-
El desembarco de Cristóbal Colón en el nuevo continente produce un choque cultural, y se comienzan a aplicar la economía basada en el extractivismo de recursos, principalmente metales, siendo que las coronas europeas basaban su economía en la lógica acumulativa, en el transcurso de los años esta lógica va cambiando a la mercantilización donde se extraen materias primas, se produce un producto y luego se vende.
-
-
El 1500 es llamado el siglo de descubrimientos, por los nuevos territorios que pronto colonizaran Europeos. Hasta el 1700 se van dando crisis y con ella cambios: políticos, donde se fortalecen los Estados absolutistas; económicos, que pasan de la acumulación de oro a la producción; e ideológicos, que va desde los cuestionamientos religiosos al movimiento intelectual que termina legitimando la nueva forma de gobierno representativo. Estos cambios conforman la transición en el modo de producir.
-
El papado inicia la venta de las indulgencias (lo que permitía a los ricos cometer pecados y comprarse la entrada al cielo con donaciones) el fin era recaudar fondos para terminar la basílica de San Pedro. Lutero cuestionando ésto y al poder de la iglesia católica tradujo la biblia al alemán, para que la palabra de dios llegue al pueblo sin intermediarios. Dando comienzo a la reforma protestante.
-
Fue excomulgado de la iglesia por el papado y se comienzan a expandir las ideas reformistas
-
Impulsado por el papa Pablo III para perseguir las herejías
-
Se inicia la contrarreforma católica tras el Concilio de Trento, buscando combatir las ideas de la protesta que venían debilitando a la Iglesia.
-
Luego de la fundación de la compañía Holandesa en 1600. se suma en este años francia, dando auge de la expansión ultramarina y a la economía de mercado mundial. Estas compañías empresariales se dedican a navegar y comerciar mercancías, principalmente operaron en Asia.
-
Tras el debilitamiento del poder feudal, durante el reinado de Luis XIII, en Francia, se sientan las bases del Estado absolutista, esto es que se centra en la figura del rey todo el poder político.
-
En 1628 debido a los cambios ideologicos que se vienen desarrollando, sus súbditos cuestionaban el poder del rey queriendo limitar las atribuciones reales, tras fingir aceptar las demandas, al año siguiente disuelve el parlamento.
-
En este contexto de guerra civil se empieza a ver a la monarquía debilitada, ejecutan Carlos I de Inglaterra y se instaura una república que no duró mucho, pero marco un escenario posible. Llega al trono de Francia Luis XIV, pero gobierna su madre Ana de Austria,
-
Esta revuelta social se opone al poder real (al igual que en Inglaterra). Surge por la crisis económica que dejó la guerra de 30 años, pero a diferencia de los sucedido en Inglaterra el poder del rey en Francia se fortaleció.
-
Logró pacificar la sociedad tras la revuelta de la fronda y consolidar sus sistema monárquico, convirtiendo a francia en potencia europea.
-
tras la muerte de Carlos III, comienza la guerra de sucesión en España.
-
Inicia la dinastía borbónica, busca establecer un estado absolutista con reformas que llegan a las colonias americanas con poca eficiencia.
-
-
En este periodo se consolida el triunfo del sistema capitalista por medio de la revolución industrial que permitió el avance tecnológico y científico. Sumado a los cambios ideológicos que produjo la revolución francesa para legitimar el nuevo orden.
-
Esta legislación promulgó la apropiación de tierra colectiva donde se producía para el autoabastecimiento aldeano, provocó que los campesinos se conviertan en trabajadores asalariados, aumentando así la productividad agrícola.
-
Luis XVI, rey de francia designa a un fisiócrata como ministro de finanzas, el cual considera que la riqueza proviene de la tierra. por lo tanto propone pagar impuestos, medida que se oponen a los intereses de la nobleza.
-
En inglaterra se empieza a utilizar la industria a vapor con tecnología simple, favoreciendo a que la industria textil se pueda implementar con los artesanos y trabajadores de la época.
-
Estás nuevos cambios tecnológicos dejaron atrás la manufactura domiciliaria, y provocó la producción en masa, el crecimiento urbano y desarrollo de la industria minera.
-
Ante la crisis económica que se vivía, el pueblo presiona a el rey y convoca, en mayo a los estados generales (nobleza- clero- burgueses y campesinos). El tercer estado que es el de mayor población se subleva, en junio toma la bastilla y llama a una Asamblea Constitucional Constituyente donde declaran los derechos del hombre.
-
-
El rey es arrestado al fracasar su huida y al año siguiente es ejecutado, se da la convención girondina y se declara la guerra a Austria. En 1793 es la convención jacobina, se establece el sufragio universal y se implementa la ley de sospechosos, dando lugar al "terror jacobino" donde se dan ejecuciones sin garantías.
-
Tras la convención termidoriana, dominada por la alta burguesía, se establece la constitución recortando derechos para buscar estabilidad política y el podere se concentra en 5 personas.
-
Frente a los problemas económicos el Directorio entra en crisis y en noviembre de 1799 Napoleón hace un golpe de estado proclamándose 1° consul y da fin a la revolución.
-
En mayo de este año se proclamó emperador, legisló el código napoleónico e institucionalizó muchos cambios de la revolución. La derrota de las guerras napoleónicas establecieron en 1815, la renuncia de Napoleón y la condición de exilio, hasta su fallecimiento.
-
Se produjo en gran bretaña, ante la creciente mano obrera poca calificada que necesitaban las máquinas, los trabajadores artesanos se vieron amenazados ya que estos artefactos traían salarios bajos y los dejaban sin trabajo.
