildu
  • Estatuto de los trabajadores

    Estatuto de los trabajadores

    El Estatuto de los Trabajadores es una ley española aprobada inicialmente el 14 de marzo de 1980 bajo los auspicios del ministro de Trabajo, Rafael Calvo Ortega y que, tras diferentes modificaciones. Desde entonces ha sufrido varias modificaciones, siendo vigente en el Real Decreto.
  • Primeras elecciones al Parlamento catalán

    Primeras elecciones al Parlamento catalán

    El jueves 20 de marzo de 1980 tuvieron lugar las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña tras la llegada de la democracia en España, y el restablecimiento de la Generalidad de Cataluña. Obteniendo la mayoría Convergència i Unió.
  • Dimisión de Adolfo Suarez

    Dimisión de Adolfo Suarez

    Revalidó su escaño en las elecciones de 1986 y las de 1989, pero en 1991 dimitió como presidente del CDS tras los malos resultados de su formación en las elecciones municipales y abandonó definitivamente la política.
  • Intento de golpe de Estado del coronel Antonio Tejero

    Intento de golpe de Estado del coronel Antonio Tejero

    Antonio Tejero Molina nació en Málaga, en el año 1932. Fue un militar que finalmente fue expulsado y llegó a ser teniente coronel de la Guardia Civil. Es el cabecilla del golpe de Estado, llevado a cabo el 23 de febrero de 1981. En ese día se tomó el Congreso de los Diputados. El golpe duró hasta la mañana del día siguiente, el 24 de febrero tras fracasar.
  • España entra en la OTAN

    España entra en la OTAN

    Se incorporó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte el 30 de mayo de 1982, y fue el decimosexto país en hacerlo.
  • Elecciones generales de España de 1982

    Elecciones generales de España de 1982

    El jueves 28 de octubre de 1982 se celebraron elecciones generales en España. Las elecciones fueron anticipadas seis meses, ya que debían haberse celebrado el sábado 30 de abril de 1983. Al final obtuvieron mayoría el Psoe y se trata la etapa final de la transición.
  • Fin de la Transición y comiezno Gobierno de Felipe Gonzalez

    Fin de la Transición y comiezno Gobierno de Felipe Gonzalez

    Era un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996. En 1962 se afilió a las Juventudes Socialistas y se incorporó al PSOE en 1964, entonces un partido clandestino hasta que obtuvo la presidencia en 1982 finalizando la etapa en España