-
Guerra en España que provocaría una gran crisis.
Se originó tras un golpe de estado por parte de las Fuerzas Armadas contra el Gobierno de la Segunda República.
Franco, ayudado por la Italia fascista y la Alemania nací, daría su parte de Guerra el 1 de abril de 1939, proclamando una dictadura que estaría vigente hasta que este muriese. -
Franco unifica la Falange Española Tradicionalista con la Junta Ofensiva Nacional Sindicalista.
-
Dictadura personal y autoritaria en España, liderada por Francisco Franco.
Se quería acabar con la izquierda, hubo una restricción de libertades individuales y Franco tenía que ser idolatrado.
estaba apoyado por la Iglesia y el ejército. -
Franco gana la guerra civil y convierte a España en un país fascista similar a Alemania o Italia con la ayuda de la falange y De la Iglesia.
El uniforme azul de la Falange da nombre a la etapa -
Franco no quiere que el pensamiento de izquierdas y republicano vuelva, así que manda matar a todos los que no estuviesen en su misma ideología.
-
franco impone la autarquía y quería que España se autoabasteciese, esos años fueron muy duros ya que faltaba comida.
El gobierno se volvió intervencionista a niveles muy fuertes, y eso solo empeoró la situación.
Se volvió un mercado casi nulo, y el enchufismo, la corrupción y el mercado negro, que estaba fuera de la ley fueron los grandes protagonistas de la época.
Destaca el estraperlo, que era el comercio ilegal de materia con alg´n tipo de arancel por el estado. -
España se declara no beligerante en la Segunda Guerra Mundial porque acababan de salir de una guerra civil. Aún así, Franco apoyó a las potencias del eje indirectamente, y fue recompensado indirectamente también
-
Las relaciones de España con las potencias fascistas se hacían cada vez más fuertes.
Esta fue una reunión que Francisco Franco y Hitler tuvieron en la región de Hendaya , donde Franco, no solo con llegar tarde, le pidió demasiado a Hitler a la hora de negociar, causando el enfado del Fuhrer -
Franco, con la intención de fortalecer amistades con la Alemania nazi y atacar a Rusia, manda al frente ruso un grupo de soldados voluntarios españoles ideados por Muñoz Grandes y Emilio Esteban Infantes.
De ese escuadrón de 47 mil soldados, solo se conocen 5 soldados que regresaron a su tierra. -
Las cortes se establecen como una asamblea unicameral con elección indirecta por parte de Franco.
Querían dar una falsa apariencia de parlamentarismo al régimen franquista -
El falangista Juan José Domínguez Muñoz lanza una granada de mano en la puerta de la basílica de Nuestra señora de Begoña, en Bilbao Las intenciones eran claras, matar al ministro callista del ejército José Enrique Valera.
-
El atentado de Begoña en Bilbao, crea una gran presión a Franco, y no le queda otra opción que sustituir a su cuñado Ramón Serrano Suñer y poner a francisco Gómez de Jordana, un héroe militar en África, como ministro de asuntos exteriores
-
Franco recibe una carta firmada por 8 de los 12 tenientes generales del país, donde le piden que renuncie y considere volver a la monarquía de Juan de Borbónica.
Hace caso omiso a la carta y simplemente la deja pasar, sin dar explicaciones.
Es la única carta de este tipo que le llegó en un periodo de 39 años. -
Guerrilleros republicanos españoles, que lucharon para Francia al ser desterrados, y que cuando esta perdió contra la Alemania nazi, destinaron su lucha antifranquista a territorio español.
Tenían la iintención de debilitar el régimen para que países como USA, Francia o UK entraran a derrocar el fascismo, pero no pasó -
También llamada operación de reconquista de España, fue un levantamiento popular contra el dictador español por parte de la Unión Nacional Española y los comunistas.
Atacaron los guerrilleros españoles del exilio a Francia, llamados Maquis -
Con el objetivo de acabar con la dictadura, fue una unión de republicanos, socialistas y liberalistas que lo único que tenían en común era un mismo bando en la guerra civil
-
Franco declara a Alberto Martí Artajo ministro de asuntos exteriores.
