-
Afianzó la presencia del Imperio Español en la Nueva España.
-
Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy.
-
Carlos IV y Fernando VII fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte
-
Conflicto bélico que tuvo lugar en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés
-
Reinado de José Bonaparte o Pepe Botella
-
el Sexenio Absolutista (1814-1820), el Trienio Liberal (1820-23) y la Década Absolutista (1823-33).
-
Fue el último gran enfrentamiento comprendido dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas en América del Sur.
-
La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el que se puso fin a los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español.
-
Constitución la cual logró limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española.
-
El Tratado de Valençay es un acuerdo firmado en la localidad francesa del mismo nombre, en diciembre de 1813, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España
-
Fue un manifiesto firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. En él se hacía una crítica a las pasadas cortes y los abusos que, a su juicio, se habían producido en los años previos a manos de los liberales.
-
Fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego, que tuvo lugar en España durante el reinado de Fernando VII, y que fue el detonante de la Revolución de 1820
-
Pragmática promulgada por el rey de España que incumbe a aspectos fundamentales del Estado, regulando cuestiones tales como la sucesión dinástica u otras.
-
La división territorial de España en 1833 fue la organización territorial de España en provincias
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España.
-
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868
-
Las tres guerras carlistas fueron la guerra de la Convención (1793-1795), la guerra de la Independencia (1808-1814) y la guerra realista (1822-1823)
-
Consistió en la expropiación de las tierras eclesiásticas (denominadas "manos muertas", por su improductividad) y su subasta de forma pública.
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón
-
Fue un tratado que se firmó entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en el norte de España.
-
La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España
-
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad
-
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal.
-
Desamortización acordada mediante Ley de 1 de mayo de 1855 que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España , la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874
-
Reinado de Amadeo I de Saboya
-
La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes
-
El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado por el entonces príncipe Alfonso de Borbón, mientras se encontraba en el exilio cursando estudios en la británica Real Academia Militar de Sandhurst
-
Pronunciamiento a favor de la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía