-
La Ley para la Reforma Política, de 4 de enero, para la Reforma Política fue la ley española que permitió la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico.
-
Al golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 en España siguió de forma casi inmediata una brutal represión ejercida desde ambos bandos que, persiguiendo la eliminación física del adversario, produjo decenas de miles de muertes.
-
Aviación Nacional o Fuerza Aérea Nacional hace referencia a las fuerzas aéreas que apoyaron al Bando Sublevado durante la Guerra Civil Española frente a las Fuerzas Aéreas de la República Española.
-
Manuel Fraga Iribarne fue un político, diplomático y profesor español de Derecho.
-
El aguafuerte «El sueño de la razón produce monstruos» es un grabado de la serie los Caprichos del pintor español Francisco de Goya. Está numerado con el número 43 en la serie de 80 estampas.
-
La ejecución de Luis XVI, la cual tuvo lugar el lunes 21 de enero de 1793, fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa.
-
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
-
Zenón de Somodevilla y Bengoechea, I marqués de la Ensenada, fue un estadista y político ilustrado español.
-
Las manufacturas reales (o reales fábricas) fueron las instalaciones industriales que se fundaron por iniciativa de los monarcas absolutos durante el Antiguo Régimen, como resultado de la aplicación de la política mercantilista. Muchas de ellas se dedicaban a la fabricación de objetos de lujo, para el consumo en primer lugar de los propios palacios reales.
-
José de Habsburgo y Neoburgo fue un archiduque de Austria y luego emperador Romano Germánico como José I. También fue rey de Hungría y de Bohemia.
-
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584.
-
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I.
-
Los sefardíes o sefarditas, también conocidos como sefaradíes o sefaraditas, son los judíos que vivieron en la Corona de Castilla y la Corona de Aragón hasta su expulsión en 1492 por los Reyes Católicos y también sus descendientes, quienes, más allá de residir en territorio ibérico o en otros puntos geográficos del planeta, permanecen ligados a la cultura hispánica.1
-
El escudo de los Reyes Católicos fue establecido en el primer acto de gobierno de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla el 15 de enero de 1475 entre las disposiciones de la Concordia de Segovia.
-
La Rueda de Alcantarilla es una noria situada en la localidad de Alcantarilla. Se encuentra situada junto a la nueva biblioteca pública, inaugurada en 2012 y en las cercanías del Museo Etnológico de la Huerta. Junto con éste es Bien de Interés Cultural desde el 30 de julio de 1982.
-
La Cruz de Santiago es una cruz latina de gules simulando una espada, con los brazos rematados en flor de lis y una panela en la empuñadura. Se dice que su forma tiene origen en la época de las Cruzadas, cuando los caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferior afilada para clavarlas en el suelo y realizar sus devociones diarias.
-
Rodrigo Díaz fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.
-
Mezquita-catedral de Córdoba,12 Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España.
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar el 28 de mayo del 722 en Covadonga, un lugar próximo a Cangas de Onís, entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana. Las tropas de don Pelayo, un pequeño grupo de unos 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán capitaneado por Alqama.
-
La ley de matrimonios mixtos de Leovigildo es un texto legislativo, de carácter público. Es una fuente primaria, posiblemente escrita por un funcionario de la corte de Leovigildo.
-
El campesino es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y que, en caso de tener excedentes, los puede comercializar, sin ser esta su finalidad. El campesinado es la base histórica de un pueblo y su herencia productiva.
-
Un anfiteatro, es un tipo de lugar público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos.
-
Se trata de un busto que representa una dama, ricamente ataviada, cuyo rostro muestra unas facciones perfectas.
-
Un dolmen, que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal.
-
-La cerámica ha sido siempre un elemento que ha diferenciado a las sociedades de las distintas fases del Neolítico.
-
El arte levantino se caracteriza por una serie de representaciones pintadas en los frentes rocosos y abrigos localizados en el territorio levantino, generalmente en parajes de montaña abruptos entre los 400 y 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar, relativamente cercanos a la costa, y sobre todo en la parte alta de barrancos y cabeceras de los ríos, cerca de puntos de abastecimiento de agua.