Álberto era un hombre católico, y Franco necesitaba catolizar el país. -
España era aliada de Italia y Alemania cuando les fue bien en la guerra, pero a partir de su declive empezó a separarse de ellas ya que eso podía suponer una amenaza para ellos.
Es una etapa para acentuar el carácter monárquico de la nación y sacar a relucir su catolicismo -
Juan de Borbón da un comunicado diciendo que la Nación que Franco ha construido es incompatible con la victoria de los Aliados y que está inspirada en las potencias del eje. Pide que se vuelva a la monarquía borbónica.
-
Carta de Deechos y libertades al ciudadano español.
Muy restringida y corta. -
Los países vencedores de la guerra hicieron tratados contra los perdedores, pero España no participó. Aún así, no le dejaron entrar a la ONU porque era un país fascista y que compartía similitudes co los países que habían caído. Solo entrarían siendo una democracia.
-
El jefe del Estado puede consultar al pueblo las decisiones que el tome oportunas a través de un referéndum
-
Tras el comunicado de Lausana, don Juan se muda a Lisboa, donde recibe una carta firmada por 456 miembros de la élite española y 2 exministros. Tenia su apoyo
-
Necesitaba dar una imagen más monárquica, así que suprimió el saludo fascista y el movimiento de la Falange y la JONS pasó a llamarse movimiento nacional
-
EEUU, UK y Francia expresan su repudio ante el fascismo español y ponen las esperanzas en que los españoles liberales puedan, de alguna forma, parar esta situación.
-
Francia no se cree el cambio de imagen de Franco y le cierra fronteras
-
La Asamblea General de la ONU declara España como un régimen fascista que colaboró con las potencias del eje y no tendrán contacto con ellos hasta que se rompa su estilo de gobierno.
También recomiendan salir de España a los embajadores acreditados en Madrid.
Solo Portugal, Argentina y el Vaticano mantendrán relación con ellos. -
Franco declara a Juan Carlos de Borbón como su sucesor
-
-
EEUU da un cheque de 25 millones de dólares a España por tener 4 bases americanas en su terreno.
-
Franco designa a varios miembros de esta asociación como ministros. Dieron al régimen un aspecto mas capitalista y liberal, ya que creían en la evangelización nacional.
-
De las primeras manifestaciones masivas en la etapa franquista, ya que estaban prohibidas.
Los ciudadanos de Barcelona se negaron a subir a los tranvías y empezaron a andar a sus destinos. También se quemaron un par de trenes.
Esto se debe a la subida de precio de los billetes en comparación a Madrid -
Reforzaba el contacto con la Iglesia y la legitimación exterior del país, creando relaciones con EEUU.
-
Fueron una serie de disturbios provocados por estudiantes madrileños contra el régimen de Franco y la Falange.
Tales disturbios provocaron la destitución de figuras como Joaquin Ruiz Giménez, ministro de educación -
El régimen se ve con problemas para frenar peleas en la calle con estudiantes antifranquistas y falangistas
-
Juan Vilay Reyes funda Matesa S.A, maquinaria textil del norte de España.
Venden materia textil a sus filiales en Europa y mayoritariamente en Sudamerica. -
España resurge gracias al Opus DEI, que impone reformas en la sociedad.
Franco nombra a Juan Carlos su sucesor.
También se intentó estrechar lazos con la ONU -
Imponía las bases del régimen y las bases de ideología, familia y religión
-
Conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España que mejoraban la estabilidad económica y la ahcían más liberal.
Rompió con el concepto de autarquía en España y posibilitó un crecimiento económico en los años 60 -
Se crea en el 59, y es una asociación que reivindica el nacionalismo vasco.
