1468866033 566008 1468866408 noticia normal

España: periodo entre guerras

  • el general primo de rivera da un golpe de estado

    el general primo de rivera da un golpe de estado

    El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera lideró un golpe de Estado, con el apoyo del rey Alfonso XIII, que puso fin al régimen en España. Primo de Rivera se justificó señalando la crisis política y social. estableció una dictadura militar que duró hasta su dimisión el 28 de enero de 1930, iniciando un periodo de inestabilidad que desembocó en la proclamación de la Segunda República en 1931.
  • desembarco de Alhucemas

    desembarco de Alhucemas

    El 8 de septiembre de 1925 tuvo lugar el desembarco de Alhucemas. Durante la dictadura del general Primo de Rivera, en el contexto de la guerra del Rif en Marruecos, se llevó a cabo una operación militar conjunta entre España y Francia en la bahía de Alhucemas. batalla donde participaron aviones, barcos y tropas de manera coordinada.
  • Dimisión del general Primo de Rivera

    Dimisión del general Primo de Rivera

    El 28 de enero de 1930, Miguel Primo de Rivera presentó su dimisión del gobierno tras la decadencia de su dictadura marcada por la oposición política y el fracaso económico. Su renuncia inició un periodo de inestabilidad que desembocó en la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931
  • Sublevación de Jaca

    Sublevación de Jaca

    El 12 de diciembre de 1930, ocurrió la Sublevación de Jaca, un intento de golpe de estado liderado por oficiales republicanos contra la dictadura de Primo de Rivera. Los sublevados proclamaron la República en Jaca, pero fueron sofocados rápidamente y sus líderes asesinados. Aunque fracasó, debilitó el régimen de Primo de Rivera, acelerando su caída en 1931 y facilitando la proclamación de la Segunda República Española
  • Legalización del divorcio

    Legalización del divorcio

    El 2 de marso de 1931, La legalización del divorcio fue una medida clave en el proceso de modernización durante el Bienio Reformista de la Segunda República Española. Este cambio fue parte de los esfuerzos del gobierno republicano, modernizando las leyes que regulaban los derechos civiles. La Ley del Divorcio, fue aprobada en 1932 bajo la presidencia de Manuel Azaña y con apoyo de la Izquierda Republicana.
  • triunfo del frente popular en las elecciones de 1936

    triunfo del frente popular en las elecciones de 1936

    El 16 de febrero de 1936, el Frente Popular, una coalición de partidos republicanos, socialistas y comunistas, ganó las elecciones generales en España. Este triunfo permitió retomar las reformas sociales y políticas de la Segunda República, pero también intensificó las tensiones políticas, lo que culminó en el golpe de Estado de julio de 1936 y el inicio de la Guerra Civil Española
  • Asesinato de José Calvo sotelo

    Asesinato de José Calvo sotelo

    El 13 de julio de 1936, José Calvo Sotelo líder de derecha, fue secuestrado y asesinado por un grupo de guardias de asalto republicanos. Su asesinato aumentó las tensiones políticas y fue uno de los factores que desencadenaron el golpe de Estado de Francisco Franco el 18 de julio de 1936, marcando el inicio de la Guerra Civil Española
  • Estallido de la Guerra Civil Española

    Estallido de la Guerra Civil Española

    El 17 de julio de 1936, un grupo de oficiales militares, encabezados por Francisco Franco, se sublevaron contra el gobierno republicano, desencadenando el inicio de la Guerra Civil Española. Este levantamiento, apoyado por la derecha y el ejército, dividió al país en dos bandos, lo que desencadenó la polarización política en toda España
  • bombardeo de Guernica

    bombardeo de Guernica

    El 26 de abril de 1937, la ciudad de Guernica fue bombardeada por la Legión Cóndor alemana durante la Guerra Civil Española, en apoyo al bando franquista. El ataque, que duró varias horas, y causó una gran cantidad de víctimas. Este evento se convirtió en un símbolo de la brutalidad en la guerra y fue inmortalizado en la famosa pintura de Pablo Picasso, Guernica.
  • Caída de Bilbao

    Caída de Bilbao

    El 19 de junio de 1937, tras intensos combates, la ciudad de Bilbao cayó en manos del bando franquista. Este suceso marcó un punto de inflexión en la zona norte de España, debilitando considerablemente al bando republicano. La caída de Bilbao no solo fue una derrota militar importante, sino también la pérdida de uno de los centros industriales más importantes del país
  • Bombardeo de Granollers

    Bombardeo de Granollers

    El 31 de mayo de 1938, la localidad catalana de Granollers fue bombardeada por el bando franquista con apoyo de la aviación Italiana. En menos de un minuto, más de 60 bombas cayeron sobre el centro de la ciudad, causando entre 200 y 300 muertos, la mayoría civiles. Este trágico suceso se convirtió en un símbolo de la brutalidad de los ataques aéreos contra la población durante la Guerra Civil Española.
  • FIN de la guerra civil española

    FIN de la guerra civil española

    El 28 de marzo de 1939, la Guerra Civil Española da fin con la caída de Madrid, la capital del bando republicano. La victoria correspondiente al bando nacionalista, cuyas tropas lideradas por F. Franco marcharon por la ciudad, marcando el fin de este conflicto bélico. Apenas unos días después, el 1 de abril, caería la zona mediterránea, estableciendo definitivamente el control franquista sobre toda España.