-
Los cabildos, corporaciones municipales originadas en el medioevo español y trasplantadas a América por los conquistadores, fueron una de las instituciones más importantes, a partir de los primeros años de la Conquista, que constituyeron un eficaz mecanismo de representación de las elites locales frente a la burocracia real.
-
La Capitanía General de Chile dejó de depender del Virreinato peruano sólo hacia 1798. Se componía de 2 intendencias o provincias, la de Santiago y la de Concepción.
-
El 31 de enero de 1826, durante el gobierno del Director Supremo Ramón Freire, se dicta el Proyecto para la administración de las Provincias, el que rige hasta el 2 de junio de 1827. Las Leyes Federales forman un conjunto de normas jurídicas cuyo fin es el establecimiento de un régimen político federal en el país. El Proyecto de 1826, divide el territorio nacional en ocho provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago Colchagua, Valdivia, Concepcion y Chiloe
-
La Toma de posesión del estrecho de Magallanes, recoge las acciones que llevaron a Chile a tomar posesión del estrecho de Magallanes y El Fuerte de Bulnes tierras adyacentes en 1843.
Esta tarea le fue encomendada por el gobierno del general Manuel Bulnes en abril de 1843 al recién nombrado intendente de Chiloé, -
El gobierno de Chile toma la decisión de ocupar efectivamente la Araucanía cuando aparece en la zona, en el año 1861, el francés Orélie Antoine de Tounens, quien intenta crear el Reino de la Araucanía y la Patagonia y se autoproclama rey, tomando el nombre de Orélie Antoine I
-
La incorporación del denominado Norte Grande a la soberanía chilena significó aumentar el territorio nacional en 185.084 kilómetros cuadrados, otorgando a Chile su fisonomía actual. El desierto y el altiplano es especialmente rico en salitre, cobre, oro y plata, entre otros minerales, así como en recursos pesqueros en las zonas costeras.
-
El Decreto de Creación de Municipalidades es un decreto supremo chileno, promulgado el 22 de diciembre de 1891 por el presidente Jorge Montt, que crea 195 nuevas municipalidades en el territorio chileno, de conformidad a la Constitución de 1833 y la Ley de Comuna Autónoma de 1891.1
-
Promulgada en diciembre de 1891, esta ley posee su origen en una discusión parlamentaria previa a la guerra civil que derrocó a Balmaceda. Su promotor, Manuel José Irrarázabal y Larraín, impresionado por el funcionamiento de las Municipalidades en Europa, hizo ver la necesidad imperiosa de crear una "comuna autónoma", proyecto que comenzó su discusión en el Congreso en 1888.
-
La constitución de 1925 establece un Chile unitario, Republicano y democrático, la aplicación de esta fue temporalmente suspendida por el golpe de estado de 1973
-
La CORFO definió cinco regiones naturales, las cuales son, "Norte Grande", "Norte Chico", "Zona Central", "Zona Sur" y "Zona Austral".
-
Por primera vez se ha logrado establecer un sistema general y coherente de programación en la actividad del Estado”, decía Eduardo Frei Montalva a propósito de la creación, en julio de 1967, de ODEPLAN. Un organismo que tenía por misión promover y organizar el sistema de planificación a nivel nacional, sectorial y regional.
-
Esta consto de la eleccion de alcaldes en las municipalidades del pais
-
Es una ley que promuelga la recaudacion de recursos para el desarrollo de la región magallanes y de la Antártica chilena.
-
Luego de que la Presidenta Michelle Bachelet firmara el decreto que así lo indica, Chile dejó atrás su división territorial de 13 regiones incorporando la XV Región de Arica y Parinacota y la XIV Región de Los Ríos. y mas tarde la Region