Será la responsable de tragedias en un futuro -
se crea e famoso valle de los caídos
-
la visita del presidente de Estados Unidos consolidó el apogeo de la dictadura franquista
-
En el centenario del poeta Maragall, hubo unas revueltas en el Palau de la música en Barcelona, reivindicando el nacionalismo catalán
-
-
Asesinan al comunista Julián Grimau, lo que provoca protestas al rededor de toda Europa
-
ETA asesina a un policía en Irún condenado por torturamiento, su primera víctima
-
Víctor Castro San Martín denuncia a la empresa Matesa porque debían 10 000 millones de pesetas.
El caso se descubrió cuando el ministro argentino vino a España y comprobó que Matesa había estado falsificando documento y era una empresa corrupta desde un principio. -
Luis Carrero Blanco como presidente y la economía ya no era tan fructífera.
Problemas con grupos de políticos y estudiantes clandestinos.
Empieza a haber grupos antifranquistas terroristas como GRAPO, ETA o FRAP -
Los árabes deciden no exportar petróleo a los países que han apoyado a Israel en la Guerra, entre ellos España
-
Ante la presión social tras el caso Matesa y problemas con el Opus Dei, Francisco Franco se ve obligado a poner de Presidente al almirante Luis Carrero Blanco
-
ETA hace un atentado terrorista en Madrid, acabando con la vida el protagonista de la "operación ogro".
Fue el golpe definitivo contra el franquismo -
Cuando ETA asesinó a Carrero Blanco, Franco decidió poner en el poder a Carlos Arias Navarro, alcalde de Madrid.
No pudo hacer rente a la crisis del petróleo y social. -
Partido de coalición en el que se juntaron los partidos antifranquistas.
Estaban los monárquicos de <Juan Carlos, los comunistas de Carrillo o intelectuales del Opus Dei como Rafael Calvo Serer -
invasión marroquí en el Sáhara español encabezada por 300.000 civiles armados.
Hacen que España se retire del Sáhara -
Organismo antifranquista creado en la tr4ansición
-
Empieza el reinado de Juan Carlos I, donde se injtenta democratizar España.
Acaba con la victoria del PSOE en las elecciones de 1982 -
Muere el caudillo, tras agonizar en la cama.
El mando pasará a Juan Carlos de Borbón -
el rey ha vuelto tras la muerte del tirano
-
la policía detiene al fundador de las comisiones obreras en una celebración del sindicato socialista
-
Arias fracasa y Suarez sube al Gobierno.
Este pertenecía al PSOE y trabajó en la televisión española. -
En la ciudad de Vitoria, la policía mata a 5 personas.
El pueblo se manifiesta en el País vasco y Navarra con huelgas -
Bajo el dominio bdel PCE, se unen la Plataforma de Convergencia democrática y la Junta democrática en una sola organización
-
El Partido Comunista español presenta los documentos para entrar en el registro de las asociaciones
-
Gana la Unión e dentro democrático, liderado por Adolfo Suarez.
Consiguen 120 escaños -
La pregunta empleada fue "¿Aprueba la Constitución?"
-
Había presiones internas en su partido y la relación con el rey no era óptima.
Elige como sucesor del partido a Leopoldo Clavo Sotelo -
En la celebración en el Congreso de los diputados, donde Adolfo Suarez pasaba el mando, se produjo un golpe de Estado fallido provocado por el teniente Antonio Tejero, el general Alfonso Armada y el teniente Milán de Bosch
-
El PSOE de Felipe González ganó 202 de los 305 escaños, victoria aplastante de los socialistas
-
Su líder Adolfo Suarez, deja el puesto, dimitiendo y no deja ningún sucesor, por lo que el partido se disuelve
-
El primer día del año España entra en la Unión Europea.
Tuvo importancia que ahora tuviesen un Gobierno socialista -
La banda asesinó a un policía francés, Jean-Serge Nèrin, en un tiroteo con tres presuntos miembros de la banda que intentaban robar en un concesionario de coche en la localidad de Dammarie-lès-Lys.
La última gota derramada por los etarras -
ETA declara que ya no atacarán con armas.
-
El Gobierno termina de desarmar a ETA, ya queda poco para su caída
-
El grupo terrorista anuncia su disolución