Tragedia

  • Esquilo
    500 BCE

    Esquilo

    Cambia elementos de historias míticas
  • Surgimiento de la Tragedia y comedia
    500 BCE

    Surgimiento de la Tragedia y comedia

  • Tragedia de argumento historico
    472 BCE

    Tragedia de argumento historico

    8 años después de la batalla de Salamina, mientras la guerra contra Persia continuaba: la voz de Esquilo fue entonces un fuerte instrumento de propaganda
  • Sofocles
    400 BCE

    Sofocles

    Representa los lugares extremos en que se encuentran humanos y dioses
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Define el drama
  • Period: 342 BCE to 291 BCE

    Vida de Aristófanes

    Uno de los primeros comediógrafos, quizá el más puro
  • Period: 342 BCE to 291 BCE

    Vida de Menandro

    Suprime prácticamente la presencia del Coro y traslada los valores dramáticos al interior del texto
  • Plauto
    300 BCE

    Plauto

    Escribía en latín pero retomaba personajes e historias Griegas
  • Ennio
    200 BCE

    Ennio

    Autor de epopeyas y tragedias
  • Terencio
    100 BCE

    Terencio

    Modelo e latín puro, perfeccionó la comedia de costumbres y de intriga
  • Period: 27 BCE to 476

    Romanos y el drama

  • Reinvención del teatro
    1100

    Reinvención del teatro

    Los europeos reinventaron el teatro, y surgieron comedias escritas en latín
  • Medievo
    1100

    Medievo

    Las iglesias efectuaban dramatizaciones de pasajes bíblicos, las cuales eran conocidas como dramas litúrgicos
  • Auto de los reyes magos
    1200

    Auto de los reyes magos

    Primera obra en castellano
  • Adam de la Halle escribe Robin y Marion
    1300

    Adam de la Halle escribe Robin y Marion

  • Divina comedia de Dante Alighieri
    1304

    Divina comedia de Dante Alighieri

    Es la creación más importante de su autor y una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista)
  • Period: 1558 to

    Época isabelina

    El drama floreció en Inglaterra
  • Christopher Marlow
    1564

    Christopher Marlow

    Sus obras más relevantes son “El judío de Malta” y “Hero y Leandro”
  • William Shakeaspeare

    William Shakeaspeare

    Algunas de sus obras: Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth
  • Period: to

    Tragedia y drama

    La tragedia, y el drama en general, vivieron otra etapa de gran esplendor
  • Lope de Vega

    Lope de Vega

    Es considerado uno de los poetas y dramaturgos más relevantes del Siglo de Oro español
  • George Bernard Shaw

    George Bernard Shaw

    Sus obras más resaltantes son “Cándida”, “César y Cleopatra” y “El hombre del destino”
  • Drama Moderno y posmoderno

    Drama Moderno y posmoderno

    El género dramático experimentó diversos cambios, así como sucedió con los demás géneros literarios
  • Drama actual

    Drama actual

    Se desconsidera al drama como genero teatral
  • Luigi Pirandello

    Luigi Pirandello

    “Seis personajes en busca de autor”, “Así es (si así os parece)” y “La vida que te di”.
  • Federico García Lorca

    Federico García Lorca

    Las obras más resaltantes de este autor son “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín”, “La casa de Bernarda Alba” y “El maleficio de la mariposa”
  • Tennessee Williams

    Tennessee Williams

    Entre sus obras, destacan “De repente, el último verano”, “27 vagones de algodón”, “La gata sobre el tejado de zinc”, “El zoo de cristal” y “Un tranvía llamado Deseo”
  • Genero dramático en la actualidad

    Genero dramático en la actualidad

    gran variedad de estilos, tendencias, ideologías y corrientes teatrales