-
Tuvieron un impacto significativo en la política y la sociedad.
•Liberalismo
(https://definicion.de/liberalismo/)
•Socialismo
(https://dle.rae.es/socialista)
•Anarquismo
(https://dle.rae.es/anarquismo)
•Nacionalismo
(https://dpej.rae.es/lema/nacionalismo) -
La segunda fase de la Revolución Industrial ocurrió a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizó por avances tecnológicos masivos, como el uso generalizado de la electricidad, el desarrollo de nuevas industrias como el acero y el petróleo, y la implementación de métodos de producción en masa. Estos avances impulsaron el crecimiento económico, transformaron las estructuras sociales e incrementaron la urbanización.
-
Se produjo un proceso de consolidación y organización del Estado en el territorio del Río de la Plata. Se buscó establecer una estructura política y administrativa sólida que reemplazara al régimen rosista y sentara las bases para la formación de un Estado nacional unificado.
-
La Constitución del 1853 fue redactada por una convención constituyente y estableció los principios y fundamentos del orden jurídico y político en Argentina. Entre sus principales aspectos, se destacan la división de poderes, la protección de los derechos individuales y la organización federal del país.
-
Después de la Constitución de 1853, Argentina adopto un sistema de gobierno federal, conocido como "Confederación Argentina". Este sistema otorgaba a las provincias autonomía política y administrativa, con un gobierno central limitado a ciertas competencias específicas.
-
Urquiza estableció su cuartel general conformado por Vicente López y Planes como gobernador provincial, quien tomó medidas como la expropiación de los bienes de Rosas y la restitución de los confiscados. Se firmó el Acuerdo de San Nicolás, que renovaba el Pacto Federal y convocaba a un Congreso Constituyente. Fue rechazada en los dirigentes políticos de Buenos Aires debido a la nacionalización de la Aduana porteña (falta de facultades) y la igualdad de representantes para todas las provincias.
-
Durante su gobierno como presidente de Argentina implementó diversas políticas orientadas a modernizar el país. Promovió la educación pública, fomentó la inmigración europea para impulsar el desarrollo económico, y promovió la construcción de infraestructuras como ferrocarriles y telegrafía. Además, se destacó por su gestión en la unificación del país y la consolidación del sistema republicano.
-
Durante su gobierno implementó numerosas reformas en el ámbito de la educación. Promovió la creación de escuelas públicas, la formación de maestros capacitados y la difusión de la educación laica y gratuita. También impulsó el desarrollo de la infraestructura, especialmente en áreas rurales, y promovió políticas de modernización y progreso en diversos sectores, como la agricultura y la industria. Trabajó en fortalecer las relaciones internacionales y mejorar la imagen de Argentina en el exterior
-
Enfrentó a Paraguay contra una alianza conformada por Argentina, Brasil y Uruguay. Fue un conflicto devastador para Paraguay, con graves consecuencias económicas y demográficas. La guerra tuvo múltiples causas, como disputas territoriales, rivalidades políticas y conflictos económicos.
-
Llevó a cabo diversas acciones para impulsar el desarrollo económico y social del país. Implementó políticas de modernización y promovió la inversión extranjera, especialmente en el sector ferroviario. También se destacó por su compromiso con la educación, expandiendo la red de escuelas públicas y promoviendo la formación de docentes. Avellaneda trabajó en la consolidación del sistema republicano y en la reconciliación nacional después de años de conflictos políticos y sociales.
-
La Paz Armada (1870- 1914) es el nombre utilizado para describir el período de 1885 a 1914 anteriores a la Primera Guerra Mundial. Fue un momento de intensa carrera armamentista y alianzas militares entre varias naciones que se agruparon en dos grupos denominados Triple alianza y la Entente cordiale o Triple entente.
-
Fue un grupo de líderes políticos e intelectuales como Julio Argentino Roca, Carlos Pellegrini y Miguel Juárez Celman, entre otros, gobernaron durante la década de 1880. Se enfocaron en la modernización, el desarrollo económico (por el cual se destacaron) y la apertura al comercio internacional. Sin embargo, también hubo críticas hacia esta generación debido a su manejo de temas sociales y laborales, pero aún así dejó un impacto significativo en la historia del país.
-
Argentina se integró al mercado mundial a finales del siglo XIX y principios del XX, convirtiéndose en un importante exportador de productos primarios como la carne y los cereales. Esta especialización productiva se enmarcó dentro de la división internacional del trabajo, donde los países periféricos se especializan en la producción de materias primas mientras que los países centrales se dedican a la producción industrial.
-
El imperialismo es el proceso mediante el cual una nación poderosa extiende su influencia política, económica y cultural sobre otras regiones o países más débiles. Esto a menudo se logra a través de la colonización, el establecimiento de territorios controlados directamente por la potencia imperialista, o mediante la influencia y dominio económico y político sobre naciones independientes. El imperialismo ha sido motivado por razones económicas, políticas y estratégicas.
-
La Ley Seanz Peña estableció el voto secreto, universal y obligatorio en Argentina. Esta ley significó un avance significativo en la apertura democrática del país, ya que permitió una mayor participación política de todos los ciudadanos, sin distinción de clase social o género.
-
Fue un conflicto global provocada por una serie de tensiones políticas, militares y económicas entre las potencias europeas. Involucró a muchas naciones y resultó en una gran cantidad de bajas y devastación. Guerra de trincheras y uso generalizado de nuevas tecnologías militares, como ametralladoras y armas químicas, causó un gran sufrimiento humano. Tuvo un impacto importante en la geopolítica mundial, llevando al colapso de imperios, cambios territoriales y el surgimiento de nuevos estados.
-
Fue liderada por los bolcheviques, un grupo comunista liderado por Vladimir Lenin. La revolución condujo al derrocamiento del gobierno zarista y al establecimiento de la Unión Soviética, el primer estado socialista en el mundo. La Revolución Rusa tuvo un impacto duradero en la historia del siglo XX y sentó las bases para el desarrollo del comunismo y la Guerra Fría.
-
A finales de la 1er y principios de la 2da Guerra, este periodo sufrió un debilitamiento político y económico a nivel mundial, aunque se intento reconstruir y establecer un nuevo orden este periodo estuvo marcado por el surgimiento de regímenes totalitarios, como el fascismo y el nazismo. Además, la crisis económica mundial después del colapso de Wall Street en 1929, conocida como la Gran Depresión, exacerbó las tensiones políticas y económicas en todo el mundo.