-
El ferrocarril estimuló la producción de carbón y hierro, la creación de redes ferroviarias permitió un fuerte desarrollo industrial, ya que hizo que las mercancías se trasladarán a nuevos destinos, mas rapido y a bajo costo.
-
Se promulgó para organizar y disciplinar con castigos a los trabajadores que no cumplieran con su trabajo. en 1834 se sancionó la Ley de pobres que recluía a los indigentes en casas de trabajo.
-
El desarrollo urbano reflejó la segmentación social, los trabajadores hacinados, concentraban la miseria lejos, de las residencias burguesas dando paso a epidemias.
-
En este periodo se profundiza el capitalismo, con el movimiento expansionista la colonización europea avanza en territorios próximos y lejanos. Las desigualdades entre países se acentuaron, la explotación de recursos y personas trabajadoras provocan fuertes resistencias pero el monstruo capitalista ya era demasiado grande, al haber diversificando los sectores medios. El racismo y el nacionalismo fueron la base y sostenimiento de esta organización global.
-
El descubrimiento de oro en Transvaal atrajo a los colonos europeos, que luego en 1899 provocó la guerra de ingleses contra los Bóeres.
-
Esta rebelión en contra del poder británico falló (en la foto vemos un soldado cipayo de la época).
-
El fin del segundo conflicto por el derecho de importar opio entre occidente y el imperio Chino, deja derrotado por segunda vez a China, dando lugar a el "Tratado de Pekín" por el que China se abre al comercio y se establecen
embajadas europeas favoreciendo a estos últimos. -
Entre 1873 a 1895 se produjo un periodo de declive continuo y gradual de los precios mundiales. La base del sector industrial se amplío, intensificando la competencia industrial y la explotación de trabajadores, esto creció más rápido que el consumo. Por lo que, consecuentemente, se funda el partido socialista italiano (1892) y la Segunda Internacional (1889) con la intención de coordinar mundialmente la búsqueda de mejores condiciones laborales y así avanzar hacia el socialismo.
-
Esto hizo que la mitad del continente indio quedará gobernado directamente por la corona británica, la economía de la mano de los artesanos textiles se vino abajo, generando un gran empobrecimiento y dependencia. Este territorio permitía controlar las rutas marítimas (el canal de Suez) Timetoast y si le sumamos que el tesoro indio fue usado para gastos militares da como resultado una contundente expansión británica.
-
En 1884 el 10 % del territorio se encontraba colonizado. Desde alemania se invitó a 14 potencias a discutir el reparto del continente, provocando un aumento del territorio colonizado. Al punto de que en 1914 quedaban solo dos estados independientes (Liberia y Etiopía)
-
En 1890 comenzaron a subir los precios mundiales y con ello las ganancias. Hasta 1914 el comercio mundial se duplicó. A través del libre comercio, se generó un desarrollo industrial e integración de economías nacionales al mercado mundial de EE UU, Australia, Argentina, Sudáfrica y la India. Gran Bretaña fue el organizador de esta ec. global.
-
Las diferencias entre los nacionalismo triunfantes condujeron a un enfrentamiento entre potencias europeas, siendo que al poder económico se le sumaba el político-militar, la tensión internacional aumentó hasta encender la guerra armada.
-
El desarrollo económico del sistema capitalista generó rivalidades con las que se limitaban las expansiones, por diplomacia. pero el capitalismo sin límites enfrentó a varios países europeos, a la vez que en rusia por primera vez, se desafía este sistema capitalista.
-
Tras la falta de abastecimiento de pan se impulsó una huelga en contra del zar obligándolo a renunciar a su trono. Ante el vacío de poder Lenin tomó el poder e impulsó un gobierno centralizado con los lemas: "pan,paz, tierra" "todo el poder a los soviets". Luego de la muerte de Lenin, fue incrementando la carestía lo que llevó a que en 1927 este gobierno al mando ahora de Stalin reformará la economía y la política con "mano dura" y una revolución desde arriba.
-
Tratado que terminó con la guerra, siendo una derrota para Alemania aunque no, una rendición.
-
En esta década la sociedad norteamericana fue la primera sociedad de consumo masivo, considerada la época dorada de la gran ciudad. Con el taylorismo, la producción en serie permitió producir más, bajando costos y precios.
-
La bolsa de valores de New York quebró, la especulación financiera había llevado a un alza artificial de acciones, en consecuencia, los salarios cayeron y la desocupación fue masiva. La depresión económica se prolongó siendo necesario nuevas políticas estatales interventoras en la economía, surge así el ESTADO DE BIENESTAR.
-
En esta fecha Hitler a la cabeza del partido NAZI contaba con el 33% del electorado, convirtiéndose en segunda fuerza política. Al año siguiente Hitler es designado Canciller de Alemania y comienzan las medidas antijudías.
-
Hitler invadió Checoslovaquia (Polonia), desencadenando nuevamente la guerra mundial. El movimiento fascista: revolucionario-conservador, combinaba técnicas modernas, valores tradicionales y una ideología de violencia centrada en el nacionalismo.
-
La crisis alcanza su punto más agudo en Alemania. Italia y Japón se encontraban en situaciones similares. Ante esta crisis en Italia Mussolini es apresado, para rescatarlo Alemania invade el país y mediante un golpe de estado lo nombran presidente de la República Social Fascista, aboliendo a la monarquía.
-
De 1914 a 1945, se da el período de entre guerras, la continuidad se establece porque la segunda guerra concluyó con los problemas económicos del sistema capitalista, que la primera guerra dejó pendiente. Este progreso material sostuvo la democracia política occidental.
Todas las naciones europeas se vieron afectadas. Fue la guerra con más víctimas, al Holocausto (política de exterminio judío) se le sumó el bombardeo a ciudades y el uso por primera vez, de armamento nuclear.