-
Fue un heredero proveniente de Flandes, los Reyes Católicos le concedieron el gobierno de las coronas de Aragón y Castilla y del reino de Navarra.
-
El enfrentamiento con los protestantes se produjo en el Sacro Imperio. Muchos príncipes alemanes apoyaron las tesis luteranas, rechazadas de plano por el emperador. Las soluciones políticas iniciales fracasaron y el emperador recurrió a las armas
-
Batalla de Pavía.El Tratado de Madrid fue firmado por Carlos I de España y Francisco I de Francia en Madrid, donde Francisco I estaba prisionero tras la derrota francesa en la Batalla de Pavía. Bajo los términos del tratado, Francia renunciaba a sus derechos sobre Milanesado, Génova, Borgoña, Nápoles, Artois, Tournai y Flandes en favor del emperador Carlos. Francisco I se comprometía a casarse con la hermana de Carlos, Leonor, y a enviar a dos de sus hijos a España como garantía.
-
El papado temía la rivalidad del poder imperial y su posible control sobre la Iglesia, sobre todo desde el denominado Saco de Roma, el asalto y saqueo de la capital pontificia por las tropas imperiales.
-
La Liga de Esmalcalda fue una liga de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus territorios y luchar contra el emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana. Aunque la Liga no declaró la guerra al emperador de forma directa, su seguimiento de la Reforma luterana y las confiscaciones de tierras a la Iglesia y las expulsiones de Obispos y Príncipes católicos hicieron que Carlos V decidiera enfrentarse.
-
Desde el punto de vista militar se necesitaba un ejército moderno y profesional, organizado en torno a los Tercios, voluntarios profesionales de todos sus territorios.
-
Concilio de trento.El Concilio de Trento se prolongó desde 1545 hasta 1563. Convocado por el papa Paulo III.Carlos V deseaba ardientemente la reunión del concilio, con la esperanza de que sirviera para rehacer la unidad religiosa. Afrontó problemas dogmáticos como la precisión de la fe católica contra los errores del protestantismo, aunque las cuestiones de la primacía papal y del concepto eclesial no se modificaron.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un tratado firmado por Fernando, hermano y representante del Emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda por el cual se resolvía el conflicto religioso comenzado desde la Reforma Protestante.
-
Carlos abdica y se retira al Monasterio de Yuste. Divide sus dominios entre su hijo Felipe II y su hermano Fernando I.
Felipe II se hizo cargo de España y todos sus territorios.
Fernando I se ocupó de imperio de Alemania y el Archiducado de Austria. -
Heredó los territorios de la casa de Borgoña y las coronas de Aragón y Castilla, con sus posesiones en Europa y América de su padre. Gobernó desde la península ibérica, creando nuevos centros de poder en Madrid y San Lorenzo del Escorial, y apoyándose básicamente en la corona de Castilla.
-
Ante Francia, la gran rival de Carlos V, Felipe logró una importante victoria en San Quintín, al comienzo de su reinado. Luego, Francia se vio inmersa en graves conflictos internos (luchas sucesorias y guerras de religión) en los que Felipe también intervino.
-
Carlos se retiró al Monasterio de Yuste donde finalmente murió de Malaria.
-
Felipe fue un rey burócrata, que se encargaba personalmente de las labores del gobierno desde Madrid, ciudad que eligió como capital de sus dominios. Fue un monarca autoritario que logró aumentar el poder real y la centralización. Tomaba las decisiones sin apenas convocar Cortes, ayudado por funcionarios.
Creó nuevos consejos: Estado, Guerra, Hacienda,. Los corregidores eran representantes del rey que controlaban los municipios. -
Para celebrar la victoria de San Quintín, se construyó el monasterio de San Lorenzo de El Escorial cerca de Madrid. Llegó a convertirse en residencia real y en sede del gobierno.
-
En los Países Bajos parte de la población no aceptó a Felipe II, al que consideraban extranjero y autoritario. Felipe, como defensor del catolicismo, era contrario a las posturas de los protestantes en sus posesiones. Las provincias del norte, de mayoría protestante, se declararon independientes con el nombre de Provincias Unidas, en las que se incluía a Holanda. Felipe no estaba de acuerdo con esta situación y trató de reconquistarlas en una larga guerra que duró hasta mediados del siglo xvii.
-
Se inició por la prohibición de algunas costumbres culturales de los antiguos musulmanes, que habían sido forzados a convertirse al cristianismo. Fue reprimida por Juan de Austria (hermanastro del rey), y muchos vencidos fueron deportados a otros lugares de sus reinos.
-
Comienza la rebelión contra el rey en los Países Bajos, liderada por Guillermo de Orange. El descontento de la población por los impuestos, la intolerancia contra los protestantes y la represión por parte del Duque de Alba animaron el sentimiento nacionalista. La guerra se prolongó 80 años.
-
La rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla, cuya población morisca pasó de 20 000 a 100 000 personas.
-
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar cerca de la ciudad griega de Náfpaktos. Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Imperio Español, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
-
Juan de Escobedo, secretario de don Juan de Austria, que era gobernador de los Países Bajos y planeaba una guerra contra Inglaterra, vino a Madrid para obtener el apoyo de Felipe II, Allí descubrió hechos desfavorables para el poderoso secretario del rey Antonio Pérez. Escobedo fue asesinado y las sospechas recayeron en el secretario.
-
Cuando el último rey de Portugal murió sin descendencia, Felipe reclamó el trono de este país como hijo de Isabel de Portugal. Aunque hubo resistencias, las tropas de Felipe presionaron para que las Cortes de Tomar lo aceptasen como su rey. Así incorporó el reino vecino y sus numerosas posesiones de ultramar, en Brasil, la costa africana y en Asia.
-
Ante el apoyo que Inglaterra da a los protestantes de los Países Bajos, y los ataques a las flotas americanas, Felipe II creó la Grande y Felicísima Armada, para atacar a dicho país. El temporal y la estrechez del Canal de la Mancha destruyeron la mayoría de los barcos.
-
Se produjeron después de unos incidentes en la corte. Antonio Pérez (secretario del rey), fue acusado de asesinato y se refugió en Aragón, donde pidió la protección del justicia mayor, juez supremo y defensor de los fueros aragoneses. Tras la exigencia real de que se entregase a Pérez, hubo una revuelta, las tropas reales entraron en Aragón, y aunque Pérez huyó, la victoria del rey le permitió limitar algunos fueros aragoneses.
-
Inglaterra, bajo el reinado de Isabel I, surgió como rival por el control de los mares y de las colonias americanas, y además apoyó a los rebeldes holandeses. Por eso Felipe II decidió invadirla, pero la expedición de la Armada invencible fue un gran fracaso.
-
Fernando el Católico murió en 1516 en Madrigalejo (Cáceres) antes de que Carlos I llegara al trono español.