-
Fue creada por el español jeronimo Luis de Cabrera
-
Inaguración del cabildo
El cabildo también llamado ayuntamiento o concejo era el representante legal de la ciudad o villa, el órgano municipal por medio del cual los vecinos velaban por los problemas judiciales, administrativos, económicos y militares del municipio. -
Se inaugura la catedral
Esta torre se empleó como campanario cristiano pero debido a su mal estado de conservación debió recibir sucesivas obras de reparación entre los siglos XVI y XVIII, siendo convertida en la actual torre barroca. -
Primer censo, con 22.000 habitantes de los cuales 1.500 eran españoles principalmente descendientes de los primeros habitantes
-
En noviembre llega a Córdoba Rafael de sobramontes luego de ser nombrado gobernador intendente de la intendencia de Córdoba
-
Córdoba fue declarada como capital del río de la plata
-
Se organiza un movimiento contrario a la junta porteña que liderada por Santiago de Liniers se mantuvo leal a la autoridad suprema del virrey del Perú
-
nombrado representante de Córdoba.fue un eclesiástico y político cordobés Liberado en 1812 regresó a Córdoba donde escribió: Ensayo de Historia Civil del Paraguay Buenos Aires y Tucumán. Intervino en la redacción de la Constitución unitaria de 1819 Fue uno de los gestores del Tratado del Pilar y en 1826 se incorporó como diputado por Córdoba en el Congreso General de 1824
-
Los blancos representaban el 40% de la población, los negros 7% y los indios casi habían desaparecido y predominan las mezclas
-
Se integra a Córdoba la liga de los pueblos libres como provincia federal
-
Córdoba se transforma en el centro geográfico de la contienda de unitarios y federales
-
Córdoba participa del congreso de Tucumán y por este se proclama la independencia.
Córdoba envia a Eduardo Pérez Bulnes, jerónimo Salguero de cabrera y cabrera, José Antonio Cabrera y al canónico de la catedral Miguel Calixto del corro, todo ellos posición autónoma -
Retorna el gobernador de Córdoba los partidarios del directivo de Buenos Aires
-
el gobernador Juan Bautista Bustos, quien primero fue oficial del Ejército del Norte y estuvo en 1820 al mando de las tropas acantonadas en Arequito, y su compañero y posterior enemigo, el general José María Paz.
-
En 1821, Bustos repele la invasión de Córdoba por parte de Francisco Ramírez y su aliado
-
Según el censo de 1822 la ciudad contaba con 11.552 habitantes, o sea, tuvo crecimiento negativo.
-
En 1824, Bustos suprimió todos los cabildos de la provincia, y al año siguiente al no alcanzarle los votos para lograr la reelección, disolvió la legislatura
-
El 22 de abril de 1829 el General Paz asume el gobierno provincial Su primer objetivo fue disputar el control del interior del país Proyectó extender la ofensiva aislando a Buenos Aires tratados de buena vecindad con el fin de asegurar la paz provincial
creó la Liga del Interior formada por las provincias de: Córdoba, Tucumán, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Mendoza, San Juan y San Luis. Esta Liga de la cual Paz era su Director Supremo Militar -
se firma el pacto suscrito por las provincias Bs.As, Corrientes, Santa Fe
-
se renueva la legislatura de córdoba
-
En 1832 la caja provincial se resumía así: ingresos por 94 933 pesos y gastos por 94 292 pesos, siendo la mayor parte (51 073) recursos provenientes de la aduana, mientras las erogaciones más grandes (54 167) eran las correspondientes a los gastos militares.
-
En 1834, con 24 años de edad, llega a la ciudad Juan Bautista Alberdi, proveniente de San Miguel de Tucumán. Fue recomendado por el gobernador tucumano Alejandro Heredia, para que la Universidad le tomase el examen de tercer año de Derecho Civil y que, en su caso, le eximiese de las prácticas de rigor. Alberdi se recibió de Abogado
-
En febrero de 1835 es asesinado Facundo Quiroga en Barranca Yaco, al norte provincial, por un grupo de treinta y dos hombres, al mando del capitán Santos Pérez. Murieron junto a Quiroga, su secretario, un correo, y otras seis personas, entre ellas un niño.
-
Francisco murió en 1840 en Cayastá, luego de ser sorprendido por tropas de Juan Pablo López, gobernador de Santa Fe, luego de la muerte de su hermano Estanislao.
-
En abril de 1852 asume la gobernación Alejo Carmen Guzmán, de posición federal
-
En abril de 1854 el gobierno cordobés declaró por nacionales a la Universidad Mayor y el Colegio de Monserrat y como tales sujetos al gobierno nacional y bajo su inmediata dependencia y dirección.
-
se creo el poder ejecutivo
-
En noviembre de 1863 renuncia a la gobernación Benigno Ocampo ocupando el cargo quien ya fuera gobernador entre 1852 y 1855, Roque Ferreyra.
-
En 1867 aparece el diario de orientación liberal El Progreso, dirigido por Ramón Gil Navarro, periodista que ejerció gran influencia en los acontecimientos políticos de la época
-
inicio de la cámara de diputados
-
En 1889 asume la gobernación Marcos Juárez, hermano mayor de Miguel Juárez Celman enemigo declarado de Roca.
-
El 15 de marzo de 1904 aparece el primer ejemplar del diario La Voz del Interior, fundado por Silvestre Remonda, cuyo editorial decía Todo acto contrario a la ley o la moral merecerá nuestra censura, y en cambio nuestro aplauso sonará franco y entusiasta cuando se trate de actos que signifiquen progreso, respeto por la ley y amor por la justicia
-
comienzan los unicamerales
-
asume al cargo de gobernador Juan Schiaretti