Transicion española

Transición Española: Del autoritarismo a la democracia

  • Fallece el general Francisco Franco

    Fallece el general Francisco Franco

    Tras la muerte del general Francisco Franco, los mecanismos sucesorios funcionaron y Juan Carlos fue investido rey, siendo aceptado por el Régimen y rechazado por la oposición democrática.
  • Gobierno continuista de Carlos Arias Navarro

    Gobierno continuista de Carlos Arias Navarro

    Continuador del último Gobierno franquista, Arias Navarro se demostró incapaz de llevar adelante. La dimisión de Arias Navarro como presidente del primer Gobierno de la Monarquía fue, sin duda alguna, un factor decisivo para que la transición pudiera llevarse a cabo.
  • Inicio de la Transición

    Inicio de la Transición

    El rey nombra a Adolfo Suárez presidente del gobierno. La elección sorprende a políticos, medios de comunicación y a la sociedad en general. Es una operación minuciosamente preparada para relanzar las reformas.
  • Pactos de la Moncloa

    Pactos de la Moncloa

    Los Pactos de la Moncloa, fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española.
  • Elecciones sindicales

    Elecciones sindicales

    Once diferentes grupos concurren para cubrir los 77 delegados del Jurado de Empresa, solamente obtienen representación cinco de dichos grupos.
  • Referéndum sobre la Constitución de 1978

    Referéndum sobre la Constitución de 1978

    El referéndum ratificó la Constitución española de 1978. La pregunta planteada fue «¿Aprueba el Proyecto de Constitución?». El Proyecto fue aprobado por el 87,78 % de votantes.
  • Proposición parlamentaria de censura del PSOE

    Proposición parlamentaria de censura del PSOE

    El principal partido de la Oposición, el PSOE, presenta una moción de censura contra el presidente de gobierno, Adolfo Suárez, que no prosperó.
  • Dimisión de Adolfo Suárez como presidente de gobierno

    Dimisión de Adolfo Suárez como presidente de gobierno

    Adolfo Suárez no aguantó la presión por parte de los militares, de los medios de comunicación y de la sociedad, por lo cual, dimitió como presidente de gobierno.
  • Intento de golpe de Estado

    Intento de golpe de Estado

    El intento de golpe de Estado fracasó. Por causa del golpe de Estado, secuestro del Parlamento durante el Pleno de investidura del nuevo presidente llamado Leopoldo Calvo Sotelo.
  • Terceras elecciones generales

    Terceras elecciones generales

    El entonces presidente del gobierno, Calvo Sotelo, convocó elecciones anticipadas debido a la difícil situación que vivía el partido del gobierno y ante la dificultad para seguir gobernando.