Trabajo de lógica. Jesús Emilio Martínez Heredia. Astrid Ayelen Cruz Martínez. Alan Ruben Monter Estrada
-
Este es el trabajo de lógica de los alumnos: Astrid Ayelen Cruz Martínez, Alan Ruben Monter Estrada y Jesús Emilio Martínez Heredia del grupo 460.
-
La lógica se origina en la Grecia clásica entre los siglos 3 y 4 a.C.
-
Platón prefería los argumentos. Además de preferir la enseñanza de la filosofía y la lógica.
-
Zenón es el principal expositor de Parmenides, el cual utilizaba el razonamiento que consiste en hacer alguna hipótesis. En otro caso por ejemplo, al filósofo Sócrates le desagradaban los discursos políticos, jurídicos y filosóficos, por lo cual prefería lo abstracto originado de alguna idea.
-
Las partes de este libro de Aristóteles son la sustancia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, posesión, acción y pasión.
-
Algunas de las obras más destacables de Aristóteles son el organón, la teoría de la ciencia (analíticos segundos), la doctrina del silogismo y la doctrina del juicio, por mencional algunos.
-
Aquí hablaremos de Aristóteles y algunas de sus obras un poco más a detalle.
¿Qué es la doctrina del juicio?= Es la combinación de ideas generales que da lugar a afirmaciones que pueden ser verdaderas o falsas.
¿Y los silogismos?= Son razonamientos formados por 2 premisas y una conclusión que es resultado lógico deducido de las 2 premisas. -
Nos dio la semántica del Latín técnico el cual es usado en razonamientos y también de lo que llamamos ¨metalógica¨
Esta lógica también tiene 2 importantes teorías las cuales son:
¨Teoría de los términos¨= La cual es la aportación mas original de la lógica medieval.
¨Teoría de las consecuencias¨= Revitaliza a la lógica estoica. -
La lógica del filósofo Aristóteles se redescubre a finales del siglo XV.
-
La lógica moderna inicia con la publicación de ¨La lógica o el arte de pensar¨ de Antoine Arnauld y Pierre Nicole en 1662.
La principal finalidad de la Lógica Port-Royal es asistir al hombre en distinguir lo verdadero de lo falso. Además estudia la función y alcance de nuestras facultades cognocitivas y presigue la verdad en las ciencias. -
Su aportación fundamental es la de utilizar ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas.
Otro punto importante es que formaliza las 2 teoría lógicas que hasta entonces se conocían (silogística de Aristóteles y la preposición megárico-estoica). -
Lo destacado aquí son las fuentes de donde se origina este tipo de lógica que son las obras ¨El análisis matemático de la lógica¨ de 1847 y ¨Conceptografía¨de 1879.
-
Proponía fundamentar el razonamiento matemático mediante un lenguaje artificial que sustituyera el lenguaje natural mediante reglas de cálculo que sustituyeran las reglas intuitivas.