-
Raúl Alfonsín y Victor Martínez triunfan en las elecciones de octubre de 1983 y hereda una crisis económica y social derivada de la dictadura
-
En 1985 el ministro de economía Sourrouille lanza el Plan Austral, que decreta un congelamiento en precios, tarifas y salarios con el fin de equilibrar las cuentes del estado. El plan tuvo cierto exito, ya que logró contener la inflación.
-
La caída del Plan Austral se da debido a varios factores: los pagos de la deuda externa y las negociaciones con los organismos internacionales de crédito se vieron afectado, la caída internacional de los productos agropecuarios, la situación social internacional llevó a la reducción de ingresos fiscales, lo que derivó en un desequilibrio en la economía del estado y llevó a un aumento en la inflación.
-
El peronismo tradicional y los renovadores triunfan en la mayoría de gobernaciones provinciales y quiebran la mayoría radical en la cámara de diputados
-
Un grupo de oficiales de ideología nacionalista exige la solución política del dilema con las citaciones y critican al ejercito por rendirse ante los civiles
-
El gobierno falla al intentar contener la crisis económica. La inflación reciente y el uso de las reservas del gobierno para mantener la situación dejan al estado con un déficit de capital muy grande que le impide pagar los intereses de la deuda externa.
-
El llamado Plan Primavera es un plan económico implementado por el gobierno que busca, al igual que el Plan Austral, estabilidad económica, pero la oposición por parte del sector rural e industrial hacen que el plan fracase muy pronto.
-
En enero y diciembre de 1988 se producen levantamientos de altos cargos del ejercito en contra del gobierno de Alfonsín
-
Un grupo guerrillero ataca a cuarteles del ejército ubicados en La Tablada. Los atacantes decían querer evitar un golpe de Estado, pero sus argumentos no fueron convincentes y se denunciaron fusilamientos y desapariciones.
-
Tras el fracaso del Plan Primavera, el gobierno devalúa la moneda, lo que derivó en un gran aumento de precios que llevó a una hiperinflación. Los precios aumentaron de un 9.5% en enero a un 80% en mayo. Además la producción industrial decayó enormemente.
-
Se producen saqueos a supermercados y comercios por todo el país, lo que deteriora aún más la economía y el gobierno de Alfonsín
-
En las elecciones de 1989, Carlos Menem triunfa con un 47% de votos llevando el justicialismo al gobierno.
-
Debido a la crisis económica derivada de la hiperinflación, los saqueos, etc. Alfonsín se ve obligado a entregar el gobierno al presidente electo antes de la fecha oficial de asunción. Carlos Saúl Menem asume al cargo presidencial
-
Menem adoptó el modelo del liberalismo económico, iniciando una política de privatizaciones vinculandose a empresarios de mayor poder. También se alineó completamente con la política de Estados Unidos
-
Más de un año después de la asunción de Menem a la presidencia, el gobierno indulta a altos mandos militares, a los responsables de los levantamientos militares y a Montoneros. Las medidas no fueron suficientes para evitar un nuevo levantamiento por parte de los Carapintadas, pero esta vez fueron reprimidos por el ejército.
-
El ministro de economía Cavallo lanza un programa económico llamado plan de Convertibilidad, que logró disminuir la inflación y estabilizar la economía. Este plan resultó en la abolición de trabas a la importación, la liberación de los precios y cambió la moneda "austral" por el peso, que por ley fue fijado con el dolar. El gasto del estado fue restringido, se aumentó la presión fiscal y se comenzó un proceso de flexibilización laboral. El plan también resultó en un aumento en la desocupación.
-
El ahora presidente de la UCR, Alfonsín y el presidente Menem acordaron este pacto que buscaba realizar una reforma constitucional, también se acordaron algunos de los puntos que debían figurar en ella.
-
La reforma constitucional es aprobada por unanimidad. Establece que el presidente y el vicepresidente permanecen cuatro años en su cargo y pueden ser reelectos en un solo período consecutivo. Se garantiza la independencia del poder judicial y se afirman los derechos sociales que no estaban anteriormente,
-
Carlos Saúl Menem es reelegido, haciendo uso de lo establecido en la reforma constitucional, como presidente obteniendo un 49% de los votos.